Damnificados de Hidroituango estarían aislados por miedo al Clan del Golfo
![Pulzo. Imagen de referencia.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2018/6/12/articulo/000_uv49s-768x485.jpg?itok=K20Mz5Lb)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Se estima que al menos unos 5.000 habitantes del Bajo Cauca antioqueño viven en la intranquilidad porque, además del temor a una avalancha, también sufren el asedio de bandas criminales por el control del territorio.
Noticias Uno recorrió algunos refugios entre los municipios antioqueños de Valdivia y Tarazá, en donde familias dañificadas por la emergencia de la hidroeléctrica esperan por las ayudas prometidas por el Gobierno.
Sin embargo, ese noticiero evidenció que las condiciones humanitarias tienden a ser precarias precisamente porque esa comunidad se encuentra en el epicentro de una antigua disputa territorial entre bandas de narcotraficantes.
Darío Tapias es un campesino que denunció abiertamente a los hombres del Clan del Golfo de imponer una ley del terror a quien intente cruzar las fronteras invisibles entre las dos poblaciones vecinas.
Aquí no nos están permitiendo pasar de algunos corregimientos a la cabecera municipal de Tarazá y los de allá tampoco pueden llegar a nuestros corregimientos”, dijo Tapias a ese medio.
Otra fuente, que no fue identificada por Noticias Uno, confirmó la denuncia de Tapias y agregó que “no se puede pasar, porque el que se pase de acá para allá lo pelan y el que venga de allá para acá también lo joden”.
Incluso, autoridades municipales reconocen la presencia de estructuras de la guerrilla del Eln en la región así como grupos residuales del paramilitarismo y que fueron identificados como los de La Empresa y Los Caparrapos.
“Yo no quiero minimizar la problemática en la región porque es una región con narcotráfico, es una región con minería ilegal (…). Muéstreme un solo muerto de 13.000 que estén picando o matando por ser desplazado, eso no es cierto”, enfatizó el oficial a Noticias Uno.No obstante, para el general Alberto Sepúlveda, comandante de la Séptima División del Ejército, esas denuncias son falsas, que hay control absoluto del Estado y para demostrarlo afirma que no hay un solo muerto confirmado por causas relacionadas con el desplazamiento de personas.
A continuación, puede ver el informe de Noticias Uno:
Tags
Más de
Capturan a presunto implicado en homicidio de líder LGBTIQ+ en Caldas
La víctima fue hallada sin vida en su apartamento tras denuncias de la comunidad por ruidos sospechosos.
Mujer mató de 20 puñaladas a hombre tras acusarlo de violar a su hija con discapacidad
Durante el procedimiento de captura, la hija, que estaba en silla de ruedas, lloraba y gritaba desconsoladamente.
Capturan a cuatro integrantes del Clan del Golfo en Granada, Antioquia
Los militares fueron recibidos con disparos por los criminales que estaban ocultos en una finca del sector, hecho que dejó a dos soldados heridos.
Autoridades confirman que no hay sobrevivientes en accidente aéreo de Urrao
Entre las víctimas se encontraban tres menores de edad.
Incautan más de 300 cajas de medicamentos ilegales en la vía Santa Marta – Barranquilla
El fármaco asciende a los $8.500.000 y estaban destinados a un “uso institucional”.
Ideam advierte que las lluvias continuarán durante este lunes festivo
Se han presentado emergencias en Santa Marta y Cartagena.
Lo Destacado
Es un hecho: Abrirán la tribuna norte para el partido Unión vs Junior
La decisión fue tomada después de una acción interpuesta por la Secretaría de Seguridad del Distrito.
Ejército dio de baja a ‘Cancharino’, jefe de finanzas de las Farc
Información oficial reveló que este sujeto fue abatido en una operación en Rovira, Tolima.
“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna
En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.
Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos
Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.
Barras del Unión declaran “Objetivo Militar” a quien no lleve la camiseta al clásico costeño
La Policía Metropolitana de Santa Marta y la Alcaldía no permitirán el ingreso de la hinchada visitante.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.