Llegada de venezolanos a países vecinos aumentará en 2019 pronostica la ONU


El flujo de venezolanos que abandonarán su país aumentará en 2019, según anticipa la ONU en la operación que sus agencias de ayuda a refugiados y migrantes pondrán en marcha para atender a los venezolanos que están en otros países de la región y a las comunidades que les han recibido, presentado hoy en Ginebra
Al frente de este plan, que parte también de la premisa de que no es previsible que los venezolanos retornen a su país "en el corto o medio plazo", estarán la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que trabajarán en el terreno en cooperación con 95 organizaciones presentes en 16 países.
Es la primera vez que un país de Latinoamérica es el centro de un plan de operaciones de este tipo, que busca "responder a las necesidades de los venezolanos que están en tránsito y asegurar su inclusión social y económica en las comunidades que los reciben".
En su presentación en Ginebra estuvo presente el representante especial del ACNUR y la OIM para los refugiados y migrantes venezolanos, Eduardo Stein, quien dijo en una conferencia de prensa que durante sus encuentros con ellos recibió testimonios de "hambre, imposibilidad de acceder a servicios de salud, inseguridad y amenazas".
Estas entidades consideran que la salida de venezolanos de su país, que alcanzó picos en el último año, "se acelerará en 2019".
Según sus estimaciones, una media de 5.500 personas abandonaron Venezuela cada día este año.
Esta operación, que forma parte del plan mundial humanitario de la ONU, requerirá una financiación de 738 millones de dólares, con el objetivo de brindar atención a 2,7 millones de personas, de las cuales 2,2 millones son venezolanos y 500.000 gente de las comunidades receptoras.
Tags
Más de
Alerta en el Caribe por Erin, el huracán que llegó a categoría 5
Actualmente se encuentra en categoría 3, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Maduro habló de unir a los ejércitos de Colombia y Venezuela en la Zona Binacional
Para combatir al narcotráfico y la violencia de los grupos delincuenciales.
El ejército sudanés alega la presencia de mercenarios colombianos... mientras recurre a combatientes de Tigray
Mientras la cúpula militar sudanesa no ha presentado ni una sola prueba concreta sobre la implicación de colombianos en el conflicto, decenas de combatientes de Tigray han cruzado la frontera hacia Sudán para unirse al ejército.
Perú acusa a Colombia de invadir su espacio aéreo en el marco de la disputa por la isla de Santa Rosa
En la mitad del Río Amazonas
¿Tras Maduro? Trump habría firmado directiva secreta para atacar grupos designados como terroristas en Latinoamérica
Paralelamente, el Departamento de Estado anunció que la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro pasó de 25 a 50 millones de dólares.
¿Ser rico para viajar EE.UU.? Solicitarán depósito de 15 mil usd para pedir visa de turista
El Departamento de Estado indicó que publicará más adelante el listado de países afectados.
Lo Destacado
Hallan cuerpo sin vida de un hombre flotando en la bahía de Santa Marta
Uno de los pescadores que estaba en la playa lo sacó del agua.
¡Trabajo que da frutos!: 443 jóvenes de la zona rural dan salto a la educación superior
Gracias a la estrategia ‘Educación superior en tu colegio’ adelantada por la Alcaldía, jóvenes de comunidades recónditas están a un paso de iniciar estudios universitarios.
Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar
En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.
Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd
El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.
Gobierno investigará supuesta exportación de carbón desde La Guajira a Israel
Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.