El libro del Papa en el que expresa su preocupación por corrupción y droga en Latinoamérica


El Papa Francisco lamenta el abandono del proyecto de "Patria Grande" y se muestra preocupado por "la corrupción y el eje de la droga" de Latinoamérica, en el primer libro-entrevista que ha dedicado a su continente y que se publica este lunes en Argentina y en otros países en las próximas semanas.
Francisco reúne por primera vez en el libro "Latinoamérica" (editorial Planeta), fruto de las conversaciones mantenidas con el periodista argentino Hernán Reyes Alcaide, corresponsal en Roma y el Vaticano desde 2015 con la agencia Telam, su mirada y sus preocupaciones hacia su continente de nacimiento.
"El verdadero proyecto de América Latina, el de la Patria Grande de San Martín y Bolívar; o de Artigas por ejemplo, que hoy en día está como olvidado y para mí es de los próceres de la independencia más brillantes. Ese proyecto hoy no se ve", responde el pontífice en el libro.
Lamenta que "se iba hacia eso, y de golpe se revirtió" y cómo esto le preocupa: "Ahí hay un eje que puede explicar mucho: La corrupción y el eje de la droga", analiza Jorge Bergoglio.
Latinoamérica "en este momento también es víctima de la cultura monetaria y financiera. La Patria Grande hoy ya no existe con tanta fuerza. Sí, está el Mercosur y continúa la Unasur, pero el continente es en gran parte servidor del sistema internacional monetario (...) Y por eso se desdibuja la integración", añade.
El pontífice argentino señala otros problemas en Latinoamérica "el clericalismo, la injusticia social, la falta de cuidado del ambiente" y argumenta que "América es visualizada por muchos como tierra de esclavos".
El papa ha hablado en varias ocasiones de estos problemas en Latinoamérica, pero el logro de Reyes, de 34 años, ha sido que Francisco quisiera profundizarlos en un libro con un diálogo fluido, ameno y accesible a todos.
El autor, el primero no europeo que escribe un libro junto al papa, explica en una entrevista a EFE que el volumen está estudiado para dar una visión general de Latinoamérica, pero sin entrar en las diferentes situaciones sociales y políticas de cada país para que su lectura fuese siempre actual.
Pero Reyes aclara que la selección de las preguntas fue totalmente suya "y no hubo ni una sugerencia de Francisco sobre qué preguntar o qué no" o ninguna corrección final.
Aunque Francisco manda un mensaje implícito a las continuas peticiones de mediación del Vaticano para las diferentes situaciones políticas en países latinoamericanos.
"De todos modos, no puede esperarse de la Santa Sede o del papa que pretendan definir cuándo un gobierno es legítimo o no lo es. Solo se puede esperar que la Santa Sede defienda a los desprotegidos, que aliente el diálogo y la libertad, que reclame ante violaciones de los derechos humanos, pero no que se sitúe en el medio de contiendas políticas locales como si fuera un actor político más", subraya.
El volumen aporta en sus 200 páginas también aspectos personales poco tratados hasta ahora como la importancia del "componente de la vivencia personal a la hora de formar su visión en lo ecuménico e interreligioso o su preocupación medioambiental que tomo dimensión mundial con la encíclica 'Laudato si' en 2015 es algo bastante reciente en él", destaca el autor Reyes.
También revela que es "un negado" y que no sabe utilizar las nuevas tecnologías, a pesar de ser el jefe de Estado más seguido en Twitter.
Reconoce que le critican por ser "un poco callejero en el modo de hablar", pero insiste que a los jóvenes hay que hablarles con su lenguaje para poder llegar a ellos
Francisco da su versión del "identikit del político católico" y asevera que no puede ser "el que va a misa y después tiene su vida al margen del Evangelio o su vida política a veces corrupta" y que la opción preferencial en la política debe ser ocuparse de los pobres.
A los católicos latinoamericanos les insta a que su deber sea "fortalecer la democracia. Porque como todo sistema político, si no se cuida y se mantiene, tiende a degradarse. Y hay países en el mundo en los que la democracia puede llegar solamente a ser nominal pero no real".
Tags
Más de
Israel ataca tanques militares en Siria y deja centenar de muertos
Los enfrentamientos entre combatientes drusos y tribus beduinas comenzaron el pasado domingo.
Se reportan 89 fallecidos por inundaciones en Texas: 27 son niños
Las inundaciones destruyeron la región conocida como ‘Hill Country’.
“Me duele en el alma”: Luis Díaz lamenta la muerte de Diogo Jota
El guajiro recordó el gesto del jugador portugués, quien mostró su camiseta tras marcar un gol, en medio del secuestro de su padre, 'Mane' Díaz.
“No tiene sentido”: de Cristiano a LeBron, el mundo del deporte despide a Diogo Jota
En los estadios de Anfield y del FC Porto se han instalado altares espontáneos con flores, bufandas y mensajes de despedida.
Diogo Jota vivía su mejor momento: campeón, esposo y padre, antes de su inesperada muerte
El vehículo en el que se desplazaban sufrió un accidente tras el estallido de un neumático.
Tragedia en el fútbol: en accidente automovilístico, murió Diogo Jota, jugador del Liverpool
El compañero de Lucho Díaz perdió la vida junto a su hermano.
Lo Destacado
Iba rumbo a Santa Marta en carro robado: lo atraparon en la Ye de Ciénaga
Según las autoridades, el capturado registra antecedentes judiciales.
Hallan sin vida a mujer plateña reportada como desaparecida en Medellín
Hasta el momento, las causas de su muerte son motivo de investigación.
"Estaba en duelo" habla la mujer que disparó al aire desde un balcón en Bogotá
Paola Andrea Navia Valencia pidió disculpas y aclaro que el arma era de fogueo.
ESSMAR activa plan para garantizar servicios públicos en las Fiestas del Mar 2025
Se habilitarán 11 carrotanques propios y 4 adicionales en colaboración con la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc).
Policía rescata a cinco menores usadas como “modelos webcam” en Soledad
Durante el operativo, tres personas fueron capturadas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.