La vicepresidenta electa de Colombia se reunió con el jefe de Estado del país Austral

La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, fue recibida en el palacio presidencial La Moneda por el mandatario de Chile, Gabriel Boric.
“Saludamos con mucha alegría que el presidente Boric haya manifestado no solo su disposición de acompañarnos en esa tarea del logro de la paz, sino que ofrece su casa, Chile, como sede de los diálogos de paz entre el Estado colombiano y el ELN”, manifestó la vicepresidenta Márquez en el centro educativo.
Márquez Mina y Boric, desde el palacio presidencial, abordaron temas referentes a la consolidación de una política migratoria que busque “dignificar la vida de las personas colombianas residentes en Chile, y eso es parte de un compromiso que nuestro gobierno asume con su diáspora en gran parte del mundo”.
Boric y Márquez se volverán a encontrar en poco más de una semana en la ceremonia de investidura del 7 de agosto del nuevo Gobierno colombiano encabezado por el izquierdista Gustavo Petro, que tendrá lugar en Bogotá y a la que se espera que asista el mandatario chileno.
Luego de Chile, Márquez viajará a Buenos Aires, donde se prevé que se reúna el viernes con el presidente argentino, Alberto Fernández, y participe el sábado en un diálogo presentado por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y en el que estarán representantes de las Madres de Plaza de Mayo.
La gira suramericana acabará en La Paz, donde el domingo Márquez tendrá una actividad con el vicepresidente boliviano, David Choquehuanca, y finalizará el próximo lunes con un encuentro plurinacional con organizaciones sociales de mujeres indígenas y campesinas.
Durante este encuentro contemplado dentro de su visita al país austral, expresó que en Colombia la gente está “desesperada de tener que padecer el miedo” del conflicto armado, indicando también que las poblaciones más afectadas por este flagelo son las mujeres, las comunidades negras, raizales, palenqueras, campesinas, indígenas y LGBT+.
A su vez, Boric Front celebró su reunión con la vicepresidenta electa, señalando en su cuenta de Twitter que, “miro con mucha esperanza y alegría lo que está pasando en Colombia”.
Tags
Más de
Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición
Para el movimiento, la alta afluencia justifica la ampliación, aunque el registrador afirma que las congestiones son mínimas.
Petro califica de "desastre" la labor de Registraduría en consulta del Pacto Histórico
Según el mandatario, el organismo incumplió con los puestos de votación.
Juan fernando Cristo pide “menos Twitter" y "un cese al fuego bilateral" entre Petro y Trump
Señaló que la cooperación antidrogas entre ambos países no puede ponerse en riesgo por disputas políticas y declaraciones en redes.
Maduro liberó a 17 colombianos que estaban detenidos en Venezuela
Los detenidos habían sido acusados de ser mercenarios.
Sigue la crisis en el Icetex: suspenden nuevos créditos a largo plazo
Según el director de la entidad, esta decisión obedece al recorte presupuestal ordenado por el Gobierno Nacional.
Hallan sin vida a Iverth Bonilla, el joven colombiano desaparecido en Brasil
Aún se desconocen las causas de su muerte.
Lo Destacado
Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico en 2026
Tras su victoria, el petrismo ya tiene definido a su aspirante para la próxima contienda presidencial.
Ataque brutal: hombre fue asesinado a golpes en una trocha de Zona Bananera
Se trata de Alex Vargas Arroyo.
Accidente en la Troncal de Oriente: camión se salió de la vía y quedó volcado
El incidente, registrado en la mañana de este domingo, no dejó personas lesionadas pero sí generó congestión vehicular.
Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición
Para el movimiento, la alta afluencia justifica la ampliación, aunque el registrador afirma que las congestiones son mínimas.
Santa Marta avanza en la Actualización Catastral 2025 con enfoque en equidad y transparencia
La Alcaldía socializó el nivel 1 del proceso, presentado avances y beneficios para la ciudadanía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































