‘Familias con Bienestar para la Paz’ llegará a 960 hogares de La Guajira
![Oficina de Comunicaciones Unimagdalena. El Icbf, de la mano de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Universidad del Magdalena, atenderán en 15 municipios del departamento de La Guajira a 960 familiasen situación de vulnerabilidad.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2018/3/22/articulo/arn_4.jpg?itok=XAyU2ct_)
![Oficina de Comunicaciones Unimagdalena. El programa cuenta con 24 profesionales que se encargarán de orientar y brindar a las familias la formación y las herramientas pedagógicas para incidir positivamente en sus estilos de vida.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2018/3/22/articulo/guajira.jpg?itok=K2FG8fne)
![Oficina de Comunicaciones Unimagdalena. La etapa de focalización hace referencia a la búsqueda de las familias en sus respectivos municipios y lugares de residencia, teniendo en cuenta la base de datos suministrada por el ICBF.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2018/3/22/articulo/guajira_2.jpg?itok=1hpYYO-4)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de la mano de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Universidad del Magdalena, atenderán en 15 municipios del departamento de La Guajira a 960 familias urbanas y rurales en situación de vulnerabilidad para fortalecer sus vínculos de cuidado mutuo, promover la convivencia pacífica y prevenir la violencia intrafamiliar.
Para la actual vigencia, el programa ´Familias con Bienestar para la Paz’ se implementará en los municipios de Albania, Barrancas, El Molino, Fonseca, Hatonuevo, Urumita, La Jagua del Pilar, San Juan del Cesar, Distracción, Villanueva, Riohacha, Dibulla, Maicao, Manaure y Uribia.
El programa cuenta con 24 profesionales que se encargarán de orientar y brindar a las familias la formación y las herramientas pedagógicas para incidir positivamente en sus estilos de vida. Precisamente, estos profesionales denominados agentes educativos, se encuentran en la fase de focalización y caracterización.
La etapa de focalización hace referencia a la búsqueda de las familias en sus respectivos municipios y lugares de residencia, teniendo en cuenta la base de datos suministrada por el Icbf. Una vez ubicadas las familias, se les explica la importancia del programa, objetivos y beneficios. Luego, se procede a realizar la caracterización; es decir un levantamiento de información relacionada con los miembros que integran el hogar.
La coordinadora del Programa Familias con Bienestar para la Paz en el departamento de La Guajira, la administradora Sandra Zapata Fragoso indicó que, además de priorizar a las familias en condiciones de vulnerabilidad, se trabajará bajo un enfoque étnico diferencial, cultural y se desarrollarán acciones para el acompañamiento a las familias venezolanas.
“Para este año también brindaremos atención a las familias venezolanas que en La Guajira se concentran principalmente en los municipios de Fonseca, Maicao y Riohacha. La propuesta es ofrecerle a esta población actividades a nivel familiar para la atención en crisis basadas en psicoterapias breves”, agregó la coordinadora Sandra Zapata Fragoso.
Las familias seleccionadas y comprometidas con la modalidad, participarán en talleres sobre derechos, salud sexual y reproductiva, ciudadanía, convivencia, identificación y fortalecimiento de recursos familiares y comunitarios, entre otros temas. De igual forma, se busca potenciar las capacidades individuales y colectivas de las familias a través de la intervención de la estructura y la dinámica familiar mediante estrategias psicosociales y pedagógicas basadas en actividades didácticas, lúdicas, artísticas y dialógicas.
Cabe destacar que la Universidad del Magdalena viene operando desde el 2015 el programa ‘Familias con Bienestar para la Paz’ en el departamento de La Guajira, beneficiando a más de cuatro mil hogares y contribuyendo a la reconstrucción del tejido social y comunitario.
Tags
Más de
Tras 15 horas a la deriva, fueron rescatados una niña y su tío en El Rodadero
La familia de turistas estadounidenses habían alquilado una moto acuática pero al parecer la moto habría sufrido de fallas mecánicas que los dejaron en altamar.
Mujer sorprende a su esposo con la amante, les pega y terminó capturada
El hecho se registró en un estadero ubicado en cercanías a la cancha del barrio Curinca.
Unimagdalena recibió a 2.700 nuevos estudiantes de la modalidad a distancia
El director del Creo junto a su equipo de docentes, dieron la bienvenida a los estudiantes que iniciaron su proceso educativo.
Viceministra de Patrimonio adelantó visita de trabajo en el Centro Histórico
El Secretario de Desarrollo Económico presidió el recorrido para avanzar en las acciones de recuperación de este sector de la ciudad.
Joven de 18 años murió tras sufrir un accidente de tránsito en la Ruta del Sol
El siniestro vial se registró el pasado 25 de enero, en el sector de Alcatraces.
Este martes y miércoles habrá cortes de energía en sectores del Aeropuerto y Bonda
De acuerdo con Air-e, adelantarán labores de adecuación técnica y mejora en redes de media tensión.
Lo Destacado
“Vemos a un Caicedo desesperado”: Analistas opinan sobre estrategia de grafittis
“¿Quién carajos es Caicedo?” es el mensaje con el que se ha denunciado la vandalización de viviendas e incluso colegios, con el fin de dar a conocer el nombre del exgobernador.
Entre sirenas y música: Así fue la despedida de Zair Guette y su manager
Fueron sepultados en el cementerio Jardines de la Eternidad, Puerto Colombia.
Cárcel a presuntos responsables del feminicidio de Liz Camila Berrío en Montería
La menor de 17 años había sido reportada como desaparecida desde el pasado 9 de febrero tras salir a ver un partido de fútbol.
Tras 15 horas a la deriva, fueron rescatados una niña y su tío en El Rodadero
La familia de turistas estadounidenses habían alquilado una moto acuática pero al parecer la moto habría sufrido de fallas mecánicas que los dejaron en altamar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.