Anuncio
Anuncio
Miércoles 04 de Septiembre de 2019 - 3:47pm

Calidad del aire en Latinoamérica fue considerado como preocupante según 52 académicos

Tres profesores de la Universidad de la Costa hicieron parte de esta investigación.
Imagen de referencia
Anuncio
Anuncio

través de un comunicado, emitido en nombre de la comunidad académica latinoamericana, 52 investigadores en calidad del aire, cambio climático y ecología, así como gestores de la calidad del aire, se pronunciaron sobre las graves consecuencias que los recientes incendios forestales masivos y la quema de biomasa, está teniendo sobre la calidad del aire de los países de la región.

Los académicos, entre quienes se encuentran 3 profesores adscritos a la Universidad de la Costa, manifestaron su “enorme preocupación” por el deterioro de la calidad del aire en Latinoamérica, debido a los efectos que la problemática ha generado sobre la composición atmosférica, el clima, la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y la salud pública.

Explican que “las partículas generadas por la quema de biomasa son altamente tóxicas y suficientemente pequeñas como para viajar largas distancias y finalmente depositarse en los pulmones de las personas”.

Los investigadores recordaron que existe abundante evidencia científica sobre la conexión entre quema de biomasa y el deterioro de la calidad del aire en América Latina. “Hoy en día sabemos que un porcentaje importante de las emergencias por calidad del aire en países como Colombia, Brasil, México y Ecuador tienen su origen en quemas que ocurren a centenas de kilómetros de distancia”, sostienen.

Entre los firmantes del comunicado están los investigadores adscritos a la Universidad de la Costa: Paulo Artaxo, Ph.D., adjunto también a la Universidad de São Paulo; Luis Felipe Silva, Ph.D. y Omar Ramírez, Ph.D., adscrito también a la Universidad Militar Nueva Granada (Ver Comunicado adjunto).

Ellos y otros investigadores de México, Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela, Estados Unidos y Reino Unido, calificaron el caso del Amazonas brasileño como “un problema crónico que ha recibido muy poca atención por parte de los gobiernos latinoamericanos”, e indicaron que la atención a la problemática debe ir más allá de apagar los incendios actuales.

Para los académicos es igual de importante “entender las causas últimas de los incendios y establecer planes de largo plazo que permitan combatirlas”. Además, aseguran que “la gravedad del problema climático, y la importancia del cambio de uso del suelo como generador de emisiones de gases efecto invernadero en nuestra región, exige que se implementen planes serios y masivos de reforestación”.

El grupo de investigadores concluye su manifiesto público haciendo un llamado a los gobiernos de la región “para reducir las tasas actuales de deforestación y ocupación ilegal de zonas selváticas y boscosas, reforzar los controles ambientales, priorizar la preservación de la selva tropical y otros ecosistemas, y desplegar mecanismos efectivos de mitigación y adaptación al cambio climático”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Discoteca después de la tragedia.

Tragedia en República Dominicana: murieron 12 personas al desplomarse techo de discoteca

Han rescatado a 46 personas, pero el artista Rubby Pérez sigue desaparecido.

1 día 23 horas
 Selena Quintanilla

Niegan libertad a la asesina de Selena Quintanilla, tres décadas después del crimen

Yolanda Saldívar, quien era la presidenta de su club de fans le disparó en la espalda.

1 semana 1 día
Lugar de los hechos.

Ya son más de 1.000 muertos por terremoto en Birmania

El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing.

1 semana 4 días
Dani Alves

TSJC absuelve a Dani Alves y revoca su condena por agresión sexual

En el fallo se sostiene que no existen pruebas suficientes para sostener la condena y que el testimonio de la denunciante no es "fiable".

1 semana 5 días
Donald Trump

Trump impondrá aranceles del 25% a países que compren petróleo a Venezuela

Los aranceles entrarán en vigor a partir del próximo 2 de abril.

2 semanas 2 días

EE.UU. reactiva financiamiento a proyecto de justicia transicional de la JEP

Los recursos ascienden a los 10.000 millones de pesos y permitirán la continuidad del proyecto 'Aumentando el Impacto de la JEP con un enfoque holístico de la Justicia Transicional'.

2 semanas 4 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

AmaMagdalena
AmaMagdalena

“El Banco merece ser parte”: Alcalde tras exclusión como escala del crucero

Ronald Flórez aseguró que desde la administración municipal se ha adelantado las gestiones para garantizar que la experiencia se lleve a cabo de forma segura.

22 mins 32 segs
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Asesinan a mujer en Altos de Delicias, sector de Bastidas

Miladis Echeverría iba a ingresar a una tienda cuando fue sorprendida por sicarios.

1 hora 11 mins
Manuel Elías Ordóñez Conrado.
Manuel Elías Ordóñez Conrado.

A ‘El Ñoñito’ lo bajaron de un vehículo y lo asesinaron en Media Luna

Se trata de Manuel Elías Ordoñez Conrado, oriundo y residente del municipio de Pivijay.

32 segs
Ofrecen $5 millones por sicarios que asesinaron a dos hombres en Zona Bananera
Ofrecen $5 millones por sicarios que asesinaron a dos hombres en Zona Bananera

Ofrecen $5 millones por sicarios que asesinaron a dos hombres en Zona Bananera

La Policía conformó un grupo especial que adelanta operativos en la zona para esclarecer el crimen y capturar a los responsables.

1 hora 9 mins
Carlos Javier Marimon Jiménez.
Carlos Javier Marimon Jiménez.
33 mins 32 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months