Micro y Pymes: autogestión como herramienta de competitvidad

El desarrollo efectivo de las pymes, para cualquier sociedad, se traducirá en una economía altamente productiva, lo que traerá consigo un respaldo considerable en cuanto a una importante fuente de empleo y calidad de vida para la población. La gran encuesta pyme 2016, arrojó resultados correspondientes al periodo 2015 y percepciones para el periodo 2016, por parte de los empresarios, donde, aunque su percepción no sea la mejor existen diferentes herramientas que permiten acciones eficientes para abordar las externalidades
Desde el punto de vista administrativo podemos medir las externalidaes como un componente del DOFA, FADO, DAFO (Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas) instrumento con el cual se puede hacer un diagnóstico básico de una empresa o algún componente de la misma. En este orden de ideas, las externalidades pertenecerìan al aspecto O (Oportunidades) y A (Amenazas), en los cuales los empresarios se deben fijar en altamente en “O” procurando controlar “A”.
Entendiendo el término competitividad como “La capacidad de autogestiòn con una correcta u òptima administraciòn de recursos”, la óptica empresarial podrìa mejorar en la medida que el empresario, incipiente o sobresaliente, establezca acciones las cuales están determinadas por la autogestiòn soportado en los mejores recursos a su tamaño. Es decir, recursos, enfocados en generar valores agregados para las organizaciones. En la medida que considere la empresa como una organizaciòn cada vez mejor administrada podrá aprehender las oportunidades que surgen en el mercado (las cuales son muchas y en ocasiones depende de la autogestiòn) neutralizalizando las amenazas que se puedan presentar en el entorno, tales como competidores, acciones polìticas, económicas, y sociales.
La autogestiòn será más efectiva si las organizaciones manejan indicadores (lo ideal serìa un proceso de planeaciòn estratégica) los cuales permitan evaluar el crecimiento.
El empresario, por lo general, cuenta con la virtud de conocer altamente los datos de su organización, sin embargo en la operatividad del negocio no siempre hace la sumatoria de datos que le permita generar una informaciòn robusta sobre el curso de su empresa. Es decir, conocen sobre el dia a dia, pero no se permiten construir informaciòn que mida estadística y rigurosamente: Ingresos, ventas, número de clientes, clientes fidelizados, utilidades, gastos y costos, periodo tras periodo a fin de conocer de manera incipiente si la empresa está construyendo valor en términos econòmicos y a partir de allí tomar acciones de mejora.
Entre más conozca su empresa y se enfoque a la generaciòn de pequeñas ventajas competitivas podrá hacer captaciòn de nuevos clientes o fidelizar en mayor medida los que tiene. Si el sector aparentemente está ad portas de una crisis (una vez revisado el potencial de desarrollo, capacidad y talento humano) serà hipotéticamente manejable la situación, eso en cuanto a términos de gestión para asumir dicha externalidad. Lo mismo y más ventajoso será en tèrminos de oportunidades, dado que en la medida que generen valores agregados, podrá encontrar componentes diferenciadores sobre sus competidores, los cuales permitirà un mejor enfoque en el mercado o que un cliente potencial elija su empresa como proveedora de un bien o servicio dada la organizaciòn que está trabajando.
En este orden de ideas, seria válido hacer el siguiente análisis:: ¿Está siendo competitivo? no con el entorno, sino con su organización. ¿Está haciendo las cosas mejor que ayer? Es de relevancia las Oportunidades y Amenezas que se puedan presentar, pero es aún mas importante como se manejan desde las Debilidades y fortalezas. Como mejorar mi quehacer y cómo hacer de mi fortaleza una ventaja competitiva en el mercado.
Más de los usuarios
Seguimiento.co
Almas mezquinas, mentes enfermas
Seguimiento.co
Propuestas de rulos entre personajes de rulos
Seguimiento.co
El modernismo y la decadencia generacional
Seguimiento.co
La lucha contra las noticias falsas en las redes sociales
Seguimiento.co
A rio revuelto, ganancia de pescadores
Lo Destacado
Un hombre muerto y una mujer herida tras atentado sicarial en Ciénaga
La víctima mortal fue identificada como José Manuel Lara.
Asesinan a bala a hombre en zona rural de Pivijay, Magdalena
Sobre su cuerpo dejaron un cartel en el que el grupo armado Autodefensas Gaitanistas de Colombia se adjudicó el crimen.
Joven fue hallado sin vida en Guacamayal
La víctima fue identificada como Álvaro Rangel.
Mujer resultó gravemente herida tras sufrir accidente cuando se dirigía a su trabajo
El siniestro vial se registró en la Troncal del Caribe, a la altura de pozos colorados.
En hechos aislados incauta 46 kilos de marihuana en las vías que conectan con la ciudad
Los operativos dejaron una pareja capturada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.