Gobernadora se disculpa y dice que la ha “afectado mucho este episodio”

Llegaron las disculpas. Luego de dos días envuelta en una polémica por sus declaraciones respecto a la Minga Indígena del sur del país, la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, pidió excusas por las controversiales palabras que, incluso, fueron calificadas de “inoportunas” e “impertinentes” por el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo.
Recomendamos: “Mis Indígenas no son como los de la Minga; aquí son aterrizados, inteligentes y preparados”: Rosa Cotes
“Atendiendo a las consideraciones que sobre mis declaraciones en el taller Construyendo País del pasado sábado han hecho diferentes sectores de la sociedad, el señor Procurador General de la Nación y, sobre todo, algunos grupos étnicos que sintieron que mis palabras fueron ofensivas, quiero ofrecer mis más sinceras excusas, en la medida en que jamás tuve la intención de socavar los derechos de ninguna persona”, sostuvo Cotes en un comunicado a la opinión pública.
Recomendamos: Rosa Cotes reafirma su postura sobre la Minga y explica por qué lo dijo
En el documento, la mandataria departamental enfatizó que “jamás he sido defensora de ninguna idea de discriminación, la rechazo tajantemente, así como rechazo cualquier controversia que implique desconocer derecho ciudadano alguno, en aras al apego del sagrado derecho a la igualdad”.
“Mucho me ha afectado este episodio porque son décadas de trabajo social y comunitario que he dedicado en mi vida a trabajar por el bienestar de mis coterráneos, de las minorías, de los menos favorecidos, de las comunidades indígenas del Magdalena, a todos ellos siempre he llamado “mis magdalenenses”, “mis madres cabeza de familia”, “mis mujeres”, “mis amigos”, “mi pueblo”; por ellos he vivido, por ellos trabajo de domingo a domingo y seguiré haciéndolo porque lo mío es el trabajo social, el trabajo por la gente, por los ciudadanos y jamás dejaré de hacerlo”, puntualizó la Gobernadora.
Tags
Más de
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Por presunto desvío de recursos, Contraloría interviene Gobernación del Magdalena
Fue activado el Grupo Anticorrupción de Reacción Inmediata y se tomó las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Tesorería.
Tragedia en Chibolo: campesino muere tras cortarse el cuello con una navaja
El hombre fue identificado como Carlos García.
Juzgado ordena la suspensión de la elección del Contralor del Magdalena
La decisión interrumpe el proceso y probablemente responde a la interposición de una denuncia que alega irregularidades.
Apoyos y contrapesos: así cierran las campañas de Rafael Noya y Margarita Guerra
Mientras que Noya agrupa a excaicedistas, sectores de derecha y consiguió el respaldo del Pacto Histórico; Guerra logró el respaldo de la casa Aarón y la base local del Nuevo Liberalismo.
Lo Destacado
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































