Los tentáculos del amo del turismo sexual en Taganga

Mientras un piquete de agentes de Migración Colombia lo subían a un avión, Assi Mosh, ciudadano israelí, propietario de un hotel en Taganga, expresaba con mucha ira “tengo poderosos abogados. Les apuesto que no llego ni a España y vuelvo a Colombia primero que ustedes. Se van a acordar de mí, sé dónde viven sus familias y me van a volver a ver la cara”.
El hombre de 43 años, nacido en Kiryat Atta (Israel), es investigado por manejar una red de turismo sexual en el corregimiento de Taganga (llamado ‘el pequeño Israel’), que incluye droga, prostitución de niñas y sucursales en cuatro países y en tres ciudades: Bogotá, Medellín y Cartagena.
El periódico El Tiempo afirma que lo que sucedía fue denunciado por ellos, no obstante, nunca pasó nada. Solo hasta que hace nueve días agentes de Migración Colombia decidieron enviarlo a Tel Aviv, en vuelos donde Mosh, insultó y amenazó en todo momento a la tripulación.
Por instrucción de Christian Krüger, director de Migración, salió vía a Panamá, donde fue sedado y trasladado hasta Israel con un médico y dos custodios que garantizaron su seguridad. Uno de los funcionarios denunció las amenazas recibidas, por las cuales tuvo que ser relevado.
La decisión de expulsarlo, es de conocimiento de la embajada de Israel, puesto que Assi Mosh es un viejo conocido con un delicado prontuario judicial, donde figura una captura en Ámsterdan, Holanda, en 2003, donde se le acusó de dirigir una red de traficantes de éxtasis, cocaína, hachís y LSD. Incluso, la Policía de Israel tuvo que acudir a sus pares de Tailandia, Nueva Zelanda, Brasil, España, India, Francia y Japón, para desarticular a la banda, vinculada a la mafia Yakuza, según informa El Tiempo.
Así mismo, el diario menciona que Mosh vivió un tiempo en Tokio, en donde era vendedor callejero y desde donde ahora importa mercancía, incluido un costoso auto que negoció en Dubái por 35.000 dólares y que trajo en barco hasta Colombia. Además, tiene motos de alto cilindraje y dos megalotes en Santa Marta y Cartagena, donde levantó dos hostales después de invertir alrededor de 3 mil millones de pesos. Igualmente, aparece negociando Casa Noam, un hotel en El Laguito, de propiedad del ciudadano israelí Noam Moshe.
En 2009, el DAS abrió investigación por la presunta participación de Mosh en la red de turismo sexual que incluye droga, fiesta y menores, exclusiva para extranjeros, en especial, para exmilitares israelíes.
Pero el caso no prosperó porque liquidaron el DAS y el expediente quedó quieto en la Fiscalía, hasta hace unos meses cuando llegaron denuncias de ‘tours’ para orgías y bacanales a bordo de yates y catamaranes.
“El negocio inicial de la red fueron las fiestas electrónicas, ‘todo incluido’, en tres locales de Taganga, balneario cercano a Santa Marta. Ofrecen trago, droga y prostitutas, incluidas menores de edad. El epicentro es el hostal Benjamín, pero tienen satélites en Cartagena, Medellín y Bogotá”, se lee en una de las denuncias.
Actualmente, se investiga la vinculación de Mosh con algunas propiedades donde también se lleva a cabo la conocida ‘rumba fuerte’.
El Tiempo afirma que dentro de las investigaciones, figura Itay Senior, administrador y representante legal del hostal Casa Benjamín en Cartagena, expulsado por Migración Colombia y ahora administrador del Hotel Benjamín en Playa del Carmen, en Cancún, México. Ese ha sido el destino de seis viajes de Mosh entre 2014 y 2015. Otro de sus destinos es Brasil: ha ido seis veces desde 2009. Incluso, pidió ser expulsado allí con sus tres hijos colombianos, argumentando que tiene una propiedad.
Finalmente, a pesar de las acusaciones, el abogado de Mosh sostiene que l israelí tiene derecho a estar en el país por ser papá de 3 menores colombianos. “Es suficiente para no ser expulsado. Además fue maltratado en Migración”, dijo. De igual forma, asevera “es falso que sea ‘rey’ del turismo sexual. Tiene permisos en regla y su cédula de extranjería, vigente hasta el 2020, fue aprobada sabiendo sus antecedentes”.
Tags
Más de
¿Esperando un muerto? Cable de energía cayó en terraza de una vivienda en Taganga hace más de 20 días
Air-e conoció el caso, pero aún no se apersonan porque la vivienda tiene una deuda con la empresa.
Tragedia en Taganga: menor de 3 años murió por inmersión en una piscina
El pequeño se encontraba con su familia en un inmueble del corregimiento.
Un corto circuito acabó con su sueño: joven taganguero pierde su tienda
La conflagración dejó en ruinas la ‘Tiendecita de Iván’, por lo que a través de redes sociales se ha convocado a quienes desde la solidaridad, quieran ayudar a reconstruirla.
Taganguera es la nueva virreina nacional del Reinado Nacional del Bambuco 2025
Se trata de Yireisi Elena Zapata Pannefleck representante de Santa Marta.
Taganga deja atrás el abandono: arranca pavimentación esperada por 20 años
Además, la instalación de una nueva red de alcantarillado.
Capturan a cinco personas dedicadas al tráfico ilegal de especies marinas exóticas
Eran extraídas ilícitamente de Santa Marta, Magdalena y Bocachica, Bolívar, las cuales eran comercializadas y distribuidas a destinos nacionales e internacionales.
Lo Destacado
“Teniendo a Dios en medio, la ciudad no vacilará”: Papa León XIV envía mensaje a Santa Marta
El máximo jerarca de la Iglesia Católica a través de una carta, expresó su regocijo por los 500 años de la ciudad.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Air-e emite recomendaciones para evitar riesgos y accidentes de origen eléctrico
A través de capacitaciones, charlas y actividades educativas, la empresa busca concientizar a los usuarios sobre las medidas preventivas que se pueden tomar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.