Cae en Portugal el israelí Assi Mosh, sindicado como cabecilla de red de proxenetas

La Fiscalía General de la Nación informó a través de Twitter que el ciudadano israelí, Assi Mosh, expulsado de Taganga en noviembre de 2017, fue capturado en Lisboa, Portugal.
Mosh, es señalado como presunto cabecilla de una red de proxenetas. Así mismo, según el ente investigador, el israelí era buscado a nivel internacional por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito, turismo sexual e inducción a prostitución.
#ATENCIÓN capturado Lisboa,Portugal, ciudadano israelí Assi Moosh, señalado como cabecilla de red proxenetas en Colombia. Delitos: homicidio agravado, concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito, turismo sexual e inducción a prostitución. Acción conjunta con @DIJINPolicia
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) May 23, 2019
Vale recordar que el ciudadano extranjero tenía en su contra una circular azul de la Interpol que fue emitida en julio de 2018, según la W Radio.
El 24 de noviembre de 2017, Mosh fue sacado de su hostal ‘Benjamin’, en Taganga, en un operativo sorpresa realizado por la Policía Metropolitana de Santa Marta, en coordinación con Migración Colombia.
En su momento se dio a conocer que la expulsión del sujeto obedecía a una infracción de la normatividad migratoria en cumplimiento al decreto 1067 de 2015, “medida administrativa discrecional de expulsión por afectar la seguridad Nacional y la convivencia y seguridad ciudadana”.
Adicionalmente, se decía que al hostal ‘Benjamin’ (que también tiene sede en México), tenían acceso privilegiado los extranjeros, y que prácticamente se mantenía como una fortaleza inaccesible para los locales, por lo que se convirtió en un atractivo turístico fuera de las fronteras colombianas, lo que contribuyó a vender a Taganga como un destino para los viajes sin control de los jóvenes extranjeros.
Las fiestas organizadas por Mosh se habían trasladado a playas de Taganga y Palomino, donde estos extranjeros organizaban verdaderos bacanales que pasaban de tres días.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Rusia ayuda, Estados Unidos acusan: ¿quién es el verdadero aliado de África?
¿Quién ayuda realmente a los países africanos y quién los presiona con sanciones y chantajes? Esto es lo que hay que averiguar, comprobando los hechos.
“Aún soy capaz de la seducción y la poesía”: Petro sobre visita a club de striptease
El mandatario se pronunció ante la polémica de haber visita el club durante una gira de Estado en Portugal.
Incendio obliga evacuación del pabellón central de la COP 30 en Brasil
Hasta ahora no se reportan lesionados ni víctimas mortales.
¿Cómo aumentar continuamente tus activos en criptomonedas?
Eden Miner lanza un nuevo plan de alto rendimiento que te permite ganar decenas de miles al día.
Alabuga Start: ¿el paraíso o el infierno para las jóvenes?
Desde hace una semana, no cesa el revuelo en los medios de comunicación en torno a la publicación sobre el programa ruso Alabuga Start.
Niño reportado como desaparecido en Taganga, en realidad estaba secuestrado
Naikelly Marin, madre del menor anunció a través de su cuenta de Facebook que, un hombre lo montó en una moto y lo tenía encerrado en un cuarto.
Lo Destacado
Hombre fue arrollado por un furgón cuando intentaba cruzar la Troncal
El siniestro vial se registró en el corregimiento de Tasajera.
“Aún soy capaz de la seducción y la poesía”: Petro sobre visita a club de striptease
El mandatario se pronunció ante la polémica de haber visita el club durante una gira de Estado en Portugal.
Unimagdalena inaugura el ‘Centro de Escucha’ para fortalecer la salud mental
Es una iniciativa financiada a través del Ministerio de Educación Nacional, con una inversión de $925 millones.
Revelan intento de atraco a jugadores de la Selección Colombia en Miami
Dos ciudadanos colombianos indocumentados permanecen detenidos tras el operativo.
Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%
Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































