El Congreso a través de Fabián Castillo, enalteció hoy a los cienagueros por su Festival del Caimán






La Cámara de Representantes hoy elogió a una de las tradiciones orales más importante de la cultura magdalenense, El Festival del Caimán en su versión N° 55 es galardonado por su repercusión como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
“Logramos que el Congreso de la República le diera una exaltación a nuestro festival, entregándole el mérito de la constitución en Calidad de Comendador” señaló Fabián Castillo candidato de Cambio Radical y embajador de la entidad gubernamental.
Esta conmemoración que enaltece la labor de aquellos ciudadanos, municipios o ciudades cuyas virtudes engrandecen el nombre de la nación. “Colombianos yo os lo prometo en nombre del Congreso que seréis regenerados sus instituciones, alcanzarán la perfección social, vuestros tributos abolidos, vuestras tablas serán vuestro patrimonio y solo el talento y el valor, la virtud serán coronados” Simón Bolivar, 1821.
El aspirante al Senado, enuncia que se siente orgulloso de ser partícipe de tal exaltación para el municipio que lo vio nacer y espera que las costumbres caimaneras no se pierdan, sino que por lo contrario, se fortalezcan a medida del tiempo.
Los asistentes al lugar se sintieron complacidos con su presencia, siempre atento y cordial con todo aquel que quisiera cruzar algunas palabras. El mandatario expresó que como posible senador, expondría un proyecto de ley ante el Gobierno que le permitiera no solo un enardecimiento deleitable a la ciudad más antigua de Colombia en sus 500 años, sino que también pretendía obtener un compromiso real que generara un palpable plan de inversión en Santa Marta.
Finalmente, entre risas Castillo rotula “Estamos inscritos al Senado con el Partido CR con el N°55, coincidencialmente el mismo número que celebramos hoy los cienagueros en esta festividad, en un designio divino, una señal de que hay un magdalenense que va a volver a las altas cortes; y su voz se hará sentir, no estará oculta como en estos 12 años.
Tags
Más de
Microsueño fatal: choque de tractomulas causó muerte de un conductor
La tragedia se registró en el kilómetro 37 de la vía Ciénaga- Santa Marta.
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Madrugaron a robar: tractomula se accidentó y fue saqueada en Ciénaga
Varias personas aprovecharon el siniestro para tomar la mercancía del camión de Coca Cola.
A ‘El Ñoñito’ lo bajaron de un vehículo y lo asesinaron en Media Luna
Se trata de Manuel Elías Ordoñez Conrado, oriundo y residente del municipio de Pivijay.
“El Banco merece ser parte”: Alcalde tras exclusión como escala del crucero
Ronald Flórez aseguró que desde la administración municipal se ha adelantado las gestiones para garantizar que la experiencia se lleve a cabo de forma segura.
Identifican a hombre hallado sin vida en área rural de Zona Bananera
Se trata de Carlos Javier Marimon Jiménez.
Lo Destacado
Se calienta el Sierra Nevada: juego entre Unión Magdalena y Pereira “podría salirse de control”
Los voceros de las barras hicieron un llamado tanto a las autoridades como a la dirigencia del club para que reconsideren la logística del partido y escuchen las advertencias de quienes viven el día a día con el equipo.
“No entendemos cómo sigue jugando”: barristas critican el rendimiento de Sención
A pesar del descontento generalizado, rescatan el esfuerzo de Ricardo ‘El Caballo’ Márquez y Fabián Cantillo.
Microsueño fatal: choque de tractomulas causó muerte de un conductor
La tragedia se registró en el kilómetro 37 de la vía Ciénaga- Santa Marta.
Autoridades capturaron a dos delincuentes tras hurto al Banco Bogotá
Los antisociales fueron identificados como Kevin Villanueva y Dairon Olivero.
Santa Marta recibe bomba de $425 millones para superar emergencia en EBAR Norte
La inversión fue realizada por Superservicios, considerando que la reparación de los equipos averiados podría tardar hasta 15 días.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.