Niños nacidos en la era digital serán la primera generación con el coeficiente intelectual inferior al de sus padres


El más reciente estudio del neurocientífico Michel Desmurget, recopilado en su libro "La fábrica de cretinos digitales", en el que cuenta con datos duros y en forma contundente cómo los dispositivos digitales están afectando gravemente, y para mal, al desarrollo neuronal de niños y jóvenes.
El director de investigación en el Instituto Nacional de la Salud de Francia, señala que "Simplemente no hay excusa para lo que les estamos haciendo a nuestros hijos y cómo estamos poniendo en peligro su futuro y desarrollo".
Los investigadores han observado en muchas partes del mundo que el coeficiente intelectual aumentaba de generación en generación. A esto se le llamó el 'efecto Flynn', en referencia al psicólogo estadounidense que describió este fenómeno.
Sin embargo, recientemente, esta tendencia comenzó a invertirse en varios países y aunque es verdad que el coeficiente intelectual se ve fuertemente afectado por factores como el sistema de salud, el sistema escolar, la nutrición, también influye la exposición a redes videojuegos y artefactos de ocio.
En Noruega, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Francia… los "nativos digitales" son los primeros niños que tienen un coeficiente intelectual más bajo que sus padres.
Lo cierto es que, el tiempo que se pasa ante una pantalla por motivos recreativos retrasa la maduración anatómica y funcional del cerebro, y esta puede ser una razón de dicha disminución en el coeficiente y el desarrollo cognitivo de esta generación.
Los principales fundamentos de nuestra inteligencia se ven afectados: el lenguaje, la concentración, la memoria, la cultura (definida como un corpus de conocimiento que nos ayuda a organizar y comprender el mundo).
Las causas también están claramente identificadas: disminución en la calidad y cantidad de interacciones intrafamiliares, que son fundamentales para el desarrollo del lenguaje y el desarrollo emocional; disminución del tiempo dedicado a otras actividades más enriquecedoras (tareas, música, arte, lectura, etc.).
Por otro lado, está la interrupción del sueño, que se acorta cuantitativamente y se degrada cualitativamente; la sobreestimulación de la atención, lo que provoca trastornos de concentración, aprendizaje e impulsividad; la subestimulación intelectual, que impide que el cerebro despliegue todo su potencial; y un estilo de vida sedentario excesivo que, además del desarrollo corporal, influye en la maduración cerebral.
Tags
Más de
Caleña fue víctima de brutal golpiza por parte de la Policía en España
El compañero sentimental de Karen Daniela Ágredo Palacio, recibió el parte médico donde se indica que la mujer sufrió “un edema cerebral y un hematoma intraparenquimatoso”.
Aparece pez remo en Baja California Sur y revive mitos sobre desastres naturales
El inusual hallazgo en la playa El Quemado ha generado preocupación entre los habitantes, aunque expertos descartan su relación con terremotos.
El Vaticano confirma que la salud del papa Francisco es delicada debido a una neumonía bilateral
La infección ha complicado su tratamiento, lo que ha requerido el uso de antibióticos y cortisona.
Avión de Delta Airlines se estrella en el Aeropuerto Internacional de Toronto
En las imágenes captada por los operarios del aeropuerto se puede observar que la aeronave perdió las alas.
A sus 77 años murió la cantante mexicana ‘Paquita la del Barrio’
La emblemática intérprete había enfrentado problemas de salud en los últimos años, particularmente relacionados con el nervio ciático, lo que afectó su movilidad.
Maduro busca reformar la Constitución de Venezuela
Plantea modificaciones en la estructura territorial y sanciones más estrictas contra lo que el mandatario considera amenazas a la estabilidad nacional.
Lo Destacado
Essmar gestionará $44.000 millones para mejorar acueducto y alcantarillado en Santa Marta
Los proyectos que serán ejecutados con recursos del Ministerio de Hacienda.
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Santa Marta, ciudad honorífica en Anato 2025: impulso para el sector turístico
El evento se realizará del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá.
¿De responsable a crítica? Virna lidera protesta por puesto de Salud de Gaira, pese a que lo entregó inconcluso y suspendido
Además, la exalcaldesa dejó la obra con un sobrecosto y la Procuraduría le formuló pliego de cargos por presuntas irregularidades en la ejecución del proyecto.
Santa Marta, entre los destinos más visitados por extranjeros en 2024
Ocupó el séptimo lugar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.