600 millones de flores serán exportadas a Estados Unidos para el ‘Día de los Enamorados’
![Presidencia Imagen de referencia.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2018/2/01/articulo/flores.jpg?itok=gI9LzVG-)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Los productores colombianos enviarán alrededor de 35 mil toneladas del producto insignia de la agricultura.
El 74 % de las flores del ‘Día de los Enamorados’ en Estados Unidos es atendido por Colombia y se constituye en una de las mejores épocas del año para las ventas de este producto.
Durante una visita este jueves a un cultivo de flores en Chía, Cundinamarca, la viceministra de Comercio Exterior, Olga Lucía Lozano, resaltó que el 74 % de las flores que compra Estados Unidos para celebrar San Valentín son de origen colombiano.
La Viceministra, quien realizó la visita junto con el ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, el gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, Luis Humberto Martínez, y el presidente de Asocolflores, Augusto Solano, indicó que es difícil imaginar la fiesta de San Valentín en Estados Unidos sin las flores colombianas y destacó el arduo trabajo que realizan los hombres y mujeres que trabajan en los cultivos del país, así como los empresarios colombianos.
Según estimaciones de Asocolflores, para suplir la demanda de la fiesta de San Valentín –que se celebrará el 14 de febrero- se exportarán 600 millones de tallos a Estados Unidos, es decir 35 mil toneladas.
“La meta es que en 2018 exportemos 4 mil millones de tallos a Estados Unidos”, afirmó Lozano, quien además recordó que el Día de la Madre es otra de las celebraciones que impulsan los despachos de flores a ese mercado, del cual Colombia es el principal proveedor.
Por su parte, el Ministro de Agricultura destacó que “el sector floricultor genera cerca de 130 mil empleos formales, de los cuales 36 % son ocupados por hombres y 64 % por mujeres y el 60 % de esta población son madre cabeza de hogar”.
Colombia es el segundo mayor exportador de flores del mundo (después de Holanda), sus tallos llegan a 90 países y el 90 % de ellos tienen acceso preferencial.
A Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, los países EFTA (Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega), la Comunidad Andina, Chile, Cuba, México y Mercosur las flores colombianas ingresan con 0 % de arancel.
Con los países del Triángulo Norte hay un arancel preferencial del 10 %, con Costa Rica del 13 % y con Panamá del 15 %. Con Corea del Sur la desgravación apunta a tener arancel cero en 2023.
“Para llegar a más mercados internacionales no solo tenemos que ser más competitivos sino que también debemos tener como meta la sostenibilidad de los cultivos. Estamos trabajando de la mano de los empresarios para alcanzar ambos objetivos”, indicó la viceministra Lozano.
Entre enero y noviembre de 2017 las ventas externas de flores colombianas al mundo alcanzaron los US$ 1.306,4 millones, un aumento del 7,3 % frente al mismo periodo de 2016 cuando alcanzaron los US$ 1.217,1 millones.
Tags
Más de
"Los de la primera línea son gestores de paz... ¿por qué no están acá?": 'Epa Colombia'
La influencer habló por primera vez desde la prisión y consideró que su condena es "injusta".
Minjusticia niega petición a Petro de permitir salidas diarias de Epa Colombia
La ministra Ángela María Buitrago indicó que esa autorización solo puede ser dada por parte de un juez de la República.
Autopista Norte en Bogotá amanece con una bandera del ELN
Tras el aviso, las autoridades dispusieron de un fuerte operativo antiexplosivos en la zona.
Petro genera controversia al afirmar que pacientes con VIH 'contaminan'
Varias agrupaciones de pacientes con esta enfermedad calificaron las afirmaciones del mandatario como estigmatizantes y discriminatorias.
Juega Aviator en 1win Colombia y gana con estrategia y emoción
Descubre cómo Aviator en 1win Colombia te ofrece emoción, grandes ganancias y estrategias para apostar con éxito. Disfruta de un juego dinámico y seguro con retiros rápidos.
Corte Suprema rechaza dos tutelas que buscaban beneficios carcelarios para ‘Epa Colombia’
La influenciadora rechazó en dos ocasiones el programa de desarrollo infantil en prisión.
Lo Destacado
Última hora: intercambio de disparos tras intento de robo en el centro comercial Buenavista
Una persona resultó herida, al parecer, se trata del conductor del carro transportador de dinero de la empresa Transbank.
Procuraduría abre nueva investigación contra el concejal Miguel ‘El Mono’ Martínez
Este es el tercer proceso que enfrenta.
Caicedo queda en el puesto 24 de intención de voto para las presidenciales 2026
El exgobernador solo obtuvo un 0,4% y fue superado incluso por el voto en blanco (7,1%).
Air-e anuncia inversión de $13 mil millones para programas de Normalización Eléctrica
Esta importante inversión que cobijaría once sectores ubicados entre Santa Marta y los municipios de Ciénaga y Sitionuevo.
Fenoco rechaza asesinato de trabajador en Fundación y exige medidas urgentes
Este es el tercer hecho de violencia en el que colaboradores y contratistas de la compañía han perdido la vida desde el pasado mes de noviembre.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.