Unimagdalena albergó sesión ordinaria del Consejo Nacional de Educación Superior


En el marco de la conmemoración de sus 60 años de creación, la Universidad del Magdalena fue anfitriona de una Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu), primera de estos importantes encuentros de órganos estatales encargados del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior que se realiza de forma presencial en el año 2022.
Dicha sesión ordinaria se desarrolló con la finalidad de entablar temas en materia académica y financiera de las instituciones de educación superior. Algunos de los temas expuestos en la mesa: la posesión de nuevos miembros del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), el marco nacional de cualificaciones, la matrícula cero y política de gratuidad en la educación superior, códigos de integridad y buen gobierno, entre otros.
El evento a puerta cerrada, tuvo lugar en el Auditorio Playa Grande del Edificio Mar Caribe de la Alma Mater, que inició con las palabras de bienvenida del rector Pablo Vera Salazar, y seguidamente se dio la sesión presidida por José Maximiliano Gómez Torres, viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación con la compañía de Tito José Crissien, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación y demás representantes de rectores de universidades estatales, profesores universitarios, estudiantes, sector productivo, comunidad académica de las universidades estatales en el Cesu.
Estos encuentros nacionales hacen parte de la historia que se está construyendo dentro de la vida universitaria de esta institución de educación superior magdalenense, y es de suma importancia que el desarrollo de estos coincida con la celebración de los 60 años de siembra y transformación de vidas en la que ha luchado esta casa de estudios superiores.
Uno de los testigos de la historia que viene marcando la universidad es Tito José Crissien Borrero, ministro de Ciencia, quien contento con la acreditación y reacreditación que tiene la Institución, la enalteció:
“Estoy complacido de estar en la Universidad del Magdalena, una de las mejores universidades públicas del país, sé que hicieron un gran esfuerzo por la primera acreditación, fui testigo de todos esos procesos. Me siento muy complacido que en esta reacreditación hayan salido solidificados y fortalecidos porque es un reconocimiento más que merecido gracias a un proceso de varios años. Sé que están cumpliendo 60 años y ha sido una consolidación, unos procesos académicos de docencia, de investigación y extensión, siempre con un concepto de alta calidad a la mayor altura”, puntualizó.
Así mismo, el viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación, José Maximiliano Gómez Torres, quien como conocedor de toda la labor realizada por Unimagdalena, exaltó: “Hoy 60 años después, es una universidad acreditada de alta calidad que brinda la mejor educación a los jóvenes del departamento del Magdalena. Cuando se revisan los comentarios de los pares académicos en el proceso de acreditación institucional se da cuenta de amplias fortalezas que tiene la institución en materia de calidad de sus docentes, de sus programas de bienestar, de sus programas académicos, en investigación y de diferentes contextos de educación superior que hacen de la Universidad del Magdalena la institución acreditada de alta calidad, un referente claro para el departamento y para el país”.
Para la Universidad del Magdalena, ser anfitriona de encuentros realizados de órganos apoyados por el MinEducación en la consecución de los fines y propósitos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, es la consecuencia de la visibilización que ha ganado a nivel nacional, en las diferentes estancias de la educación superior y que la posicionan cada vez más como una universidad ejemplar.
Tags
Más de
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Capturan a alias ‘Ronald’ vinculado en actividades logísticas del Clan del Golfo
De acuerdo con las indagaciones, este sujeto era quien transportaba y hospedaba a los integrantes de esta estructura delincuencial.
Secuestran y le quitan la vida a ganadero en Ariguaní
El crimen ocurrió en la finca Montes Negros, ubicada en la zona rural de El Difícil, Magdalena.
Del papel a la gestión: así va el proyecto del Puente de la Hermandad en Magdalena
El congresista Hernando Guida explicó que la inversión de los estudios de la fase III rondan los $2.400 millones.
Un hombre murió y su hermano resultó herido en atentado sicarial en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en la vereda Iberia.
Lo Destacado
Unión Magdalena se dio un banquete de ‘Tiburón’: impuso un 3 a 1 ante Junior
Pese al inicio exitoso del equipo capitalino, el Ciclón logró remontar y concretar una contundente victoria.
La santidad al alcance de todos: el legado de Carlo Acutis
La Iglesia Católica reconoce la extraordinaria vida de un adolescente ordinario
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.