Proyecto de ley que modifica horas extras demuestra fracaso de Ley 789 de 2002

La reforma a la jornada de trabajo diurna y nocturna y al recargo por trabajo dominical que aprobó anoche en primer debate la Cámara de Representantes, demuestra el fracaso de la Ley 789 de 2002, porque no creó en 4 años los 640.000 empleos que se prometieron y sí disminuyó las garantías laborales de los colombianos, según el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.
Con la iniciativa que cursa en el Congreso la jornada de trabajo ordinaria vuelve nuevamente al horario comprendido entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde, que actualmente va hasta las 10 de la noche. Igualmente el recargo por trabajo en dominical retorna del 75% al 100%.
Para Iván Daniel Jaramillo Jassir, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, “la propuesta está basada en la demostración de la ineficiencia de la degradación de garantías laborales para crear empleo, que no solo es una estrategia inadmisible desde la perspectiva del trabajo decente sino que constituye una falacia económica”.
Cabe recordar que en el marco de la campaña de reelección presidencial del año 2014 el presidente candidato Juan Manuel Santos prometió desmontar la jornada diurna hasta las 10 de la noche y la reducción de recargos dominicales al 75%, establecidos en la Ley 789 de 2002. Sin embargo, esta propuesta no fue aprobada en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales y no tuvo concepto favorable de las autoridades de hacienda, lo que imposibilitó el cumplimiento de la promesa electoral.
¿Qué establece la Ley 789 de 2002?
De acuerdo con la Ley 789 de 2002 la jornada ordinaria es la comprendida entre las 6:00 a.m. y las 10:00 p.m. y jornada nocturna la comprendida entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m.
De la misma forma, el recargo por trabajo en dominical asciende al 75%.
¿Qué propone el proyecto de Ley 172 de 2015?
El proyecto propone establecer como jornada diurna la prevista originalmente en el Código Sustantivo del Trabajo, esto es la comprendida entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. y considerar el recargo del 100% por trabajo en dominical.
Según Jaramillo, “esto implica la recuperación de los recargos nocturnos y las horas extra nocturna que se pierde en el lapso de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y el 25% de recargo por trabajo en dominical perdido por la Ley 789 de 2002 que desconoce las dificultades del trabajo nocturno y dominical que derivan de los mayores costos de transporte, el compromiso de actividades familiares y el sacrificio de horas de descanso fisiológico necesario”.
¿Qué fundamenta el proyecto?
Para el investigador de la Universidad del Rosario “las reformas previstas en la Ley 789 de 2002 estaban dirigidas a crear empleos a través de la disminución de garantías laborales. Sin embargo, no se crearon los 640.000 empleos que en 4 años se pretendían crear con las modificaciones regresivas”.
“Las medidas deterioraron la calidad del trabajo en materia de reconocimiento de derechos y resultaron ineficaces en la creación de empleos como se probó en los trámites de las demandas por inconstitucionalidad C-038 de 2004 y C-257 de 2008”, afirmó Jaramillo.
Los autores del proyecto de ley 172 de 2015 son los Representantes Harry Giovanny González, John Jairo Roldán, Óscar de Jesús Hurtado y Germán Bernardo Carlosama.
Más de
Presidente dice que quieren matarlo disparando misiles contra su avión
Hasta el momento más allá de las declaraciones del presidente Petro, no se conoce un informe oficial sobre estos hechos.
La Contraloría denuncia irregularidades en adjudicación de tierras: solo el 12% llegó a campesinos
Un informe del ente de control revela suelos inadecuados, ocupaciones ilegales y un detrimento fiscal de $160.000 millones en el proceso de Reforma Rural Integral.
Carlos Mario Farelo, en la lista de políticos que pidieron puestos en la Dian
En la lista entregada a la Fiscalía aparece recomendando a Mario Andrés Reyes Barbosa para la Polfa de Santa Marta.
Por fiesta de presos en La Tramacúa, PGN investiga a funcionarios del Inpec
La parranda fue transmitida en vivo en Facebook con un celular que era sostenido por uno de los reclusos.
Presidente Petro confirmó que sí utilizó avión de ‘Papá Pitufo’: “Fue una trampa”
Afirmó que el ‘Papá Pitufo’ se burló de él.
Procuraduría rechaza paro armado del ELN en Chocó: "Es inaceptable"
La entidad solicitó al Gobierno Nacional y demás autoridades actuar con urgencia para proteger a la población civil.
Lo Destacado
Tras 14 meses, sale el primer secretario de la administración de Pinedo: Darío Linero no va más
La nueva secretaria de Cultura, en calidad de encargo, será Marcela Sierra Cuello, quien fungía como gerente de los 500 años de la ciudad.
Radican proyecto para declarar la Fiesta del Mar como Patrimonio Inmaterial de la Nación
La iniciativa es impulsada por el congresista atlanticense, Gersel Pérez.
Presidente dice que quieren matarlo disparando misiles contra su avión
Hasta el momento más allá de las declaraciones del presidente Petro, no se conoce un informe oficial sobre estos hechos.
Hija de ‘El Nene’ Mackenzie deja Barranquilla tras aparecer en el mismo panfleto que Zair Guette
Asegura que teme por su vida y la de su familia.
Joven samario murió tras la caída de un árbol en Neiva
Se trata de Jader Andrés Charris, de 30 años y quien residió en el barrio Obrero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.