1.886 peces león menos en áreas protegidas del Caribe colombiano

Tras la aparición del pez león (Pterois volitans) en las islas de Providencia y Santa Catalina en el año 2008 y su propagación hacia los Parques Nacionales Old Providence McBean Lagoon, Tayrona, Los Corales del Rosario y de San Bernardo, Corales de Profundidad y el Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona; Parques Nacionales y sus aliados han logrado la extracción de 1 mil 886 individuos de esta especie invasora durante 302 jornadas o torneos de captura.
Este resultado se dio a conocer en el foro ‘Estado de conocimiento y evaluación de las medidas implementadas para el control del pez león en el Caribe’. El evento hace parte de la campaña ‘Apoya la Conservación Controlando y Consumiendo Pez León’, propuesta desde la Dirección Territorial Caribe de Parques Nacionales Naturales de Colombia con el apoyo del proyecto Áreas Protegidas y Diversidad Biológica de KFW (Cooperación Alemana).
Llamado a la atención sobre el pez león
Según Parques Nacionales, no se debe perder de vista que los estudios del pez león han demostrado su fácil adaptación a variadas condiciones ambientales, teniendo en cuenta que se ubica en varias zonas geográficas y diversos niveles de profundidad. El pez león afecta, desplaza, disminuye la biodiversidad y extingue especies propias de los ecosistemas, alterándolos. Su proliferación convierte al pez león en un riesgo importante para las especies nativas pue se alimenta de peces jóvenes como el pargo, el mero y otras variedades de peces que sirven de alimento para el ser humano. También consume larvas de peces loro y cirujano, que resultan vitales para la ecología de los arrecifes coralinos. Por todo lo anterior, es tan relevante la acciones para el manejo y el control del pez león en el Caribe Colombiano.
Conclusiones del foro
Con estos espacios académicos, Parques Nacionales Naturales de Colombia, en coordinación con el programa de Comunicación y Educación del Plan para el Manejo y Control del Pez León, pretende contribuir a la concienciación de los colombianos sobre la problemática ecológica que se ha generado por la presencia de esta especie invasora en el Caribe colombiano.
Además del personal de las áreas protegidas de Parques Nacionales, en este foro participaron académicos y expertos de la Universidad Nacional, Universidad Jorge Tadeo Lozano Invemar, Sena, Ceiner, la empresa de accesorios Volitans, Corpamag, CVS, buzos y chefs, entre otros.
Luz Elvira Angarita, directora Territorial Caribe de Parques Nacionales, manifestó que este proceso desarrollado entre todas las instituciones, entidades, corporaciones y aliados, enriquece el trabajo para mitigar la presencia de la especie invasora en el Caribe Colombiano y contribuye en la toma de decisiones de manejo dentro de la misión de la entidad.
Iván Martínez, profesional del subprograma Recursos Hidrobiológicos de Dirección Territorial Caribe, explicó que el diálogo entre las autoridades ambientales, la academia, los investigadores y las comunidades locales, facilitó el análisis de los avances para enfrentar esta problemática y la revisión de las acciones que se implementarán hacia el futuro.
Milena Benavides, bióloga marina del Parque Corales de Profundidad, indicó que las acciones adelantadas en el área protegida, han contribuido al manejo y captura del pez león en los corales mesofóticos (entre 30 y 40 metros de profundidad); así como la investigación por medio de la aplicación de tecnologías ROV y buceo Reabreather, que han logrado información sobre las tallas de los individuos, su alimentación, reproducción y otras particularidades de esta especie invasora.
Entre muchas ponencias, el Foro socializó aspectos sobre la propagación del pez león en el Caribe Colombiano a través de la ponencia del investigador Arturo Acero de la Universidad Nacional. Revisó el tema de las invasiones biológicas marinas con el estudio de caso del investigador del Invemar, Juan David González, y los hábitos tróficos del pez león con la ponencia de Paula Pabón de la Universidad Nacional. Luis Chasqui del Invemar mostró los principales resultados de monitoreo del pez león realizados por su Instituto en cooperación con la Damcra, en el marco de la implementación del Plan para el Manejo y Control del Pez León en el Caribe colombiano.
Finalmente se hicieron unas mesas de trabajo para evaluar los programas del Plan de Manejo y Control del Pez León en Caribe Colombiano y sus perspectivas hacia el futuro, en las que se revisaron los avances, las proyecciones y los plazos para estas acciones.
Tags
Más de
Joven muere tras caer del octavo piso de un edificio en la Universidad de la Costa (CUC)
Hasta el momento, su identidad no ha sido confirmada por las autoridades.
MinMinas revela plan para salvar Air-e: buscan inversionistas en China
El ministro Edwin Palma aseguro que buscan un ‘aliado real’ que tenga dinero suficiente para invertir en proyectos de energía eléctrica en la región Caribe.
Procuraduría solicita a Minvivienda garantizar la continuidad de Mi Casa Ya
El ente de control le solicitó acciones concretas para garantizar la entrega de subsidios de vivienda.
Denuncian desaparición de dos exparas: Alias ‘El Abogado’ y alias ‘Gordo Pertúz’
Ambos presentan un amplio prontuario delictivo y habrían pactado encontrarse para negociar un vehículo.
Hombre fue asesinado en Barranquilla por la deuda de dos aguacates
La riña ocurrió en horas de la madrugada de este lunes.
Capturan a 7 colombianos que robaron en al menos 110 viviendas en España
Estas personas son acusadas de pertenecer a una banda organizada.
Lo Destacado
Así fue la llegada del buque Juan Sebastián de Elcano y la princesa Leonor a Santa Marta
La embarcación atracó en el Puerto de Santa Marta alrededor de las 7:30 de la mañana.
Santa Marta se Prepara para el III Torneo Federado 'La Perla de América 500 Años'
Se llevará a cabo entre el sábado y domingo 18 de mayo en la piscina Olímpica.
Un avance del 90% en su ejecución de la variante Ciénaga confirma Invías
Simultáneamente están por finalizar los trabajos en la Ye de Ciénaga, en donde confluyen la Variante, la Troncal del Magdalena y la Troncal del Caribe.
Asesinan a la influencer Valeria Márquez en medio de una transmisión en TikTok
La joven había publicado textos en los que advertía que temía por su vida y lo hacía responsable a su exnovio.
Un hombre herido y otro desaparecido dejó atentado sicarial en Sevilla
El hecho de sangre se registró en el barrio Brisas del Río.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.