Unimagdalena lidera el fortalecimiento de un turismo sostenible en tiempos de crisis


La Universidad del Magdalena reunió de forma virtual a representantes de la hotelería y el turismo de Colombia en el panel ‘Liderazgo para un turismo sostenible en tiempos de crisis’, organizado por los Programas de Tecnología en Gestión Hotelera y Turística, y Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, por ciclos propedéuticos, adscritos a la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas.
Esta actividad sirvió para reflexionar sobre los efectos de la pandemia por el Covid-19 en el sector turístico, que lo ha envuelto en la peor crisis de su historia reciente, con el cierre de empresas, despido masivo de trabajadores, reducción al mínimo de la operación y prestación de servicios turísticos, aumento de la informalidad, entre otras consecuencias. Así mismo, el diálogo se enfocó en el estallido social que vive el país, que ha llevado a los ciudadanos a manifestarse exigiendo mayores y mejores decisiones políticas que ayuden a mejorar la calidad de vida de la población.
Humberto Calabria Arrieta, director de los programas de Turismo de la Alma Mater, indicó que el temor a viajar ha sido una de las repercusiones de estos dos acontecimientos, debido a que entre los factores más importantes que debe haber para que exista turismo en un territorio con vocación turística son la paz y la seguridad.
“Sin duda para enfrentar el temor a los viajes, se requiere avanzar en tiempos de crisis y debe ser de una forma sostenible, para ello el liderazgo es clave en todos los actores de la cadena productiva del turismo, es de vital importancia para continuar con esa reactivación, con ese crecimiento y con esa consolidación de un turismo de calidad”, señaló el directivo.
Ceñidos a la premisa de Siempre Buscar Rutas para Avanzar que se ha establecido con la institución, se escucharon las diferentes perspectivas de los panelistas invitados: Juan Pablo Mariño Jiménez, docente e investigador de la Universidad Antonio Nariño de Bogotá; Rebeca Tatyana Torres Del Río, gerente de Taironaka Turismo Ecológico; Juan Flórez Hernández, gerente de Paquetours; Frank Ortiz Salgado, gerente del Hotel Be La Sierra y Rafael Tapia Pérez, director comercial del Hotel Sierra Sanjuan Ecolodge.
Sobre las medidas que se han tomado para afrontar la crisis económica nacional, Frank Ortiz mencionó que lo que necesitan como sector productivo es una política estructural de fondo por parte del Gobierno Nacional; y que para futuras crisis similares, se deben crear alianzas entre el sector público y la empresa privada, incluyendo a la academia y a prestadores de servicios turísticos, para crear estrategias innovadoras y promocionar el turismo en los destinos, entre ellas, sacarle el mayor provecho a las herramientas tecnológicas.
“De toda esta crisis realmente mencionábamos que dejaba una serie de caminos para crear cosas, avanzar y generar oportunidades, nos va a enseñar a movernos y a ser mucho más tecnológicos, a promocionarnos por el e-commerce, a tener una cercanía con el cliente por medio de las nuevas tecnologías, adicionalmente nos toca ser más flexibles para que el turista acceda a nuestros servicios”, indicó el gerente del Hotel Be La Sierra.
La contribución de la academia al turismo
Como académico, Juan Pablo Mariño, manifestó que las universidades deben ser conscientes del mercado laboral que hay en el país y del perfil de estudiantes, por ende, se debe dar importancia a los ciclos propedéuticos para que no haya incongruencia entre el sector real, la asignación salarial de un egresado profesional y sus tareas. Además, señaló que las investigaciones deben ser más enfocadas a las necesidades del entorno y las empresas.
Por su parte, la estudiante Leonela Isabel Rodríguez Julio, de décimo semestre del Programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, participó como miembro del público en el evento y mencionó que es necesario que las instituciones de educación, las empresas y el Gobierno, estructuren estrategias que promuevan soluciones efectivas, y que desde las universidades se sigan generando espacios de liderazgo, reflexión e investigación en el turismo.
“Considero que la academia nos ha dado las bases para afrontar cualquier crisis en el turismo, actualmente los profesionales de la Universidad del Magdalena tenemos la capacidad de desarrollar cualquier actividad debido a la amplitud de nuestra formación académica. Además, los docentes nos han brindado su experiencia en temas de creación de empresa y capacidad de liderazgo en el ámbito laboral”, aseguró la estudiante.
Tags
Más de
Con mensajes a conductores en la vía Ciénaga-Barranquilla buscan que no se repita accidente fatal
La Concesión Ruta Magdalena Sierra Mar y la Policía han estado realizando campañas tras el accidente fatal en el que murió una bebé de 7 meses por una imprudencia vial.
Corpamag lidera encuentro internacional por la sostenibilidad en los 500 años de Santa Marta
Este viernes 18 de julio.
Tren de la Virgen del Carmen recorrerá la vía férrea entre Magdalena y Cesar
El recorrido iniciará a las 7 de la mañana y realizará 9 paradas para acompañar la de la comunidad.
Colombia Humana se la juega con Rafael Noya para las elecciones atípicas
Expresaron que, ante la imposibilidad de realizar una consulta interna por los tiempos electorales, se hace necesario buscar un consenso dentro del Pacto Histórico Magdalena para definir una candidatura única.
Iba rumbo a Santa Marta en carro robado: lo atraparon en la Ye de Ciénaga
Según las autoridades, el capturado registra antecedentes judiciales.
Hallan sin vida a mujer plateña reportada como desaparecida en Medellín
Hasta el momento, las causas de su muerte son motivo de investigación.
Lo Destacado
Las frases más controvertidas de Petro en su última alocución presidencial
El mandatario causó polémica por su discurso, en el que lanzó frases como: “a mí nadie que sea negro me dice que hay que excluir a un actor porno”.
“Todos al Sierra Nevada”: Unión lanza boletería para su debut contra Llaneros
El juego será este viernes 18 de julio a las 6:00 p.m.
Indignación por libertad a bombero ebrio que arrolló y mató a un joven en Barranquilla
Según las autoridades, Edwin Cataño Guevara arrojó 2 grados de alcohol.
Cámara de Representantes designa comisión para rendir honores a Santa Marta por sus 500 años
Está conformada por representantes de diferentes partidos y regiones del país.
Ladrón fue sorprendido robando en María Eugenia y la comunidad lo capturó
En videos que circularon en redes sociales se puede observar el momento en que el hombre, herido fue subido a una motocicleta de la Policía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.