TSJ de Venezuela confirma victoria de Maduro y genera críticas internacionales


El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela confirmó ayer jueves los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue declarado vencedor. Este fallo ha sido ampliamente cuestionado por la oposición y ha generado reacciones críticas en la comunidad internacional.
En su sentencia, la Sala Electoral del TSJ validó los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), describiendo como "inobjetable" el material revisado durante un peritaje solicitado tras un recurso presentado por Maduro. Según los resultados oficiales del CNE, Maduro obtuvo el 51,20% de los votos, mientras que el candidato opositor Edmundo González Urrutia alcanzó el 44,2%.
La oposición venezolana, liderada por González Urrutia y María Corina Machado, ha rechazado los resultados, alegando irregularidades y falta de transparencia. Sostienen que el CNE no ha publicado los resultados desglosados por mesas electorales, lo que impide una auditoría exhaustiva del proceso.
En respuesta, la oposición lanzó una plataforma en línea mostrando más del 80% de las actas electorales, que según sus datos, indican que González Urrutia habría ganado con el 67% de los votos, frente al 30% de Maduro. El oficialismo ha desestimado estas actas como falsas, mientras que el TSJ asegura haber validado la documentación del CNE.
La controversia electoral desató protestas en varias ciudades del país, resultando en más de 1.500 detenciones hasta el 18 de agosto, según la ONG Foro Penal. Entre los detenidos se encuentran 129 adolescentes y 18 personas con discapacidad. Maduro anunció la habilitación de dos cárceles de "máxima seguridad" para los manifestantes, a quienes calificó de "terroristas" y "delincuentes".
Reacciones internacionales y acusaciones de dictadura
La validación de los resultados por el TSJ ha generado críticas de líderes internacionales. El presidente de Chile, Gabriel Boric, condenó el fallo como la consolidación de un "fraude" y acusó a Venezuela de vivir bajo una dictadura que "falsea elecciones" y reprime a quienes piensan diferente. Boric destacó la necesidad de una izquierda democrática en el continente que respete los derechos humanos.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, también criticó el resultado, afirmando que el régimen de Maduro bloquea la vida institucional y democrática de Venezuela. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó su esperanza de que la "pesadilla" termine pronto y que Venezuela recupere su libertad política.
La Misión de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela cuestionó la imparcialidad del TSJ y el CNE, señalando su participación en lo que califican como una "maquinaria represiva del Estado". La composición de ambas instituciones, con miembros vinculados al oficialismo, ha alimentado dudas sobre la transparencia y legitimidad de sus decisiones.
Con la ratificación de los resultados, Nicolás Maduro se prepara para asumir un tercer mandato a partir del 10 de enero, extendiendo el gobierno del chavismo que ha dominado Venezuela durante los últimos 25 años. El país sigue enfrentando profundas divisiones políticas y sociales, mientras la oposición continúa denunciando irregularidades y la comunidad internacional mantiene una estrecha vigilancia sobre la situación.
Tags
Más de
Niegan libertad a la asesina de Selena Quintanilla, tres décadas después del crimen
Yolanda Saldívar, quien era la presidenta de su club de fans le disparó en la espalda.
Ya son más de 1.000 muertos por terremoto en Birmania
El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing.
TSJC absuelve a Dani Alves y revoca su condena por agresión sexual
En el fallo se sostiene que no existen pruebas suficientes para sostener la condena y que el testimonio de la denunciante no es "fiable".
Trump impondrá aranceles del 25% a países que compren petróleo a Venezuela
Los aranceles entrarán en vigor a partir del próximo 2 de abril.
EE.UU. reactiva financiamiento a proyecto de justicia transicional de la JEP
Los recursos ascienden a los 10.000 millones de pesos y permitirán la continuidad del proyecto 'Aumentando el Impacto de la JEP con un enfoque holístico de la Justicia Transicional'.
Trump y las criptomonedas ¿Enemigo o aliado?
Si bien Trump ya había ocupado este puesto en el pasado, en esta segunda ocasión los cambios no se han hecho esperar.
Lo Destacado
Luto en el fútbol: muere el samario Jorge Bolaño a los 47 años
Bolañito vivía en Cúcuta y veía el partido del Junior cuando sobrevino su inesperado fallecimiento.
Autodefensas habrían irrumpido en hotel en el Tayrona y secuestraron a dos hombres
Tras presiones de organizaciones de Derechos Humanos, se logró la liberación del dueño del establecimiento, sin embargo, uno de los empleados sigue secuestrado.
Extraña muerte de un menor de edad en el barrio Corea, en Santa Marta
Aunque en un primer momento se habló de un suicido, aún los hechos son materia de investigación.
Sin novedades: Unión Magdalena suma otra derrota en la Liga BetPlay
Atlético Nacional se impuso en el estadio Atanasio Girardot.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.