Productores de mango en crisis: a la basura más del 50% de la cosecha en el Magdalena


Las fincas productoras de Ciénaga y Zona Bananera están al borde de una crisis económica. Esto, debido a que buena parte de su producción se está pudriendo a falta de canales de distribución y comercialización.
Así lo deja en evidencia Fidel Arévalo, productor del municipio de Ciénaga. En diálogo con Seguimiento.co explicó que todo se origina porque muchos productores contaban con la compra del producto de una empresa envasadora del departamento del Atlántico pero esta les quitó la compra de la fruta. con un mercado nacional.
"Súmele a que nos quitaron la compa, el hecho que el mercado nacional saturado no compensa los costos", precisó Arévalo.
Ante la imposibilidad de venderlo, los cerca de 300 productores afectados están obligados a tirar el mango en cerros que cada día, además de crecer, se convierten en un foco de contaminación por la pudrición del producto.
En cifras a 'ojo de buen cubero', Arévalo cree que en la actualidad se está perdiendo más del 50% de la producción de mango en el departamento, cerca de 8 toneladas por hectárea sembrada. "Es una cifra incalculable de pérdidas, se está generando un daño socvial por los desempleos que se generarán y ambiental. Las pérdias van en aumento", comentó.
Pero a pesar de la situación adversa que atraviesan, los productores de mango proponen algunas soluciones. Por un lado piden apoyo para tecnificarse y exportar los mangos a los mercados internacionales, sobre todo Francia donde tiene especial acogida. En el plano local, para diversificar, solicitan la puesta en marcha de una planta pulpadora "que pueda retener ese producto para venderlo acá y a mercados internacionales".
Arévalo, como sus compañeros, esperan apoyo de la Gobernación del Magdalena o del Ministerio de Agricultura. Hasta el momento, a pesar de varias reuniones, "no estamos recibiendo la escucha de nadie".
Tags
Más de
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Lo Destacado
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Heinis Gulfo: la samaria coronada como Reina Mayor del Acordeón 2025
La joven tuvo una destacada participación en el marco de la reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.
Alcaldía y Banco de Desarrollo proyectan financiación de obras claves para Santa Marta
La Secretaría de Hacienda y un Comité de Evaluación Financiera del CAF, sostuvieron un encuentro que permitió revisar indicadores claves y proyectar escenarios de financiación.
Ordenan cárcel contra presunto asesino de Sara Millerey González
La mujer trans fue torturada y asesinada el pasado 4 de abril.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.