China hace historia al llegar primera vez a Marte
![Zona Cero Tianwen-1 amartizó en el planeta rojo.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2021/5/15/articulo/nuevo_proyecto_9.jpg?itok=EykBpoHG)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
China marcó un hito hoy en su carrera espacial al posar con éxito un vehículo explorador sobre la superficie marciana en su primera misión a Marte, algo que solo habían conseguido antes, tras varios intentos, EEUU y la extinta URSS, aunque ésta no logro completar la hazaña.
El explorador Zhurong -nombre de un dios del fuego de la mitología china- amartizó hoy a las 07.18 horas locales (23.18 GMT del viernes) en una llanura de la Utopia Planitia, en el hemisferio norte del planeta, tras lo que consiguió enviar señales a la Tierra, según la Administración Nacional China del Espacio (CNSA).
"La misión de exploración marciana ha sido un éxito total", afirmó el director de la CNSA, Zhang Kejian, desde el Centro de Control Aeroespacial de Pekín después de que el amartizaje se confirmase.
Un amartizaje "extremadamente" complicado.
La misión Tianwen-1 (Preguntas al Cielo, en mandarín)- formada por una nave orbitadora, un módulo de amartizaje y un explorador- alcanzó la órbita de Marte el pasado 11 de febrero, después de viajar durante siete meses por el espacio y recorrer 475 millones de kilómetros.
La cápsula con el módulo y el explorador se separó del orbitador a las 04.00 horas locales (20.00 GMT del viernes) y descendió hacia el planeta rojo durante tres horas. Entonces, entró en la atmósfera de Marte, a una altura de 125 kilómetros sobre su superficie, e inició la fase más arriesgada de la misión.
Son los conocidos por los expertos como los "siete minutos de terror", cuando la velocidad de la nave debe reducirse notablemente para poder amartizar con éxito y todo es controlado de forma autónoma por el orbitador y la cápsula, debido al tiempo que tardan en llegar sus señales a la Tierra.
Al poco tiempo, el paracaídas y la cubierta exterior de la cápsula -que la protege de las altas temperaturas producidas por el choque con la atmósfera marciana-, se desprendieron y se activó el retrocohete del módulo para disminuir aún más la velocidad hasta casi cero.
Nueve minutos de "terror"
Los siete minutos de terror en este caso fueron nueve, en una operación "extremadamente complicada, que tuvo que ser realizada por la nave espacial de forma autónoma", explicó el portavoz de la CNSA, Gee Yan.
De hecho, el grado de éxito mundial en amartizajes está por debajo del 50 % y la mayoría de los intentos fallidos han ocurrido durante el descenso.
"Se trata de una operación extremadamente exacta en la que intervienen múltiples tecnologías, incluido el diseño aerodinámico de la cápsula, el paracaídas y el motor del retrocohete para conseguir un amartizaje suave", indicó Sun Zezhou, jefe diseñador de la misión.
En busca de hielo en Utopia Planitia
China se convierte así en el primer país en viajar hasta Marte, entrar en su órbita y explorarlo en una primera misión, para la que ha invertido cerca de 8.000 millones de dólares (6.596 millones de euros).
El Zhurong, cuyo nombre tiene resonancias con el nombre chino de Marte, Huoxin (planeta de fuego), estará entre siete y ocho días detectando los alrededores del lugar de amartizaje y chequeando sus equipos antes de bajar del módulo transportador y moverse por la superficie del planeta.
Con seis ruedas, equipado con paneles solares que le confieren un aspecto que recuerda a una mariposa azul y un peso de 240 kilos tiene previsto explorar la composición del planeta durante cerca de 90 días marcianos (93 días terrestres) y buscar signos de hielo.
El Zhurong dispone de un avanzado instrumental, incluidas dos cámaras panorámicas, un radar que penetra el suelo y un detector de campos magnéticos.
También cuenta con un láser que puede utilizar para analizar rocas y estudiar su composición, así como instrumentos meteorológicos para estudiar el clima y el tiempo en Marte.
Tras separarse del módulo de la cápsula de entrada, el orbitador regresó a su órbita de estacionamiento en torno al planeta, desde donde ayudará en las comunicaciones entre el explorador y la Tierra.
El orbitador tiene un tiempo de vida estimado de un año marciano o 687 días terrestres.
China ha construido el radio telescopio orientable más grande de Asia con una antena de 70 metros de diámetro en la ciudad nororiental de Tianjin para recibir los datos de la Tianwen-1.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Maduro busca reformar la Constitución de Venezuela
Plantea modificaciones en la estructura territorial y sanciones más estrictas contra lo que el mandatario considera amenazas a la estabilidad nacional.
Procuraduría abre nueva investigación contra el concejal Miguel ‘El Mono’ Martínez
Este es el tercer proceso que enfrenta.
Ecuador va a segunda vuelta: González y Noboa se disputan la presidencia
Se llevará a cabo el próximo el 13 de abril.
Emiten alerta de tsunami por fuerte terremoto en las Islas Caimán
El terremoto de 7.6 generó una alerta en todas las costas de Centroamérica y el Caribe.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
La banca digital y el futuro del cambio de divisas en América Latina
El panorama de las finanzas digitales definitivamente evoluciona muy deprisa.
Lo Destacado
A pesar de jugar con uno más, Unión Magdalena empata 0-0 con La Equidad
Este resultado lo deja en la posición 16 de la tabla, con solo 3 unidades.
Eric Krame, de playero de un edificio en Uruguay a jugador del Unión Magdalena
Por medio de una publicación en Facebook, el extremo izquierdo, de 25 años, recibió la propuesta para venir a jugar a Colombia.
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Shakira, hospitalizada: no dará concierto esta noche en Lima, Perú
Fue llevada de urgencias por un "cuadro abdominal". Informó que su equipo estudia una nueva fecha.
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.