Autoridades reportan 126 venezolanos que estaban de manera irregular en Santa Marta




Se intensificaron los operativos en la ciudad, las autoridades del Distrito iniciaron el ‘Plan Semáforo’, y comenzaron la intervención de las intersecciones semafóricas de alta presencia de vendedores ambulantes a quienes se les condujo para identificación plena de su identidad y revisión de antecedentes legales.
Durante la actividad fueron identificados 126 ciudadanos venezolanos que se hallaban en permanencia irregular en el país, uno de ellos portaba con una documentación falsificada, dicho sujeto quedó a disposición de la Fiscalía y será expulsado del país.
Estas personas fueron conducidas al Centro de Protección al Ciudadano-CPC-, y contaron con el acompañamiento de la Personería Distrital y funcionarios de Migración Colombia que hicieron la identificación plena de sus identidad e identificación de cada uno.
“Desde la Personería hemos acompañado a la ciudadanía, esto con el fin de garantizarle el debido proceso y el derecho a la defensa. Hemos sido garantes de que no se les vulnere ni se atropelle los derechos de las personas, no importando su nacionalidad”, comentó el personero delegado.
Así mismo, 10 menores que se encontraban dentro de este grupo, recibieron la atención por parte de uniformados de la Policía de Infancia y Adolescencia y se restablecieron sus derechos a con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF-.
Operativos contra la pólvora
Para evitar que se siga vendiendo pólvora, desde comienzos del mes de diciembre inició la campaña ‘Santa Marta Sin Pólvora, Segura y en Paz’, para lo cual, en las últimas horas las autoridades se tomaron 20 barrios de la ciudad, entre ellos: Primero de Mayo, la calle 30, La Ciudadela, Ciudad Equidad, 11 de Noviembre, Pescadito, entre otros sectores que hicieron parte de estos operativos.
En los operativos incautaron más de 1.000 piezas de juegos pirotécnicos que se encontraban comercializándose por particulares en diferentes zonas de la ciudad y en donde las autoridades venían realizando un seguimiento constante de estos expendedores.
La secretaria de seguridad y convivencia, Priscila Zuñiga, manifestó: “realizamos dos operativos importantes que hemos venido planeando interagencialmente, el primero fue la intervención del Plan Semáforo, esto lo hicimos atendiendo las denuncias ciudadanas frente a la ocupación de vendedores ambulantes y el segundo fue con nuestra campaña Santa Marta Sin Pólvora, Segura y en Paz, donde impactamos 20 zonas de la ciudad que habíamos detectado venta de pólvora al menudeo”
Por su parte, el comandante de operativos, coronel Juan Corbacho expresó "fueron dos operativos que se realizaron en coordinación con la Alcaldía Distrital, Migración Colombia y el Ministerio Público. Se desplegó un plan por todos los semáforos de la ciudad de Santa Marta, más que todo por el tema de los venezolanos, por lo cual fueron trasladados al Centro de Protección al Ciudadano en donde se logró la identificación de cada uno de ellos" expresó el comandante de operativos, coronel Juan Corbacho.
De igual forma, el coronel Corbacho señaló “no queremos más niños quemados en la ciudad de Santa Marta, por eso desplegamos este operativos con unos muy buenos resultados y podemos decir que se decomisó aproximadamente 500 voladores, más de 200 tótems, más de 300 mata suegras, chispitas. La idea es destruir este material con el apoyo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios”.
Lo operativos seguirán en toda la ciudad, el Distrito busca garantizar la seguridad a los samarios y a los visitantes que se encuentran en Santa Marta en esta temporada de fin de año.
Tags
Más de
¿El Centro en manos de los delincuentes? Roban fuerte suma de dinero a comerciante
Es el segundo hurto ocurrido en la zona en menos de 24 horas.
Corpamag hace un llamado a proteger la vida silvestre durante Semana Santa
Cabe mencionar que durante estas fechas, es común el aumento del consumo de carne de monte.
Intervienen en la recuperación del Parque Sesquicentenario
En la jornada se adelantaron acciones de atención y de restablecimiento de habitantes de calle que confluyen en ese espacio.
Vuelve y juega este sábado: estos son los barrios que estarán sin energía
Este viernes a varios sectores de la ciudad se le suspendió el servicio debido a mantenimiento técnicos.
Joven de 24 años murió tras sufrir un paro cardíaco en Santa Marta
Marisol Morales residía en Ciudad Equidad.
Influencer reveló que tras robo en el Tayrona, alteraron los datos de su denuncia
Luego que empleados del hotel le indicaran que allá la autoridad “no llegaba”, en un documento de la Fiscalía se dijo que el hecho ocurrió en el barrio Santa Helena, que nunca conoció.
Lo Destacado
¿El Centro en manos de los delincuentes? Roban fuerte suma de dinero a comerciante
Es el segundo hurto ocurrido en la zona en menos de 24 horas.
Vuelve y juega este sábado: estos son los barrios que estarán sin energía
Este viernes a varios sectores de la ciudad se le suspendió el servicio debido a mantenimiento técnicos.
Corpamag hace un llamado a proteger la vida silvestre durante Semana Santa
Cabe mencionar que durante estas fechas, es común el aumento del consumo de carne de monte.
Influencer reveló que tras robo en el Tayrona, alteraron los datos de su denuncia
Luego que empleados del hotel le indicaran que allá la autoridad “no llegaba”, en un documento de la Fiscalía se dijo que el hecho ocurrió en el barrio Santa Helena, que nunca conoció.
Joven de 24 años murió tras sufrir un paro cardíaco en Santa Marta
Marisol Morales residía en Ciudad Equidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.