Niños de la Zona Bananera hicieron honor a la cumbia en festival de Malambo

A medida que empieza a subir el humo de la tarima se comienzan a escuchar los tambores abrazando las voces de la agrupación folclórica Macondo Big Band. Las primeras notas de ‘Yo me llamo cumbia’ mueven las palmas del público reunido por el “XVI Festival de cumbia y decimeros de la región caribe, homenaje a Gustavo Lara Zambrano”. Así, con mucho talento y disposición este grupo de niños y jóvenes representa al Magdalena en la categoría ‘jóvenes intérpretes’.
Cada una de las indicaciones del director, el maestro Olegario Córdoba, son claras y necesarias para guardar la disciplina dentro y fuera del escenario. No se debe olvidar que son niños y niñas en proceso de crecimiento personal antes que artístico. El proceso de la fundación cultural Popacha se basa en la recuperación de la tradición musical del Magdalena a través de un proyecto pedagógico abierto a la comunidad.
Actualmente, la Escuela de Música Magdalena Macondo Big Band, se viene desarrollando en los municipios de zona bananera y Aracataca, cuenta con dos componentes formativos en el área musical, una fase de música folclórica, que interpreta ritmos tradicionales del caribe colombiano y una fase de banda sinfónica donde se imparte la música con un concepto más universal. Así mismo un componente sicosocial que se consolida en un trabajo dedicado por mejorar la calidad de vida de la comunidad en general. El profesor Olegario usa la música tradicional como la base de su esfuerzo: ‘Nos centramos en la construcción del sujeto a partir de las capacidades de cada estudiante encaminando un proyecto de vida. Acá la música articula y organiza. Luego, esto nos sirve para trabajar por mejorar la cohesión social y los valores de los muchachos en comunidad; alejándolos de la posibilidad de caer en esa gran problemática que hoy nos aqueja, la drogadicción, el abuso sexual, maltrato infantil, deserción escolar, entre otros’.
Colombia tierra querida, el porro magangueleño, y la maestranza fueron los temas escogidos para amenizar el evento mientras los asistentes fascinados observaban el talento del Magdalena, envidiado por sus vecinos y desarrollado con esfuerzo como con tenacidad. Este es un logro conjunto de los estudiantes por su dedicación; la fundación Popacha con su apoyo; el Ministerio de Cultura a través del Plan Nacional de Concertación 2016 (PNMC), la secretaría de cultura del departamento, la cooperativa Banafrucoop, y la comunidad.
El ‘XVI Festival de cumbia y decimeros de la región caribe’ estuvo apoyado por la Gobernación del Atlántico, alcaldía de Malambo y el Instituto municipal de Cultura. Este encuentro sirvió de tarima para varios eventos como: Encuentro de decimeros, concurso de grupos musicales de cumbia de mayores e infantiles, concurso de canción inédita y concurso de baile de cumbia.
El homenaje al maestro Gustavo Lara Zambrano se hizo por su carrera como artista decimero de la región. Varios de sus colegas, entre ellos Rafael Pérez García, resaltaron sus logros en el arte y los reconocimientos obtenidos como el primer puesto en el ‘Encuentro de decimeros en Campo de la Cruz Bolívar’. De hecho, este encuentro lo disputó con el decimero Pérez García para 1990.
Más de
En Maicao, el Ejército destruyó un depósito de minas antipersonas
Los explosivos pertenecían al Frente de Guerra Norte, del grupo armado organizado ELN.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
Desde el 12 de abril entrará en operaciones lujoso crucero en el río Magdalena
La embarcación está adscrita a AmaWaterways, que ofrecerá una experiencia de lujo para visitantes de todo el mundo.
Recapturan a presunto jefe del Clan del Golfo en Bolívar
Alias ‘Mateo’ salía de prisión por vencimiento de términos cuando fue capturado por el delito de concierto para delinquir.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Cobradiario fue capturado por la Guardia Indígena en Tuchín, Córdoba
Al parecer, este sujeto de quien hasta el momento se desconoce su identidad, había agredido a otras personas anteriormente.
Lo Destacado
La historia de ‘Bolañito’: el samario que conquistó Europa y murió celebrando la vida
Gianluigi Buffon, leyenda del fútbol, lo recordó como “un inolvidable amigo y compañero de equipo”.
“Un inolvidable amigo”: Gianluigi Buffon tras la muerte de ‘Bolañito’
El ídolo del fútbol italiano expresó su pesar por la pronta partida del exjugador samario, con quien compartió camiseta.
“Fue obligado a firmar documentos en blanco”: Hotel sobre secuestro de empresario
Pese al comunicado de la Secretaría de Seguridad deslegitimando los hechos, Ecohabs Bamboo Tayrona sostuvieron su versión, indicando que fue un secuestro extorsivo.
En Santa Marta, más de 100 barrios estarán sin energía este miércoles
La suspensión del servicio irá desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm.
Mujer es asesinada y arrojada en una finca en San Sebastián de Buenavista
La víctima, que aún no ha sido identificada, registra varios impactos de bala.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.