Anuncio
Anuncio
Sábado 01 de Diciembre de 2018 - 9:00am

Remodelación del Eduardo Santos espera por el traspaso del Distrito a la Gobernación

Con documento en mano, Beto Riascos, promotor de la iniciativa, demostró que el Eduardo Santos no tiene que ser demolido. Seguimiento.co habló con él.
Beto Riascos, promotor del proyecto de la remodelación del Eduardo Santos.
Anuncio
Anuncio

Hace aproximadamente dos semanas comenzaron a circular unas imágenes por WhatsApp que mostraban los rénders de lo que sería el nuevo estadio Eduardo Santos, a raíz de que por Ley, el emblemático estadio pasó a ser patrimonio cultural y deportivo de la Nación. 

Para que ese proyecto siga su camino hacia la materialización, apenas hace falta que la Gobernación del Magdalena retrotraiga o deje sin efectos el decreto con el cual, en el 2014, le cedió la titularidad del estadio al Distrito de Santa Marta para su intervención de cara a los Juegos Bolivarianos. Situación que podría ser resuelta en los próximos días, según reveló Luis Alberto Riascos, uno de los principales promotores ciudadanos para evitar que el Eduardo Santos sea demolido. 

En declaraciones a Seguimiento.co, Beto Riascos, quien fue subdirector nacional de Coldeportes, recordó que si el Distrito no remodelaba el escenario para las Justas Bolivarianas, este debería regresar a la Gobernación. Y, el Eduardo Santos, no solo no fue tenido en cuenta, sino que intentaron demolerlo, algo que, según él, ni siquiera estaba contemplado en el decreto cuando fue cedido. 

Con planos en mano, Riascos señaló que el nuevo estadio Eduardo Santos que se planea construir desde la Gobernación del Magdalena va a tener una capacidad de 35 mil espectadores, superior a los 22 mil que tiene actualmente. Expresó que lo que se busca es que el escenario sea autosostenible. 

Recomendamos: Unos $60 mil millones costaría la remodelación del Eduardo Santos

Un dato llamativo, que pudo constatar este medio digital, es que, según Riascos, el estadio, efectivamente, sí fue sometido a un estudio, pero el resultado no fue que este debía ser demolido. 

“Según el informe, se señala que se hace necesario el reforzamiento de los elementos estructurales como columnas y vigas, mas no que debía ser derrumbado como lo quisieron hacer”, enfatizó.

Y puntualizó que el Eduardo Santos, gracias a su lucha y a la de de otros actores de la sociedad civil en Santa Marta, sobrevivió a lo que pudo ser una demolición injustificada, y hoy está cerca de su remodelación para recuperar la imponencia de las épocas del 50, cuando fue construido. 

Otro aspecto bastante llamativo es que durante todas las décadas que el empresario Eduardo Dávila tuvo el estadio en su poder, a través del Unión Magdalena, prácticamente pagó dineros irrisorios y sin una periodicidad estipulada, todo esto debido a vacíos bastante evidentes que tuvieron los distintos contratos de arriendo que le asignaron los gobernadores de turno. 

Beto Riascos es uno de los promotores para la recuperación del Eduardo Santos.

Según consta en algunos de estos contratos, conocidos por este medio digital, en el año 1981, el Unión Magdalena  pagaba 30 mil pesos (el equivalente a 4 millones de pesos en la actualidad), mientras que en el último contrato que firmó, en el año 2008, pagaba 642 mil pesos (equivalente a cerca de 1 millón de pesos en la actualidad). 

Solo fue hasta 2011, recordó Riascos, cuando convenció al entonces gobernador de turno, el general Manuel José Bonnet, de declararle a Dávila la finalización del contrato de arriendo, pues este vencía el 31 de diciembre de ese año, misma fecha en que el general terminaba su mandato. Así quedó el terreno abonado para que el siguiente gobernador, Luis Miguel Cotes, pudiera cederlo el escenario al Distrito a cambio de que lo rehabilitaran para los Juegos Bolivarianos. 

