Dudar es poner a prueba a Dios: Papa Francisco


El Papa Francisco recordó este domingo que en algunos momentos de su vida tuvo "muchas dudas" sobre su fe y explicó que salió adelante gracias a que compartió con otros sus inquietudes, una revelación que ya realizó al poco de ser elegido pontífice.
El pontífice acudió esta tarde de domingo al barrio romano de Monteverde, en el oeste de la capital, para visitar la parroquia de San Julio después de que haya sido reparada de un derrumbe, y en el acto respondió a las preguntas de varios de los fieles.
Una joven le preguntó si alguna vez había dudado de la fe y cómo la recuperó, a lo que el pontífice argentino respondió: "Todos los hombres, mujeres y niños en un cierto momento tienen dudas, es parte de la vida dudar, y también dudar es poner a prueba a Dios".
Francisco indicó que para salir adelante es preciso compartir las inquietudes con otras personas.
"Tuve muchas dudas ante las calamidades o las cosas que pasaron en mi vida ¿Cómo he salido adelante? Creo que no he salí solo, no se puede nunca salir solo de la duda, hace falta la compañía de alguno o alguna que te ayude a salir adelante", recomendó.
No es la primera vez que el Papa Francisco hace esta confesión, pues ya lo hizo en una audiencia general con los fieles en octubre de 2013, apenas siete meses después de ser elegido en cónclave.
"Todos hemos experimentado la sensación de estar perdidos, de tener dudas e inseguridades ¿Quién no los ha tenido en su camino de la fe? También yo. Y esto forma parte de este camino y no nos tiene que sorprender porque somos seres humanos, marcados por la fragilidad y limitaciones", dijo por entonces.
Además sostuvo que es bueno compartir esos momentos de zozobra con "los padres, los amigos o el catequista" y que también lo es "enfadarse con Jesús" en momentos de angustia personal.
"Enfadarse con Jesús es también un modo de rezar, a Jesús le gusta ver la verdad de nuestro corazón. No disimuléis ante Jesús. Es una bella oración", refirió.
Tags
Más de
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
Israel ataca tanques militares en Siria y deja centenar de muertos
Los enfrentamientos entre combatientes drusos y tribus beduinas comenzaron el pasado domingo.
Se reportan 89 fallecidos por inundaciones en Texas: 27 son niños
Las inundaciones destruyeron la región conocida como ‘Hill Country’.
“Me duele en el alma”: Luis Díaz lamenta la muerte de Diogo Jota
El guajiro recordó el gesto del jugador portugués, quien mostró su camiseta tras marcar un gol, en medio del secuestro de su padre, 'Mane' Díaz.
“No tiene sentido”: de Cristiano a LeBron, el mundo del deporte despide a Diogo Jota
En los estadios de Anfield y del FC Porto se han instalado altares espontáneos con flores, bufandas y mensajes de despedida.
Diogo Jota vivía su mejor momento: campeón, esposo y padre, antes de su inesperada muerte
El vehículo en el que se desplazaban sufrió un accidente tras el estallido de un neumático.
Lo Destacado
Un año después: PGN abre investigación al PAE Magdalena por no garantizar alimentos a niños
La Procuraduría señala al jefe de la oficina del PAE de la Gobernación, Iván Aguirre Hernández de transgredir sus deberes funcionales.
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
“Solo los anti-humanos dicen que el Che Guevara era un asesino”: Petro
Nuevamente el Presidente dio un polémico discurso, esta vez desde la Conferencia de Emergencia sobre Palestina que presidió en Bogotá.
Joven reportado como desaparecido en Orihueca fue hallado sin vida
Jaison Daconte había asistido a las fiestas patronales del corrimiento y desde ese momento se desconocía de su paradero.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.