Principales razones para utilizar datos de satélite en lugar de drones


Según estimaciones recientes, el mercado de observación de la Tierra moverá más de 8.000 millones de dólares antes de que acabe la década. En general, cuando se habla de observación de la Tierra, la primera idea que viene a la cabeza es la de imágenes de satélite, pero de un tiempo a esta parte, otro actor importante se ha sumado al mercado: los drones.
Adquirir un dron está al alcance de cualquiera, sin embargo, no todos los modelos tienen la misma finalidad. Saber cómo se utilizan los drones en la agricultura permite conocer qué opciones pueden servir para monitorizar el campo. Pese a ello, la mayoría de los que son útiles en agricultura requieren permisos de vuelo y entrenamiento. Salvo en casos muy concretos, las imágenes de satélite tienen una mayor utilidad y estas son algunas de las razones de esta afirmación.
1. Autonomía
Mientras que los drones deben ser operados por alguien para funcionar, los satélites son autónomos y orbitan alrededor de la Tierra capturando imágenes de esta y enviándolas a estaciones terrestres. Con especificar el área de interés, es muy sencillo encontrar imágenes de satélite comerciales de dicho lugar, tanto modernas como históricas.
2. Operabilidad
Mientras que los satélites capturan imágenes a cientos de kilómetros de la superficie terrestre, los drones tienen un rango de vuelo limitado por una distancia máxima desde el mando de control. Esta limitación hace que, en zonas de difícil acceso para el ser humano, sea casi imposible utilizar un dron para observar la zona; además, en zonas montañosas y/o forestales hay un gran riesgo de perderlo si choca con alguno de los múltiples elementos naturales existentes. Otro punto a tener en cuenta es la duración de la batería del dron, haciendo que, en el mejor de los casos, pueda operar solo durante un par de horas.
3. Consistencia de los datos
A la hora de capturar imágenes, un detalle importante es el ángulo de inclinación del sol. En las imágenes de satélite no hay necesidad de preocuparse por este detalle, sin embargo, al utilizar drones la cosa cambia. Dada la duración de la batería de estos, si se toman imágenes antes y después de tener que realizar una recarga de batería habrá diferente elevación y ángulo del sol, lo cual complica el procesamiento de las imágenes, especialmente para aquellos especialistas SIG que quieren realizar un análisis geoespacial.
4. Escalabilidad
Una de las grandes diferencias entre satélites y drones es el área que pueden cubrir cada uno. En un área de interés grande, posiblemente un satélite solo necesitará una imagen para cubrir todo el terreno, mientras que con un dron es necesario tomar decenas de imágenes y luego unirlas formando un mosaico. Si se quiere ampliar el área monitorizada, el número de imágenes tomadas por un dron puede alcanzar un número demasiado grande como para poder ser gestionado de forma práctica y adecuada. Otra ventaja de los satélites es que ofrecen mayor facilidad para detectar cambios.
5. Coste
Mientras que una imagen tomada por un dron cuesta en torno a 100 dólares, el precio de las imágenes de satélite es bastante más pequeño, en función de la resolución que tenga. Una imagen de alta resolución puede costar unos 12 dólares y una de resolución media, apenas 2,5 dólares. Además, estos precios cada vez son más bajos debido a la facilidad actual para poner en órbita microsatélites, incrementando así la oferta.
¿Cuándo utilizar un dron?
Los drones son muy útiles cuando se quiere observar un objeto desde muy cerca y si se es capaz de extraer información práctica al tomar imágenes desde diferentes ángulos, aunque el procesamiento pueda ser un poco más complicado a posteriori. Otro punto positivo de los drones es la inmediatez para conseguir las imágenes necesarias. Mientras que a los drones las nubes no les impide capturar una imagen, las fuertes rachas de viento impiden su vuelo.
Cuando se trata de monitorizar, las imágenes de satélite siguen siendo la opción número 1. Eso no implica que los drones no sean útiles, tienen ciertas ventajas específicas que explican porqué su uso está cada vez más extendido. Si lo que se desea es una monitorización completa, lo ideal es combinar ambas fuentes para tener toda la información posible.
Tags
Más de
Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029
Obtuvo el 56,13% de los votos.
Luto por muerte del ´último monstruo de la Literatura’: Mario Vargas Llosa
Personalidades de todo el mundo han expresado sus condolencias por el fallecimiento del Nobel peruano.
Sube a 226 el número de muertos por caída de techo en discoteca de República Dominicana
Recientemente falleció una mujer costarricense de 41 años, quien se encontraba en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos.
Aumenta a 221 los muertos por la tragedia en discoteca de República Dominicana
Entre las víctimas de la emergencia, dos colombianos fueron encontrados bajo los escombros y trasladados a centros asistenciales.
Tragedia en República Dominicana: murieron 12 personas al desplomarse techo de discoteca
Han rescatado a 46 personas, pero el artista Rubby Pérez sigue desaparecido.
Niegan libertad a la asesina de Selena Quintanilla, tres décadas después del crimen
Yolanda Saldívar, quien era la presidenta de su club de fans le disparó en la espalda.
Lo Destacado
ACSN niega crimen de dos mujeres en Ciénaga y anuncia ofensiva contra el Clan del Golfo
El grupo también lanzó amenazas contra los “jíbaros”, en especial a quienes venden drogas cerca de instituciones educativas.
Alcaldía anuncia cierres viales este viernes y sábado por procesiones de Semana Santa
Será de 4:00 p.m. a 12:00 a.m. durante ambos días.
Identifican a joven hallado en estado crítico cerca al peaje de El Difícil, Magdalena
Se trata de Gregory José Carrascal Escobar, oriundo de Riohacha, La Guajira.
Tragedia en Semana Santa: Dos jóvenes samarios murieron en accidente de tránsito
El siniestro vial se registró en la vía Fundación – Santa Rosa.
Es "producto del paramilitarismo": Petro sobre amenaza del dueño de Papare a trabajadores de Fenoco
El mandatario instó a la Policía Nacional a tomar las medidas correspondientes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.