Documental de Juan Rulfo, en los 100 años de su natalicio, se estrena en mayo


Los orígenes familiares y literarios de Juan Rulfo (1917-1986) son explorados en una serie documental realizada por su hijo Juan Carlos Rulfo como parte de las actividades para conmemorar los 100 años del natalicio del escritor mexicano, que se cumplen el 16 de mayo próximo.
El director y documentalista Juan Carlos Rulfo se dio a la tarea de buscar la huella de su padre en los lugares más simples: su casa natal, el pueblo que lo vio nacer, en la región sur del occidental estado mexicano de Jalisco, los caminos de tierra que recorrió pero también en la escuela donde aprendió a leer y escribir.
En una entrevista con Efe durante el rodaje del documental, Rulfo afirma que el autor pasó "una infancia trágica". Tras la muerte de su padre (1923) fue enviado desde el pueblo de San Gabriel a Guadalajara, capital de Jalisco, a un internado.
Se trataba del Instituto Luis Silva, una escuela privada con 130 años de antigüedad que por aquel entonces era un orfanato que gozaba de buena fama por su disciplina rígida y militarizada.
El pequeño Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno llegó a ese internado a los seis o siete años, y escapó cuando cumplió 13 años de edad, explica Juan Carlos.
"Lo trajeron a la fuerza, por el destino, porque murió su padre y murió su madre. Él se enteró de la muerte (de su madre en 1927) estando aquí, nunca estuvo más con ella", dice.
El cineasta quiso visitar el lugar donde "comenzaron muchas cosas" y conocer las aulas, los rincones y los barandales del viejo edificio donde alguna vez su padre durmió y aprendió a escribir. "Son lugares tremendamente evocativos y es muy bonito estar (en ellos)", expresa.
En la dirección del colegio se guardan de manera celosa un par de libretas desgastadas y amarillentas donde los alumnos eran matriculados.
En algunas hojas figura el nombre de Juan Nepomuceno, junto a la firma de su tío Severiano, explica a Efe el director administrativo de la escuela, Alejandro Salas, mientras hojea la libreta de manera cuidadosa.
En el orfanato, Rulfo no solo aprendió a escribir sino que le fue inculcado el gusto por la poesía, uno de los afanes del entonces director Luis Silva.
"Su infancia siempre estuvo cubierta por libros, además aquí (en el orfanato) se instituyó muchísimo ese empuje sobre la escritura. De alguna manera este tipo de cosas debieron haber contribuido en algo", afirma el documentalista.
Para la serie documental, Juan Carlos Rulfo filma en los pueblos del sur de Jalisco donde su padre nació el 17 de mayo de 1917 y donde su familia se asentó desde hace más de un siglo.
Los paisajes de Sayula, San Gabriel, Tuxcacuesco y Apulco formarán parte de esta trabajo audiovisual para evocar los lugares que fueron "caldo de cultivo inspiracional" y dieron vida a los cuentos de "El llano en llamas", dice director.
La serie pretende ser "una reintroducción a las nuevas generaciones de lo que es Juan Rulfo", dice Juan Carlos, quien afirma que la efeméride del centenario de su natalicio merece una relectura de sus obras en "un momento histórico" en que es importante entender a México.
Los seis capítulos mostrarán cómo Rulfo logró hacer una novela como "Pedro Páramo", uno de las obras icónicas del realismo mágico, además de sus aportaciones en el cine, la fotografía y la antropología.
El serial será estrenado en mayo como parte de las actividades del centenario de nacimiento del escritor, cuyos festejos han sido motivo de polémica debido a que la fundación y la familia pidieron a la Secretaría de Cultura mexicana abstenerse de gastar "cualquier suma" en realizar homenajes públicos y otras actividades "de naturaleza efímera".
Juan Carlos Rulfo minimiza el asunto e insiste en que lo importante es que la instancia que quiera hacer un homenaje "no nada más haga una gran fiesta", sino que estimule el conocimiento "de Rulfo" y "de esta región".
Tags
Más de
Niegan libertad a la asesina de Selena Quintanilla, tres décadas después del crimen
Yolanda Saldívar, quien era la presidenta de su club de fans le disparó en la espalda.
Ya son más de 1.000 muertos por terremoto en Birmania
El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing.
TSJC absuelve a Dani Alves y revoca su condena por agresión sexual
En el fallo se sostiene que no existen pruebas suficientes para sostener la condena y que el testimonio de la denunciante no es "fiable".
Trump impondrá aranceles del 25% a países que compren petróleo a Venezuela
Los aranceles entrarán en vigor a partir del próximo 2 de abril.
EE.UU. reactiva financiamiento a proyecto de justicia transicional de la JEP
Los recursos ascienden a los 10.000 millones de pesos y permitirán la continuidad del proyecto 'Aumentando el Impacto de la JEP con un enfoque holístico de la Justicia Transicional'.
Trump y las criptomonedas ¿Enemigo o aliado?
Si bien Trump ya había ocupado este puesto en el pasado, en esta segunda ocasión los cambios no se han hecho esperar.
Lo Destacado
¡Perdió el control! Vehículo se estrelló contra edificio en Unimagdalena
Primeras versiones indican que el carro se habría quedado sin frenos.
Alcalde anuncia entrega de becas a taxistas para que aprendan inglés
Ante 15 representantes del gremio, el mandatario también informó que se implementarán mayores controles para combatir el transporte ilegal.
Presuntos asesinos de administrador de Long Hang irán al Centro Transitorio Norte
‘Moi’, ‘El Loco’ y ‘Martillo’, enfrentan los cargos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, hurto calificado y tenencia de armas de fuego.
Dolor en Pescaíto: un joven de 17 años fue asesinado de cinco disparos
Carlos Alejandro Villalobos residía en este barrio junto a su familia, tras haber emigrado de Venezuela.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.