Maduro expulsa a embajadores de siete países por cuestionar resultados electorales


La reciente reelección del presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha desencadenado una serie de reacciones diplomáticas y políticas en América Latina. Tras el anuncio de su victoria con el 51% de los votos frente al 44% de su principal oponente, Edmundo González, distintos países han manifestado preocupación sobre la transparencia del proceso electoral, exigiendo una revisión completa de los resultados.
En respuesta a estos cuestionamientos, el gobierno venezolano ordenó la retirada de su personal diplomático en Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, solicitando a estos países que también retiren a sus representantes en Venezuela. La cancillería venezolana calificó las posiciones de estos gobiernos como "injerencistas" y acusó a los países de estar influenciados por Estados Unidos.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, fue uno de los primeros en responder, anunciando el retiro de sus diplomáticos en Venezuela y la suspensión de relaciones hasta que se realice una revisión completa de los votos. En Chile, el canciller Alberto Van Klaveren y la ministra del Interior, Carolina Tohá, criticaron duramente la medida de Maduro de expulsar diplomáticos y subrayaron la importancia de la transparencia electoral. Tohá señaló que los esfuerzos de Chile se centrarán en asegurar que los resultados reflejen la voluntad del pueblo.
Perú tomó medidas recíprocas ordenando a los diplomáticos venezolanos abandonar el país en un plazo de 72 horas. La cancillería peruana calificó las decisiones de Maduro como graves y arbitrarias, lo que intensificó la tensión diplomática.
Por otro lado, Argentina, aunque aún no ha roto formalmente sus relaciones con Venezuela, también ha expresado su preocupación. La canciller argentina, Diana Mondino, señaló la complejidad de la situación y la necesidad de garantizar la seguridad de los refugiados en su embajada en Caracas.
Costa Rica y Uruguay también se pronunciaron en contra de las acciones de Maduro. Costa Rica, que no tiene representantes diplomáticos en Venezuela desde 2020, consideró la medida de Maduro como ineficaz. Por su parte, el gobierno uruguayo calificó la decisión como injustificada y señaló que pronto decidirá sobre el estatus de su personal diplomático en Caracas.
La comunidad internacional, incluidos Estados Unidos y varios países latinoamericanos, ha solicitado una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para abordar la situación y emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular en Venezuela. Mientras tanto, algunos gobiernos aliados de Maduro, como Bolivia, Nicaragua y Cuba, han expresado su respaldo al mandatario venezolano.
Tags
Más de
Niegan libertad a la asesina de Selena Quintanilla, tres décadas después del crimen
Yolanda Saldívar, quien era la presidenta de su club de fans le disparó en la espalda.
Ya son más de 1.000 muertos por terremoto en Birmania
El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing.
TSJC absuelve a Dani Alves y revoca su condena por agresión sexual
En el fallo se sostiene que no existen pruebas suficientes para sostener la condena y que el testimonio de la denunciante no es "fiable".
Trump impondrá aranceles del 25% a países que compren petróleo a Venezuela
Los aranceles entrarán en vigor a partir del próximo 2 de abril.
EE.UU. reactiva financiamiento a proyecto de justicia transicional de la JEP
Los recursos ascienden a los 10.000 millones de pesos y permitirán la continuidad del proyecto 'Aumentando el Impacto de la JEP con un enfoque holístico de la Justicia Transicional'.
Trump y las criptomonedas ¿Enemigo o aliado?
Si bien Trump ya había ocupado este puesto en el pasado, en esta segunda ocasión los cambios no se han hecho esperar.
Lo Destacado
¡Perdió el control! Vehículo se estrelló contra edificio en Unimagdalena
Primeras versiones indican que el carro se habría quedado sin frenos.
Alcalde anuncia entrega de becas a taxistas para que aprendan inglés
Ante 15 representantes del gremio, el mandatario también informó que se implementarán mayores controles para combatir el transporte ilegal.
Presuntos asesinos de administrador de Long Hang irán al Centro Transitorio Norte
‘Moi’, ‘El Loco’ y ‘Martillo’, enfrentan los cargos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, hurto calificado y tenencia de armas de fuego.
Dolor en Pescaíto: un joven de 17 años fue asesinado de cinco disparos
Carlos Alejandro Villalobos residía en este barrio junto a su familia, tras haber emigrado de Venezuela.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.