Anuncio
Anuncio
Jueves 14 de Febrero de 2019 - 3:48pm

Por falta de docentes hay anormalidad académica en el Distrito

Alrededor de 700 docentes del departamento marcharon en Santa Marta para exigir mejoras en la educación.
De diferentes municipios del departamento de sumaron los docentes a la marcha
Esta fue la primera marcha del año de los educadores.
Cerca de 700 docentes del Magdalena participaron en el recorrido.
Durante el recorrido los líderes del Magisterio expusieron el propósito de la marcha.
Anuncio
Anuncio

En el contexto del paro nacional de 24 horas de educadores, Santa Marta, fue una de las capitales que albergó una de las tantas marchas realizadas en el país. En dicho encuentro la vicepresidenta del Sindicato de Educadores del Magdalena, Georgina Arroyo, expuso las problemáticas en el sistema educativo del departamento y el Distrito.

La líder sindical además de las consignas por la cual los educadores del país salieron nuevamente a las calles, aterrizó esas protestas con las situaciones adversas que vienen atravesando en el departamento desde hace mucho tiempo y principalmente en el nuevo inicio escolar.

“En el Distrito denunciamos que hacen falta cerca de 400 docentes, los estudiantes están en aulas sin maestros. El comienzo del año ha sido con anormalidad académica, no se ha iniciado con el 100 por ciento porque solo se labora media jornada. El Programa de Alimentación Escolar (PAE) tampoco ha iniciado y no vamos a permitir una jornada única sin las condiciones necesarias”, expresó la líder sindical, quien agregó que a todo eso se le suma la falta de personal administrativo y servicios generales.

Desde temprano se aglomeraron los educadores en el Liceo Celedón.

En lo concerniente al Magdalena, expuso que el año pasado finalizaron el calendario escolar con la falta de 80 docentes y que hasta el momento no se han podido reunir con los secretarios de educación para conocer la actual situación en este sentido para este nuevo calendario escolar.

Precisó que aún existen las deudas con los docentes por conceptos acumulados, zonas de difícil acceso y horas extras.

“La deuda del costo acumulado viene desde el año 2002 y se extiende hasta el 2012; en zonas de difícil acceso data desde el 2009 hasta el 2012. Estas deudas superan los 27 mil millones de pesos y es un dinero que para muchos se va devaluando, porque no es lo mismo recibir esa plata en el 2002 a este tiempo”, admitió Arroyo.

La marcha realizada en Santa Marta comenzó a las 10:00 a.m. desde el Colegio Nacional Liceo Celedón y finalizó en la Plaza Bolívar. Cerca de 700 docentes de diferentes partes del departamento participaron en el recorrido.  

El paro nacional de 24 horas convocado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), tuvo como consigna reclamar por los incumplimientos que se vienen presentando en materia de salud, entre otros.

De acuerdo con el sindicato, la crisis de salud se viene agudizando porque las entidades de control, el Ministerio de Educación y Fiduprevisora, no están desarrollando las acciones para que las entidades prestadoras cumplan con los contratos.

Diferentes consignas se presentaron en la marcha a favor de la educación.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Agente de tránsito murió tras intentar huir de operativo contra los motociclistas ‘placa tapada’

El siniestro vial ocurrió en la Avenida del Libertador, a la altura del colegio IDPHU.

59 mins 17 segs
Encuentro Rafael Noya - Gustavo Bolívar

Con guiño de Bolívar, Noya se consolida como ficha del Pacto Histórico para las atípicas

El diputado, distanciado del caicedismo, sigue sumando apoyos en medio del reacomodo político del 'progresismo' en el departamento.

2 horas 22 mins
Lugar de los hechos,

Mujer resultó gravemente heridas en choque de busetas en Santa Marta

El siniestro vial se registró en la Avenida del Libertador, a la altura del Estadio Eduardo Santos.

2 horas 49 mins
Rectora de la USM, Joceline Azar

160 jóvenes samarios fueron admitidos en los programas tecnológicos de la USM

Las clases comenzarán oficialmente el lunes 4 de agosto en la sede del Inem Simón Bolívar, donde actualmente opera la institución.

3 horas 4 mins
Pueblos pidieron ser tenidos en cuenta sobre las decisiones en el territorio.

Pueblos indígenas exigen que los traten como autoridad y no solo como actores sociales

El reclamo se dio en el marco del conversatorio adelantado en Invemar.

3 horas 16 mins
Traslado del adulto mayor a una clínica de mayor nivel.

Adulto mayor se salvó de morir por inmersión en El Rodadero

Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.

3 horas 22 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Agente de tránsito murió tras intentar huir de operativo contra los motociclistas ‘placa tapada’

El siniestro vial ocurrió en la Avenida del Libertador, a la altura del colegio IDPHU.

55 mins 34 segs

¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV

La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?

1 hora 5 mins
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona

La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona

Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.

49 mins 34 segs
Lugar de los hechos,
Lugar de los hechos,

Mujer resultó gravemente heridas en choque de busetas en Santa Marta

El siniestro vial se registró en la Avenida del Libertador, a la altura del Estadio Eduardo Santos.

2 horas 45 mins

Consejo de Estado le niega a Martínez la suspensión del fallo de nulidad en su contra

Martínez interpuso una acción para dejar sin efectos el fallo que lo dejó por fuera de la Gobernación del Magdalena.

1 hora 38 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas