RCN también fue excluido de parrilla de televisión venezolana


El canal RCN Televisión denunció hoy que también fue excluido por el Gobierno venezolano de la parrilla televisiva de ese país, así como le sucedió a Caracol Televisión horas antes.
"RCN, Noticias RCN y el sistema de canales internacionales de RCN rechazan de manera categórica el acto administrativo de censura en contra del canal Nuestra Tele, decisión adoptada en el día de ayer (...) por la comisión nacional de telecomunicaciones de Venezuela", reza un comunicado de la cadena.
La señal del canal colombiano Caracol Televisión también fue retirada en Venezuela en la madrugada de este jueves por orden del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, informó la cadena.
En ese sentido, RCN Televisión indicó en el comunicado que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela ordenó al salida del canal de la parrilla de programación "según le han anunciado diferentes servicios de televisión por suscripción que operan en el vecino país".
"La censura sistemática ordenada por el régimen de Nicolás Maduro en contra de RCN, noticias RCN y el sistema de canales internacionales de RCN data desde el 12 de febrero de 2014, cuando Conatel resolvió censurar a nuestro canal NTN24", indicó la cadena.
Pese a esas situaciones que consideran "graves violaciones" contra sus derechos a la libertad de prensa y de expresión en Venezuela, confirman que continuarán con su "deber profesional de mantener bien informados a los ciudadanos de las Américas".
Asimismo, reiteraron su "compromiso con la democracia y los derechos humanos".
Por todo ello, citaron la Carta Democrática Interamericana que señala que "son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los Gobiernos en la gestión pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa".
"La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a las autoridades civiles legalmente constituidas y el respeto al Estado de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad son igualmente fundamentales para la democracia", concluyeron.
Tags
Más de
¿Y usted qué se compraría con 2,59 billones de pesos?
La lotería Mega Millions, aunque está en los Estados Unidos, vende sus boletos por internet en cualquier país del mundo.
Sismo en Indonesia deja al menos 34 muertos y más de 600 heridos
El epicentro se presentó en la ciudad de Mamuju, que es la más afectada.
Por enviar a su hija de tres años sola en un taxi, mujer fue detenida por la Policía
En el año 2015 una de sus hijas fue encontrada muerta en su vivienda.
Papa Francisco y Benedicto XVI fueron vacunados contra la Covid-19
En tres semanas recibirán la segunda dosis.
Suspenden permanentemente la cuenta de Twitter de Donald Trump
Debido al “riesgo de una mayor incitación a la violencia".
Donald Trump anuncia que no irá a la posesión de Joe Biden
Así lo comunicó el mandatario en Twitter.
Lo Destacado
Así será la ruta de las vacunas contra Covid-19 en el país
Además, Minsalud anunció medidas para ciudades con alta ocupación de unidades de cuidados intensivos.
Cámara de Comercio de Santa Marta tiene nueva junta directiva
Presidente, Vicepresidente y Segundo Vicepresidente agradecieron el voto de confianza de los miembros de organización.
21 mil casos de covid-19: 118 en Santa Marta, 69 en municipios; y cinco muertos
El departamento superó los 27 mil afectados.
¿Ganarán la guerra? Nuevamente la Alcaldía comienza a arreglar el hueco del Mayor
Personal de la Alcaldía hizo un cerramiento en la placa afectada y comenzaron los trabajos.
Rector de la Sergio es ahora miembro honorario de la Academia de Historia del Magdalena
Fue admitido por su trabajo en la preservación de la tradición histórica de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.