Ya en el 2013, pese a que el Unión no poseía comodato ni arriendo sobre el estadio, el equipo seguía ocupando el lugar, lo que llevó a Carlos Caicedo, alcalde de entonces, en su afán por recuperar el escenario, a cancelarle al Eduardo Santos la licencia que tenía para hacer espectáculos. Fue entonces que el 27 de febrero de 2013, el Unión Magdalena jugó su último partido como local allí. 

“Y no fue porque se iba a derrumbar, Caicedo no le quitó el estadio al Unión, solo le quitó la licencia y por este motivo el equipo no jugó más en el Eduardo Santos”, insistió Riascos.   

 

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Desbordamiento de aguas residuales en Santa Marta.

Procuraduría exige realizar estudio técnico del alcantarillado en Santa Marta

Según indicó el Ministerio Público, la Alcaldía y la Essmar deben ejecutar soluciones para evitar el desbordamiento de las aguas durante las lluvias.

14 horas 6 mins
Mafe Timms

La samaria Mafe Timms se cuelga el oro en los Juegos Mundiales de Chengdú, China

Con una actuación sólida y sin errores, superó a rivales de gran nivel, incluida la belga Fran Vanhoutte, una de las favoritas al título.

17 horas 34 mins
Mesas de trabajo con operadores del sector.

500 actores del turismo participaron en la construcción del Plan Sectorial de Turismo

A través de encuentros presenciales y virtuales en todas las subregiones, se recibieron las ideas para repensar el turismo en Magdalena.

1 día 14 horas
'Operación Sonrisas'

Alcaldía entrega 60 prótesis dentales a personas en situación de vulnerabilidad

‘Operación Sonrisas’ es el resultado del trabajo articulado entre la administración distrital, la Fundación Andrés Bedoya y Atesa.

1 día 15 horas
La Alcaldía mantiene la Alerta Naranja ante las altas probabilidades de crecientes súbitas

Se mantiene alerta roja en Santa Marta, por posibles crecientes súbitas de los ríos

Así lo informó la Alcaldía, recordando que el Ideam y la Dimar emitieron alerta amarilla por los pronósticos de lluvias.

1 día 16 horas
Eduardo Dávila Armenta: el poder, el fútbol y las sombras de la impunidad

Eduardo Dávila Armenta: el poder, el fútbol y las sombras de la impunidad

Este reportaje está basado en una investigación original del medio independiente Vorágine, al que se le otorgan todos los créditos por la recopilación de fuentes, testimonios y documentos judiciales citados a lo largo del texto.

1 día 18 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Empleados denuncian seis meses de no pago.
Empleados denuncian seis meses de no pago.

Caos financiero en el Hospital: deben $6.000 millones a Cardiovida y solo tienen $100

Así se le habría informado a los trabajadores que protestaron el día de hoy por los más de seis meses que se les debe.

14 horas 19 mins
Desbordamiento de aguas residuales en Santa Marta.
Desbordamiento de aguas residuales en Santa Marta.

Procuraduría exige realizar estudio técnico del alcantarillado en Santa Marta

Según indicó el Ministerio Público, la Alcaldía y la Essmar deben ejecutar soluciones para evitar el desbordamiento de las aguas durante las lluvias.

14 horas 2 mins
Siembra de árboles.
Siembra de árboles.

Corpamag siembra 1.000 árboles de uvita de playa en el Parque Lineal del río Manzanares

La jornada de siembra contó con el apoyo del Ejército Nacional, Fenoco, Instituciones educativas y miembros de la comunidad del sector entre otros.

13 horas 59 mins
Entrega de ayudas a estudiantes damnificados.
Entrega de ayudas a estudiantes damnificados.

Alcaldía continúa entrega de ayudas a familias de estudiantes afectadas por lluvias

El alcalde Carlos Pinedo llegó a la IED Olivos para entregar ayudas humanitarias a 120 familias damnificadas.

13 horas 38 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.
13 horas 53 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month