El libro del Papa en el que expresa su preocupación por corrupción y droga en Latinoamérica


El Papa Francisco lamenta el abandono del proyecto de "Patria Grande" y se muestra preocupado por "la corrupción y el eje de la droga" de Latinoamérica, en el primer libro-entrevista que ha dedicado a su continente y que se publica este lunes en Argentina y en otros países en las próximas semanas.
Francisco reúne por primera vez en el libro "Latinoamérica" (editorial Planeta), fruto de las conversaciones mantenidas con el periodista argentino Hernán Reyes Alcaide, corresponsal en Roma y el Vaticano desde 2015 con la agencia Telam, su mirada y sus preocupaciones hacia su continente de nacimiento.
"El verdadero proyecto de América Latina, el de la Patria Grande de San Martín y Bolívar; o de Artigas por ejemplo, que hoy en día está como olvidado y para mí es de los próceres de la independencia más brillantes. Ese proyecto hoy no se ve", responde el pontífice en el libro.
Lamenta que "se iba hacia eso, y de golpe se revirtió" y cómo esto le preocupa: "Ahí hay un eje que puede explicar mucho: La corrupción y el eje de la droga", analiza Jorge Bergoglio.
Latinoamérica "en este momento también es víctima de la cultura monetaria y financiera. La Patria Grande hoy ya no existe con tanta fuerza. Sí, está el Mercosur y continúa la Unasur, pero el continente es en gran parte servidor del sistema internacional monetario (...) Y por eso se desdibuja la integración", añade.
El pontífice argentino señala otros problemas en Latinoamérica "el clericalismo, la injusticia social, la falta de cuidado del ambiente" y argumenta que "América es visualizada por muchos como tierra de esclavos".
El papa ha hablado en varias ocasiones de estos problemas en Latinoamérica, pero el logro de Reyes, de 34 años, ha sido que Francisco quisiera profundizarlos en un libro con un diálogo fluido, ameno y accesible a todos.
El autor, el primero no europeo que escribe un libro junto al papa, explica en una entrevista a EFE que el volumen está estudiado para dar una visión general de Latinoamérica, pero sin entrar en las diferentes situaciones sociales y políticas de cada país para que su lectura fuese siempre actual.
Pero Reyes aclara que la selección de las preguntas fue totalmente suya "y no hubo ni una sugerencia de Francisco sobre qué preguntar o qué no" o ninguna corrección final.
Aunque Francisco manda un mensaje implícito a las continuas peticiones de mediación del Vaticano para las diferentes situaciones políticas en países latinoamericanos.
"De todos modos, no puede esperarse de la Santa Sede o del papa que pretendan definir cuándo un gobierno es legítimo o no lo es. Solo se puede esperar que la Santa Sede defienda a los desprotegidos, que aliente el diálogo y la libertad, que reclame ante violaciones de los derechos humanos, pero no que se sitúe en el medio de contiendas políticas locales como si fuera un actor político más", subraya.
El volumen aporta en sus 200 páginas también aspectos personales poco tratados hasta ahora como la importancia del "componente de la vivencia personal a la hora de formar su visión en lo ecuménico e interreligioso o su preocupación medioambiental que tomo dimensión mundial con la encíclica 'Laudato si' en 2015 es algo bastante reciente en él", destaca el autor Reyes.
También revela que es "un negado" y que no sabe utilizar las nuevas tecnologías, a pesar de ser el jefe de Estado más seguido en Twitter.
Reconoce que le critican por ser "un poco callejero en el modo de hablar", pero insiste que a los jóvenes hay que hablarles con su lenguaje para poder llegar a ellos
Francisco da su versión del "identikit del político católico" y asevera que no puede ser "el que va a misa y después tiene su vida al margen del Evangelio o su vida política a veces corrupta" y que la opción preferencial en la política debe ser ocuparse de los pobres.
A los católicos latinoamericanos les insta a que su deber sea "fortalecer la democracia. Porque como todo sistema político, si no se cuida y se mantiene, tiende a degradarse. Y hay países en el mundo en los que la democracia puede llegar solamente a ser nominal pero no real".
Tags
Más de
Vuelven a capturar a ‘La Negra Dominga’ esta vez en España por crimen de Roberto Vega
Medios españoles señalan que también fue capturado el presunto sicario que ejecutó el hecho de sangre.
Asesinan a la influencer Valeria Márquez en medio de una transmisión en TikTok
La joven había publicado textos en los que advertía que temía por su vida y lo hacía responsable a su exnovio.
Falleció José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
Venía luchando contra un cáncer de esófago.
“Dios nos ama a todos e incondicionalmente”: Papa León XIV en su primer discurso
El primer papa norteamericano de la historia, vivió 40 años en Perú y dio un mensaje de unidad y esperanza.
León XIV, el nuevo Papa: una trayectoria marcada por reformas, misiones y controversias
Se le ha señalado por su presunto encubrimiento de casos de abuso sexual.
Este es Robert Francis Prevost, León XIV elegido como el nuevo Papa
El nuevo sucesor del Papa Francisco fue presentado ante el mundo en la plaza de la Basílica de San Pedro.
Lo Destacado
Murió ‘Gallo’ reconocido vendedor de agua en la calle 22 de Santa Marta
Usley Ibañez presentaba quebrantos de salud, motivo por el que hace aproximadamente 15 días se encontraba recluido en una clínica de la cuidad.
En cercanías a una finca en Guacamayal, sicarios asesinan a un hombre
Hasta el momento no ha sido identificado.
Santa Marta, epicentro de dos mega-eventos del turismo internacional
El VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025 y el II Foro Iberoamericano de Turismo, posicionan a la ciudad en panorama mundial.
Cadáver encontrado en la Bahía, corresponde a hombre que murió ahogado
Se espera que Medicina Legal determine con claridad la identidad de esta persona.
Personería denuncia ejecución irregular del contrato de obra del patio-taller Líbano
Por estos hechos se solicitó la apertura de un proceso sancionatorio al advertir que esta ejecución irregular podría vulnerar los principios de legalidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.