Las chicas son mejores que los chicos en la resolución de problemas en grupo
![Lifeder.com Imagen de referencia](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2017/11/21/articulo/solucion_de_conflictos.jpg?itok=SjXG3MFX)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2017/2/17/perfil/zona_cero.jpg)
Las chicas obtienen mejores resultados que los chicos en la resolución de problemas en grupo, indica la Ocde en el primer informe Pisa dedicado exclusivamente al trabajo en equipo, donde de nuevo los países asiáticos se colocan en cabeza.
De media, según ese documento, las estudiantes superan por 29 puntos a sus compañeros, una diferencia que se eleva a más de 40 puntos en Australia, Finlandia, Letonia, Nueva Zelanda y Suecia, y que se reduce a menos de diez en Colombia, Costa Rica y Perú.
En total, las chicas obtienen en la Ocde 515 puntos en la materia, frente a los 508 de los chicos. Rondan ese baremo de referencia países como España, con 508 y 485 puntos, respectivamente.
El estudio se efectuó en 2015 en 32 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y otras 19 naciones o economías asociadas y contrasta con evaluaciones individuales en conocimientos específicos, según las cuales las chicas son mejores en lectura, pero peores en matemáticas y ciencias.
En esta ocasión se constata que las estudiantes se interesan más por las opiniones de los demás y quieren que los otros tengan éxito, mientras que los chicos ven mejor los beneficios individuales del trabajo en equipo.
La Ocde refleja además que aunque los chicos son más eficientes a la hora de completar una tarea y de encontrar la información necesaria cuanto antes, las chicas muestran un comportamiento más cooperativo y más entusiasmo.
Más allá de la diferencia de género, los estudiantes de Singapur (561), Japón (552), Hong Kong (541) y Corea (538) son los que obtienen mejores resultados en el trabajo en equipo, frente a los de Túnez (382), Brasil (412), Montenegro (416) y Perú (418).
La OCDE apunta que la nota obtenida en distintos países en ciencias, matemáticas y lectura no siempre va asociada a un mejor puesto en esta ocasión, y precisa que países como EEUU (520) superan las expectativas.
El organismo recalca la importancia de preparar a los estudiantes para saber cooperar en un mundo que cambia cada vez más rápido y en el que es necesario trabajar con gente de distintas culturas e ideas.
Su extensivo estudio advierte en esa línea que solo el 8 % de los alumnos examinados puede solucionar problemas en un entorno de cooperación complejo, porcentaje que en Singapur sube al 21 % y que ronda el 15 % en Australia, Canadá y Nueva Zelanda.
Entre los factores de influencia figura la actividad física: aquellos que hacen deporte dos o más días a la semana superan en unos 20 puntos a los que no, pero cuando pasan de cuatro días acaban 31 puntos por debajo.
Los que juegan a videojuegos tienen un resultado final 32 puntos inferior que aquellos que no, mientras que la conexión habitual a internet o redes sociales va asociada con una mejora de siete puntos.
El entorno social del alumno también tiene un peso destacable, aunque depende de los países: de media, los hijos de inmigrantes obtienen un resultado 36 puntos inferior, pero en Macao (China), Singapur y Emiratos Árabes Unidos son mejores que los nativos.
La relación mantenida con los profesores, entre los propios alumnos y en casa se perfila igualmente como factor a tener en cuenta, razón por la cual la Ocde anima a revisar el sistema educativo para favorecer la disposición a colaborar, ya sea en las asignaturas existentes o a través de nuevos programas.
"Los padres también pueden suponer una diferencia, porque la cooperación empieza en casa", concluye el organismo, que con este estudio quería suplir la falta de una comparativa internacional al respecto.
Tags
Más de
La banca digital y el futuro del cambio de divisas en América Latina
El panorama de las finanzas digitales definitivamente evoluciona muy deprisa.
Ante los elevados costos de útiles escolares, Shein se convierte en aliado de ahorro
Según datos de Fenalco, el 43% de las familias colombianas gastan entre $300.000 y $500.000 en útiles.
Fallecidos en accidente aéreo en Filadelfia eran mexicanos
El siniestro provocó una explosión masiva que provocó el incendio de varias casas.
Nueve países, incluido Colombia, se comprometen al arresto de Netanyahu
El primer ministro israelí es causado de presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza desde octubre de 2023.
Más de 60 muertos tras choque de avión y helicóptero militar en EEUU
Hasta el momento solo se han recuperado 28 cuerpos.
Gustavo Petro 'da su brazo a torcer' y aceptará aviones con deportados
Con esta aceptación por parte del Gobierno de Petro se espera que se acabe la grave crisis por las retaliaciones anunciadas por Estados Unidos.
Lo Destacado
“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna
En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.
Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos
Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.
Barras del Unión declaran “Objetivo Militar” a quien no lleve la camiseta al clásico costeño
La Policía Metropolitana de Santa Marta y la Alcaldía no permitirán el ingreso de la hinchada visitante.
Puerto de Santa Marta y Armada afinan detalles para los 500 años de la ciudad
Se trabajaron acciones conjuntas para los actos conmemorativos, la llegada de veleros de distintas naciones y la continuidad de estrategias que fortalezcan el comercio exterior.
Jhon Jáder Durán brilla con doblete en la victoria del Al-Nassr
Cristiano Ronaldo selló el 3-0 con un remate dentro del área, alcanzando los 16 goles en la temporada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.