El próximo lunes reinician obras de la Calle 13 de Sanandresito

La continuación de uno de los proyectos integrados a la recuperación del Centro Histórico, reinicia sus obras este lunes 25 de junio. Se trata de la renovación urbana de la calle 13 sector de Sanandresito. Este proyecto también comprende la carrera cuarta, entre las calles 12 y 13.
La obra, que estuvo frenada desde hace tres años por una acción judicial interpuesta en su momento por algunos vendedores y dueños de establecimientos del sector mencionado, incluye tres componentes: hidráulico y sanitario, eléctrico y arquitectónico, se articulará con la plaza San Francisco y permitirá allí un corredor de comercio y un atractivo de turismo.
“Se están atacando tres componentes que son la parte urbanística, hidráulica y la parte eléctrica, nosotros como empresa le estamos cambiando en la parte urbanística las sub bases al proyecto para que pueda soportar vehículos de carga y tenga el carácter de peatonal y vehicular con acceso restringido”, dijo Guillermo Quintero, arquitecto que tiene a su cargo la obra.
Asimismo, Quintero continuó diciendo: “En lo que se refiere al componente hidráulico a raíz que cambió de ser peatonal netamente, para pasar a ser también vehicular, nos toca reubicar unas tuberías existentes que se hicieron en la fase I que son: Un tubo pluvial, uno sanitario y otro hidráulico toca correrlo para que no estorbe y se rompa al paso del vehículo. Finalmente, en la parte eléctrica, vamos a completar lo realizado y dejarla ahí para cuando se requieran supervisar en instalar las redes de alta tensión ya queden habilitadas”.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Santa Marta, Raúl Pacheco Granados, precisó que se han realizado tres socializaciones con los vendedores. “Hemos socializado con los vendedores de Sanandresito cuáles son las exigencias técnicas que tiene la obra y las afectaciones temporales para el desarrollo de la misma, la cual se plantea entregar a la ciudad dentro de cinco meses. Asimismo, la concesión Amoblamiento Urbano hizo una presentación sobre el desarrollo de la obra desde el punto de vista técnico, urbanístico y arquitectónico y resolvió diferentes inquietudes”.
El funcionario distrital, precisó además: “A los vendedores informales que fueron reubicados al inicio de la obra, le mostramos la solución que está concertada tanto con el Ministerio de Cultura. Vamos a iniciar el día lunes como lo ha dicho Amoblamiento Urbano con unas demoliciones e inmediatamente la parte hidráulica y sanitaria.
Tags
Más de
La USM lideró jornada de recuperación urbana en el barrio La Esperanza
Como parte de su programa 'El Tren del Legado'.
Fajid revela que pelea con obispo Bacci “es personal y pasional” y alude a la “comunidad del anillo”
La disputa vendría desde hace más de 30 años, por un tercero cercano a Bacci.
90 barrios afectados en suministro de agua por trabajos en la Planta Mamatoco
Estos trabajos se llevarán a cabo desde este lunes y continuarán el próximo jueves 22 de mayo.
Más de cuatro mil mujeres participaron en el lanzamiento de Santa Marta Activa
El evento contó con la presencia especial de Kelly Ríos ‘Guajira’, ganadora del reality El Desafío.
Convocan a plantón para exigir recaptura del feminicida de Yaya Gómez
Familiares, amigos y líderes de Derechos Humanos se reunirán a las 2:00 pm de este lunes, afuera del Edificio Galaxia para exigir justicia.
Unimagdalena abrió inscripciones para el segundo periodo académico de 2025
La institución recordó que no cobra por formularios físicos y no requiere de intermediarios.
Lo Destacado
Vigilante de una finca fue herido a bala en Riofrío
Hasta el momento se desconoce su identidad.
La USM lideró jornada de recuperación urbana en el barrio La Esperanza
Como parte de su programa 'El Tren del Legado'.
Hallan cuerpo envuelto en papel dorado en vía rural de Uribia, Guajira
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Fajid revela que pelea con obispo Bacci “es personal y pasional” y alude a la “comunidad del anillo”
La disputa vendría desde hace más de 30 años, por un tercero cercano a Bacci.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.