Unimagdalena conmemoró 15 años de conservación del Bosque Seco Tropical
![Unimagdalena](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2022/12/25/articulo/portada_27.jpg?itok=V-WQe1Wj)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La Universidad del Magdalena, a través de la Facultad de Ciencias Básicas y el Programa de Biología, realizó un acto especial de conmemoración del aniversario número 15 del Bosque Seco Tropical ‘Leda Mendoza’.
El homenaje a este ecosistema de conservación dentro del campus universitario convocó a estudiantes, docentes, investigadores, autoridades, fundaciones e instituciones ambientales y educativas, así como precursores del Bosque Seco.
En este evento también estuvo presente Pablo Vera Salazar, Rector de la Universidad del Magdalena, quien manifestó la relevancia de seguir fortaleciendo el Bosque Seco como un proyecto académico e investigativo para dejarles a presentes y futuras generaciones un ecosistema protegido.
“Destaco el esfuerzo que hicieron ustedes durante mucho tiempo para mantener esta reserva. Hay que acercar más el Bosque a la ciudad, porque la ciudad ha perdido muchas zonas de conservación y amortiguación”, afirmó el Máximo Directivo.
Durante la conmemoración de los 15 años del Bosque Seco Unimagdalena, se realizaron ponencias, reconocimientos, conversatorios, socialización de productos y libros, recreación del aula viva, entre otras actividades que resaltaron la labor que se realiza en este escenario natural.
Legado de conservación
En Colombia, los bosques secos tropicales son uno de los ecosistemas más vulnerables y amenazados. Sobre este panorama Unimagdalena ha hecho un importante trabajo de inventario y conservación de especies de plantas, aves, mamíferos, insectos, macro-hongos, entre otros.
El biólogo Wilson García Martínez, coordinador del Bosque, manifestó que su diversidad se ha mantenido gracias al esfuerzo de todos. “Este ecosistema es muy representativo para el casco urbano de Santa Marta y brinda beneficios ecosistémicos a la ciudad”, precisó.
Hoy su nombre hace homenaje póstumo a la labor realizada por la docente Leda Beatriz Mendoza Sotomayor, quien se preocupó por la defensa y conservación de los relictos de bosque seco existentes en la Alma Mater.
Tags
Más de
La ANT se compromete con el saneamiento y ampliación del resguardo Katanzama
La Agencia anunció la compra de 1.300 hectáreas que serán entregadas a la comunidad Arhuaca.
Hombre asesinó a su amigo cuando ingerían licor en Puebloviejo
En una rápida de acción de la Policía, el presunto agresor fue capturado.
Asesinan a ‘El Cacha’ en el barrio Las Margaritas en Ciénaga
Willinton Corso Acevedo tenía 40 años de edad.
Dos estudiantes heridas en Algarrobo tras desplome de ventiladores
A través de un comunicado la institución reveló que no ha contado con recursos para hacer las inversiones necesarias en materia de infraestructura educativa.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo
El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.
Lo Destacado
Por primera vez llegó a Santa Marta el crucero Aidamar: trae más de 2.000 turistas
La capital del Magdalena sigue posicionándose en el turismo de cruceros a nivel mundial.
Denuncia ciudadana: bus atropelló a perrita y la habría dejado tirada
El hecho ocurrió en cercanías a la Universidad del Magdalena.
Ecuador va a segunda vuelta: González y Noboa se disputan la presidencia
Se llevará a cabo el próximo el 13 de abril.
Zona Cero, entre los 20 medios más consultados de Colombia, según Similar Web
En los últimos 3 meses, el medio barranquillero, aliado de Seguimiento.co, pasó del puesto 17 al número 13.
Hombre asesinó a su amigo cuando ingerían licor en Puebloviejo
En una rápida de acción de la Policía, el presunto agresor fue capturado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.