Presidente Duque destaca que Colombia optó por apoyar venezolanos y no cerrar fronteras
El Presidente de Colombia, Iván Duque, destacó este domingo que su país optó por la "solidaridad" y la "fraternidad" con los venezolanos que salen de su país ante la crisis que se vive y no por cerrar las fronteras como hacen "otros" países, a los que no citó de forma directa, en situaciones similares.
"Hoy, Colombia le está demostrando al mundo que, mientras en otros lugares del planeta cuando hay crisis migratorias otros optan por cerrar fronteras, aquí hemos optado por la fraternidad, por darle solidaridad a los hermanos venezolanos", dijo Duque durante la 40 edición de la Caminata de la Solidaridad por Colombia.
En este sentido, el mandatario explicó que en Colombia son conscientes de "las dificultades" que puede generar ese apoyo, pero que explicó que el país debe ser capaz "de devolver lo que en otros momentos hicieron" los venezolanos.
Según las estimaciones de la ONU, cerca de 2,3 millones de venezolanos han abandonado su país ante la crisis que allí se vive.
De ellos, casi un millón se han instalado en Colombia, un número al que se suma los cerca de 35.000 que cada día cruzan la frontera, muchos en busca de alimentos y medicinas y otros para dejar su país de forma definitiva.
El pasado 25 de agosto, Perú cerró la frontera para los inmigrantes de Venezuela que no cuentan con pasaporte en vigor, un documento casi imposible de conseguir para muchos de ellos.
Ecuador, paso obligado para muchos venezolanos tras atravesar Colombia, iba a hacer lo mismo, pero un tribunal de Quito anuló el viernes la regulación del Gobierno de exigir pasaportes a los emigrantes venezolanos que entran al país y dio un plazo de 45 días a la Cancillería para que presente un plan de contingencia humanitario.
Tags
Más de
En medio de crisis, Gobierno recorta presupuesto para seguridad nacional
La Fuerza Aeroespacial Colombiana indicó que solo podría operar hasta mitad de año, y por la falta de recursos, han tenido que disminuir las horas de vuelo.
Riesgo de apagón: Procurador pide acciones inmediatas para evitar desabastecimiento
Ante el riesgo de desabastecimiento energético y la creciente deuda por subsidios a los servicios públicos, el Procurador Gregorio Pacheco, exigió medidas urgentes para garantizar la estabilidad del servicio.
"Es insostenible el gabinete": Juan Fernando Cristo propone renuncia masiva de ministros
Esto se debe a la polémica generada por la transmisión en vivo del Consejo de Ministros, en la que se evidenciaron profundas diferencias dentro del Gobierno.
Jorge Rojas renuncia a la dirección del Dapre tras polémico Consejo de Ministros
Explicó que su dimisión obedece a la reciente designación de Armando Benedetti como jefe de gabinete.
La banca digital y el futuro del cambio de divisas en América Latina
El panorama de las finanzas digitales definitivamente evoluciona muy deprisa.
Ante los elevados costos de útiles escolares, Shein se convierte en aliado de ahorro
Según datos de Fenalco, el 43% de las familias colombianas gastan entre $300.000 y $500.000 en útiles.
Lo Destacado
Migrantes en Santa Marta: los más afectados tras supensión de Usaid
Aunque el presidente Petro le dijo a Trump “que se llevara su plata”, tras la decisión de congelar giros de Usaid en Colombia, muchos proyectos dependían de este apoyo.
Capturan a cuatro hombres tras hurtar una motocicleta en La Concepción
Los vehículos en los que se movilizaban estos delincuentes, al parecer, también habían sido hurtados, las cuales se encuentran en proceso de investigación.
Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial
La iniciativa incluye capacitaciones, controles pedagógicos y medidas para mejorar la seguridad en las vías.
Comerciante falleció tras sufrir un infarto en El Líbano
Según lo manifestado por los allegados de Irwin Jiménez, “él no se cuidaba”.
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.