Estudio revela que propiedades alquiladas en Airbnb produjeron $75 mil millones en Santa Marta


En Santa Marta hay una oferta de 5.457 apartamentos y casas que ofrecen alojamientos a turistas a través de la aplicación Airbnb, que entre septiembre de 2016 y diciembre de 2018 generaron ingresos por cerca de 24 millones de dólares, unos 75.000 millones de pesos.
Así lo reveló un estudio contratado por Cotelco capítulo Magdalena y realizado por la empresa My Revenue, con el fin de conocer cuál es la oferta de alojamiento turístico informal en la ciudad, que son una competencia desleal para la hotelería formal.
De acuerdo con el estudio, en la capital del Magdalena se pasó de 1.350 propiedades inscritas en Airbnb en septiembre de 2016 a 5.457 en diciembre de 2018, lo que indica que ha ido en aumento en la ciudad.
El gerente de My Reveneu, Xavier Cárdenas, dijo que el 58,9% de las propiedades que están en Airbnb son apartamentos y el 19,4% casas, que ofrecen alojamiento completo y en menor medida habitación privada o compartida. Igualmente, que el 29% de estas propiedades están ubicadas en El Rodadero y el 20% en el corredor de naturaleza.
Además, dijo que la mayoría de los ingresos generados a través de esta aplicación se concentraron en pocas propiedades. “Casi 800 propiedades generan el 80% de los ingresos y encontramos una casa en El Rodadero, con capacidad para 10 personas, que nada más en el período analizado generó 155 mil dólares (unos 465.000 millones de pesos)”, aseguró Cárdenas.
En cuanto a los anfitriones de estos hospedajes, según el estudio, hay registrados 3.815 y la mayoría solo tiene una propiedad. No obstante, identificaron casos de personas que manejan hasta 77 propiedades.
Según el estudio, las propiedades que ofrecen alojamientos a través de esta plataforma le han restado cerca de 820 noches mensuales a los hoteles que están afiliados a Cotelco en la ciudad.
El presidente ejecutivo nacional de Cotelco, Gustavo Adolfo Toro, dijo que ahora que tienen identificadas estas propiedades, la idea es lograr con las autoridades del Distrito que cumplan con los requisitos de ley que les exigen a la hotelería formal.
“La idea es poder sensibilizar a las autoridades, pero también trasladarle al alcalde de Santa Marta este estudio para ver de qué manera a través de una mesa técnica conjunta podamos definir mecanismos para controlar esta oferta informal, aquí estaría la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Hacienda, la Dian y Migración Colombia”, expresó Toro.
Aseguró que la posición de Cotelco no es que se acabe Airbnb, porque es claro que esta plataforma llegó para quedarse, sino que ofrezcan sus servicios en igualdad de condiciones que la hotelería formal.
“La gran preocupación de Cotelco es que esta plataforma promueva servicios informales. En la medida que todo el mundo pague sus impuestos, Cotelco y sus afiliados tendrán que ver de qué manera son más competitivos y de qué manera, pero no puede ser que esa competencia se fundamente en unas tarifas potencialmente bajas porque no tienen que cumplir con una serie de requisitos que tienen que cumplir los hoteleros formales”, dijo.
Por su parte, el presidente de Cotelco capítulo Magdalena, Omar García, dijo que Airbnb visualiza a unas personas que ofrecen sus apartamentos y casas a través de sus redes sociales y que no pagan impuestos al Distrito.
“Es una oportunidad para que el Distrito reclame esos ingresos porque al sector hotelero formal le toca pagar el impuesto predial, industria y comercio, la certificación bomberil y Sayco y Acimpro. Además, para pedirle a Airbnb que cumpla con controles como saber a qué personas les están arrendando y si hay menores de edad que verifiquen si son familiares”, expresó García.
Tags
Más de
Universidad Sergio Arboleda celebró con éxito el Congreso Internacional de Derecho Penal
El congreso contó con tres conferencistas internacionales.
Murió ‘Gallo’ reconocido vendedor de agua en la calle 22 de Santa Marta
Usley Ibañez presentaba quebrantos de salud, motivo por el que hace aproximadamente 15 días se encontraba recluido en una clínica de la cuidad.
Santa Marta, epicentro de dos mega-eventos del turismo internacional
El VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025 y el II Foro Iberoamericano de Turismo, posicionan a la ciudad en panorama mundial.
Personería denuncia ejecución irregular del contrato de obra del patio-taller Líbano
Por estos hechos se solicitó la apertura de un proceso sancionatorio al advertir que esta ejecución irregular podría vulnerar los principios de legalidad.
Unimagdalena ocupó el primer puesto por aumento de cobertura estudiantil
El reconocimiento fue dado en el marco del Consejo Nacional de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE).
Ya zarpó del Puerto de Santa Marta, el buque español Juan Sebastián de Elcano
Desde su arribo a la ciudad el pasado 14 de mayo, la tripulación y los guardamarina del buque escuela visitaron a Santa Marta en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Lo Destacado
Murió ‘Gallo’ reconocido vendedor de agua en la calle 22 de Santa Marta
Usley Ibañez presentaba quebrantos de salud, motivo por el que hace aproximadamente 15 días se encontraba recluido en una clínica de la cuidad.
En cercanías a una finca en Guacamayal, sicarios asesinan a un hombre
Hasta el momento no ha sido identificado.
Santa Marta, epicentro de dos mega-eventos del turismo internacional
El VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025 y el II Foro Iberoamericano de Turismo, posicionan a la ciudad en panorama mundial.
Cadáver encontrado en la Bahía, corresponde a hombre que murió ahogado
Se espera que Medicina Legal determine con claridad la identidad de esta persona.
Personería denuncia ejecución irregular del contrato de obra del patio-taller Líbano
Por estos hechos se solicitó la apertura de un proceso sancionatorio al advertir que esta ejecución irregular podría vulnerar los principios de legalidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.