Distrito inicia censo de gestores culturales para que accedan a seguridad social


La Secretaría de Cultura inició el Censo e Identificación de Creadores y Gestores Culturales para ser beneficiarios de la implementación de la Ley 666 de 2001 que establece la inversión de recursos del 10% de la estampilla Procultura a la seguridad social de creadores y gestores culturales del país, previo cumplimiento de los requisitos.
La implementación de esta medida es la respuesta a la petición de miles de creadores y gestores culturales del país quienes no cuentan con los recursos suficientes para acceder a los beneficios de la seguridad social como lo expresa Diana Viveros, secretaria de cultura de Santa Marta, quien además menciona la importancia de que se le dé cumplimiento a lo establecido en la Ley 666 de 2001.
“Para nadie es un secreto que el gestor cultural en muchos casos está desprovisto de cualquier tipo de seguridad social, sin embargo, consideramos que este apoyo económico puede ser de gran ayuda para muchos artistas”, expresó jefa de la cartera de Cultura, desde donde se desarrollará este censo a nivel distrital.
Entre los requisitos destacados por el Decreto 2012 de 2017 para que los creadores y gestores culturales accedan al beneficio económico periódico están: ser colombiano; tener mínimo 62 años de edad si es hombre y 57 años de edad si es mujer; residir durante los últimos 10 años en el territorio nacional; percibir ingresos inferiores a un salario mínimo mensual legal vigente; que se acredite, a través del Ministerio de Cultura, la condición de gestor o creador cultural, según los requisitos establecidos en la Resolución 2260 de 2018.
Diana Viveros, igualmente extiende la invitación a los gestores culturales y creadores que crean cumplir con los requisitos para que hagan parte de esta primera fase: “nuestros artistas, gestores y creadores que sientan que cumplan con las condiciones para acceder a este apoyo pueden ingresar a la página web de la Secretaría de Cultura, descargar los formatos y llevarlos a nuestras oficinas en la Casa Gautier, calle 15 #3-67 hasta el 3 de septiembre”.
Hasta el próximo lunes 3 de septiembre se extenderá la primera fase, en la cual se recibirá toda la documentación que certifique y soporte la gestión cultural de los postulantes, luego de esta etapa, toda la información de aquellos que cumplan con los requisitos será enviada al Ministerio de Cultura para cumplir en los seis meses posteriores la segunda y tercera fase en la que se verificará, consolidará y organizará en una sola base de datos de aquellos que puedan ser objeto de los beneficios establecidos en el Decreto 2012 de 2017.
La base de datos consolidada se enviará a Colpensiones quienes posteriormente publicarán el listado de los creadores y gestores culturales que puedan acceder a los beneficios con los recursos correspondientes al 10% del recaudo de la estampilla Procultura.
Los formatos para postularse, las resoluciones y decretos para ampliar la información acerca de cómo se desarrollará este proceso se encuentra disponible en la página web: www.santamartacultural.gov.co
Tags
Más de
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
En hechos aislados capturan a dos hombres con estupefacientes en Santa Marta
Las aprehensiones se registraron en el barrio Villa del Río y Timayui 2.
Lo Destacado
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.