"La normalización mitigaría el problema de energía de Puebloviejo", afirma Electricaribe


El gerente de Electricaribe en el Magdalena, David de Marchena, expresó el respaldo de la compañía a la gestión realizada por la Personería y la administración municipal de Puebloviejo para conseguir recursos vía Prone (programa de normalización eléctrica) ante el Ministerio de Minas.
En diálogo con los medios de comunicación de la ciudad, durante la entrega del balance social de la empresa en el último año, De Marchena indicó que "(la administración) tiene todo el apoyo de Electricaribe para cualquier solución a la afectación de la red eléctirca y la idea es que salga lo del Prone pues es lo más beneficioso para todos".
La normalización eléctrica en Puebloviejo, indicó el directivo, mitigaría "mucho el problema de energía del municipio y aislaría el tema de las emergencias y del mismo peligro de la comunidad por las redes artesanales".
Sobre indicadores de subnormalidad en Puebloviejo, el gerente de Electricaribe prefirió no entrar en detalles, asegurando que cuentan con censos que permiten inferir que la problemática está creciendo exponencialmente. "Ustedes se asustarían con los datos", remarcó.
A manera de comparación, De Marchena comentó que solo en Santa Marta existían 100 barrios con subnormalidad. Con los últimos censos realizados arroja que ahora son 111.
"Puebloviejo no es una de las poblaciones que escapa de esta situación por el crecimiento desmedido", comentó.
Tags
Más de
‘Patico’ el joven que murió tras accidentarse en la vía Guamal- El Banco
José Manuel Rut habría perdido el control de la motocicleta.
Inhabilidades vuelven a tambalear a Fuerza Ciudadana: suspenden a Danilo Beltrán
El diputado habría celebrado contratos públicos en los 12 meses previos a las elecciones de Asamblea.
Corpamag lidera entrega de viveros bioclimáticos en Algarrobo y El Piñón
La acción se enmarca en el cumplimiento de las compensacione forestales impuestas a empresas privadas.
Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet
En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.
Se complica la situación de Alberto Gutiérrez: Consejo de Estado le abre proceso por dilatar su salida
La decisión refuerza la sentencia que declaró la nulidad de su elección y ratifica que César Pacheco debe asumir la curul en la Asamblea del Magdalena.
Hombres armados atacaron sede de asociación de conductores en Ciénaga
Las autoridades analizan si el ataque estaría relacionado con posibles amenazas o extorsiones al gremio transportador.
Lo Destacado
Pinedo se impone ante Fuerza Ciudadana en elecciones de Consejos de Juventud
‘Santa Marta Sí Puede’ logró 5.236 votos, mientras que el caicedismo apenas logró concretar 1.528 votos en las tres localidades.
¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo
El Presidente aseguró que Luis Alejandro Carranza era un humilde pescador, pero tras su muerte, se reveló un prontuario judicial que lo involucra con la pérdida de 264 armas de la Policía en Santa Marta.
‘Patico’ el joven que murió tras accidentarse en la vía Guamal- El Banco
José Manuel Rut habría perdido el control de la motocicleta.
En 2025, 123 niños y adolescentes han sido reclutados por grupos armados en Colombia
Así lo denunció la Defensoría del Pueblo.
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.