#Video El cruel relato de hombre acusado de matar y descuartizar a mujeres en México

El caso del presunto feminicida sospechoso de haber matado al menos a diez mujeres ha puesto toda la atención en el Estado de México, donde las elevadas cifras de homicidios y desapariciones ponen de relieve la necesidad de atender a fondo la brutal ola de violencia contra las mujeres de la región.
La explícita declaración de Juan Carlos* -como ha sido identificado por las autoridades- ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha puesto los pelos de punta a millones de personas que han visto el vídeo filtrado a los medios.
En él, el detenido, que ha sido apodado 'El monstruo de Ecatepec' (en referencia al municipio en que actuaba), menciona que ha asesinado a unas 20 mujeres, si bien la Fiscalía le arrestó por su presunta participación en al menos 10 homicidios.
“Prefiero que mis perritos coman carne de mujeres a que ellas sigan respirando mi oxigeno, mil veces que coman los perritos y las ratas a que ellas sigan caminando por ahí”, indicó el antisocial.
Sobre su siguiente misión, afirmó que seguirá asesinando mujeres si sale libre a las calles nuevamente.
"Pues mi patrón, no creo salir de esta. Pero si salgo, de una vez les digo, voy a seguir matando mujeres”, puntualizó.
El impacto de la declaración ha puesto en guardia a organizaciones civiles y activistas, quienes han alertado que la investigación no puede limitarse a la mera confesión, y que la magnitud del problema del feminicidio en el estado va mucho más allá de la actuación de una persona.
Los culpables de estos asesinatos "no son locos ni individuos aislados, sino que son redes criminales que están operando y poniendo en riesgo a las mujeres", afirmó a Efe la coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), María de la Luz Estrada.
Para sustentar esto, Estrada recuerda que Juan Carlos* y su esposa, Patricia* -detenida con su marido-, están acusados de vender una bebé (hija de una de sus víctimas) a otra pareja, lo que muestra que hay más hilos de los que tirar.
De acuerdo con datos del OCNF, en el Estado de México se han documentado 1.420 asesinatos a mujeres entre 2014 y 2017.
Las cifras que arrojan las instituciones federales y estatales son difíciles de leer porque no todos los asesinatos de violencia machista acaban siendo investigados como feminicidios. En el periodo de tiempo mencionado únicamente 243 de esos homicidios fueron clasificados bajo esa figura.
La semana pasada, una mujer que había sido vista por última vez cuando fue detenida por escándalo en la vía pública fue encontrada muerta. Aunque su cuerpo presentaba varios golpes, las autoridades alegaron que se había suicidado.
Estrada indica que hay "muchos casos" de feminicidios del Estado de México que acaban siendo clasificados, sin ahondar en ellos, como suicidio.
Esto incumple las directrices establecidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en una histórica sentencia publicada en 2015 sobre el asesinato de Mariana Lima.
El caso fue cerrado cuando el marido de la víctima declaró que se había suicidado, pero la SCJN ordenó reabrir el expediente. Además, estableció que las autoridades siempre deben investigar de oficio si el crimen se ha cometido por discriminación a la mujer, y así establecer si se trata de un feminicidio.
"La detención de una persona, si no viene acompañada de otras cosas, no genera un cambio profundo", dice a Efe la periodista Lydiette Carrión, quien durante años ha investigado los feminicidios en el Estado de México.
Como ya ocurrió en 2014 cuando salió a la luz la fotografía de una mujer asesinada y encontrada en el Río de los Remedios, el caso del presunto feminicida de Ecatepec destapa "de nuevo" una realidad "gravísima, muy dolorosa".
"Y que de alguna manera se trata de resolver mediáticamente", sin realmente indagar lo que está pasando en el lugar, argumenta la periodista.
El Estado de México también arrastra una alta cifra de desapariciones de mujeres. Son 1.796, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Gobernación, lo que supone el 45,84 % de todos los desaparecidos registrados en todo el estado.
Este elevado porcentaje representa una particularidad en el país, donde el volumen de hombres desaparecidos suele superar con creces al de las mujeres.
Por ejemplo, en Tamaulipas -el estado con más desaparecidos- las desapariciones de mujeres suponen el 21,17 % del total, en Jalisco solo el 11,42 % y en Guerrero el 18,59 %.
Ante el desolador panorama, en 2015 varios municipios del Estado de México comenzaron a activar la alerta de violencia de género, entre ellos Ecatepec.
Dentro del sitio web que da seguimiento a este mecanismo se puede ver un documento llamado "Muévete segura" y que aglutina mapas de los 11 municipios con alerta.
"Revisa las zonas que requieren mayor atención dentro de los municipios", anima el Gobierno del estado a las usuarias que acceden al portal.
Tags
Más de
Envían a la cárcel a hombre que habría lanzado a su mujer desde un cuarto piso en Soledad
Edinson Manuel García Serrano, había sido capturado el pasado 7 de noviembre en la residencia de su madre.
Muere acróbata chileno cuando realizaba show en el ‘globo de la muerte’
El accidente fue grabado por varios espectadores y rápidamente se viralizó en redes sociales.
Trece personas recibieron atención médica por inhalación de humo en el incendio de la COP30
El Gobierno de Brasil, anfitrión de la cita, informó en una nota que el estado de las personas intoxicadas "está siendo monitoreado".
Rusia ayuda, Estados Unidos acusan: ¿quién es el verdadero aliado de África?
¿Quién ayuda realmente a los países africanos y quién los presiona con sanciones y chantajes? Esto es lo que hay que averiguar, comprobando los hechos.
Incendio obliga evacuación del pabellón central de la COP 30 en Brasil
Hasta ahora no se reportan lesionados ni víctimas mortales.
¿Cómo aumentar continuamente tus activos en criptomonedas?
Eden Miner lanza un nuevo plan de alto rendimiento que te permite ganar decenas de miles al día.
Lo Destacado
Sancionan empresas por falsas ofertas de Black Friday: Olímpica, Éxito y Makro en la lista
La SIC les impuso sanciones que superan los $3 mil millones.
‘Hablar Sana’: movimiento invita a mujeres en el marco de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La influenciadora Tatiana Restrepo estará compartiendo su testimonio y un mensaje de empoderamiento.
Expendio de carnes, hotel y rancho sorprendidos robando energía en Plato
Las inspecciones revelaron irregularidades que podrían afectar la seguridad y el suministro eléctrico del municipio.
Air-e lidera alianza por la formalización de pescadores en Puebloviejo
Air-e intervenida promovió un proceso formativo que benefició a 65 pescadores artesanales de este municipio.
Alex Velázquez deja Gestión de Riesgo tras renuncia ‘irrevocable solicitada por la alcaldía’
Su salida rige a partir del 24 de noviembre de 2025.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




































