Las chicas son mejores que los chicos en la resolución de problemas en grupo

Las chicas obtienen mejores resultados que los chicos en la resolución de problemas en grupo, indica la Ocde en el primer informe Pisa dedicado exclusivamente al trabajo en equipo, donde de nuevo los países asiáticos se colocan en cabeza.
De media, según ese documento, las estudiantes superan por 29 puntos a sus compañeros, una diferencia que se eleva a más de 40 puntos en Australia, Finlandia, Letonia, Nueva Zelanda y Suecia, y que se reduce a menos de diez en Colombia, Costa Rica y Perú.
En total, las chicas obtienen en la Ocde 515 puntos en la materia, frente a los 508 de los chicos. Rondan ese baremo de referencia países como España, con 508 y 485 puntos, respectivamente.
El estudio se efectuó en 2015 en 32 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y otras 19 naciones o economías asociadas y contrasta con evaluaciones individuales en conocimientos específicos, según las cuales las chicas son mejores en lectura, pero peores en matemáticas y ciencias.
En esta ocasión se constata que las estudiantes se interesan más por las opiniones de los demás y quieren que los otros tengan éxito, mientras que los chicos ven mejor los beneficios individuales del trabajo en equipo.
La Ocde refleja además que aunque los chicos son más eficientes a la hora de completar una tarea y de encontrar la información necesaria cuanto antes, las chicas muestran un comportamiento más cooperativo y más entusiasmo.
Más allá de la diferencia de género, los estudiantes de Singapur (561), Japón (552), Hong Kong (541) y Corea (538) son los que obtienen mejores resultados en el trabajo en equipo, frente a los de Túnez (382), Brasil (412), Montenegro (416) y Perú (418).
La OCDE apunta que la nota obtenida en distintos países en ciencias, matemáticas y lectura no siempre va asociada a un mejor puesto en esta ocasión, y precisa que países como EEUU (520) superan las expectativas.
El organismo recalca la importancia de preparar a los estudiantes para saber cooperar en un mundo que cambia cada vez más rápido y en el que es necesario trabajar con gente de distintas culturas e ideas.
Su extensivo estudio advierte en esa línea que solo el 8 % de los alumnos examinados puede solucionar problemas en un entorno de cooperación complejo, porcentaje que en Singapur sube al 21 % y que ronda el 15 % en Australia, Canadá y Nueva Zelanda.
Entre los factores de influencia figura la actividad física: aquellos que hacen deporte dos o más días a la semana superan en unos 20 puntos a los que no, pero cuando pasan de cuatro días acaban 31 puntos por debajo.
Los que juegan a videojuegos tienen un resultado final 32 puntos inferior que aquellos que no, mientras que la conexión habitual a internet o redes sociales va asociada con una mejora de siete puntos.
El entorno social del alumno también tiene un peso destacable, aunque depende de los países: de media, los hijos de inmigrantes obtienen un resultado 36 puntos inferior, pero en Macao (China), Singapur y Emiratos Árabes Unidos son mejores que los nativos.
La relación mantenida con los profesores, entre los propios alumnos y en casa se perfila igualmente como factor a tener en cuenta, razón por la cual la Ocde anima a revisar el sistema educativo para favorecer la disposición a colaborar, ya sea en las asignaturas existentes o a través de nuevos programas.
"Los padres también pueden suponer una diferencia, porque la cooperación empieza en casa", concluye el organismo, que con este estudio quería suplir la falta de una comparativa internacional al respecto.
Tags
Más de
“Dios nos ama a todos e incondicionalmente”: Papa León XIV en su primer discurso
El primer papa norteamericano de la historia, vivió 40 años en Perú y dio un mensaje de unidad y esperanza.
León XIV, el nuevo Papa: una trayectoria marcada por reformas, misiones y controversias
Se le ha señalado por su presunto encubrimiento de casos de abuso sexual.
Este es Robert Francis Prevost, León XIV elegido como el nuevo Papa
El nuevo sucesor del Papa Francisco fue presentado ante el mundo en la plaza de la Basílica de San Pedro.
Atención: Fumata blanca en el Vaticano, ya hay nuevo Papa
Hace algunos segundos se confirmó que ya se eligió al sucesor del Papa Francisco.
¡Humo negro! Por el momento no se ha elegido a un nuevo Papa
En la primera votación de este 7 de mayo de 2025 no hubo consenso.
Voraz incendio en un restaurante de China dejó 22 muertos
La emergencia se registró en la ciudad de Liaoyang.
Lo Destacado
Capturan en El Banco a hombre que habría abusado a su sobrina de 13 años
La madre de la niña encontró a su hermano cometiendo el presunto acto y pidió ayuda a la comunidad, que evitó que el individuo huyera.
Intervención a Air-e deja más dudas que respuestas: Superservicios no convence a la PGN
No cuenta con un plan claro de reorganización o liquidación de la empresa, ni con propuestas concretas para asegurar la prestación del servicio.
Petro emprende viaje a China para dejar en firme intención de unirse a la Ruta de la Seda
Este sábado el Presidente se trasladará a Pekín.
Hombre herido en ataque sicarial en el sector Los Lirios de Santa Marta
Aún se desconoce la identidad de la víctima.
Casi $50 millones en multas, derrota 3-0 y tribunas cerradas: la Dimayor le dio con todo al Unión
Le aplicó todo el peso del reglamento al 'Ciclón Bananero'
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.