Tuit viral pone 'en el mapa' a Nueva Venecia: internautas destacan potencial turístico


Los pueblos palafitos del Magdalena son comunidades de pescadores que habitan casas levantadas sobre el agua en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Entre estos destacan Nueva Venecia y Buenavista.
Estas viviendas, conocidas como palafitos, están construidas sobre estacas o pilares que las mantienen elevadas, y suelen ubicarse en cuerpos de agua como lagos, lagunas y arroyos.
Y aunque esta es una realidad para los habitantes que convergen en poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta, aún muchos visitantes nacionales e internacionales, desconocen esta ‘joya’ escondida en medio de la Ciénaga.
Así quedó evidenciado a través de un tuit que se viralizó en la red social X, donde la periodista de ESPN, Diana Paola Rincón, compartió sus impresiones luego de un sobrevuelo por este ecosistema.
“Sobrevolando la Ciénaga entre Barranquilla y Santa Marta este "caserío" llamó mi atención y no he dejado de pensar... ¿Alguien sabe qué pueblo es este? ¿Es habitado? ¿Está inundado? ¿Cómo llegan allá?” dijo la periodista.
Acto seguido, decenas de internautas compartieron distinta información sobre los pueblos palafitos, destacando en primera instancia, el potencial turístico que actualmente tienen, al brindar imponentes paisajes que dejan ver la vasta riqueza de fauna y flora de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
No obstante, también no dudaron en exponer las condiciones de pobreza y atraso en el que se encuentran; así como la memoria histórica de esos pueblos, únicos en Colombia, recordando lamentables hechos como las masacres perpetradas por grupos paramilitares en el año 2000, haciendo de Buenavista, Nueva Venecia y Bocas de Cataca, poblaciones víctimas del conflicto armado.
Sobrevolando la Ciénaga entre Barranquilla y Santa Marta este "caserio" llamó mi atención y no he dejado de pensar... Alguien sabe qué pueblo es este? ¿Es habitado? ¿Está inhundado? ¿Cómo llegan allá?
Perdón si la cago, pero no me puedo quedar con la duda pic.twitter.com/PhgkdTMAb2— Diana Paola Rincón (@Dianirin) January 16, 2025
Notas relacionadas
Tags
Más de
Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca
La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.
Con éxito, Ruta Magdalena Sierra Mar realizó simulacro de siniestros en la Troncal del Caribe
La actividad permitió evaluar la capacidad de respuesta de instituciones y actores viales frente a accidentes, reforzando protocolos de atención y coordinación en la carretera Santa Marta–Barranquilla.
Elección atípica en Magdalena: Luis Santana Galet, entre los posibles aspirantes de la derecha
Distintos sectores políticos y gremiales estarían evaluando respaldar su eventual candidatura.
Crisis en San Zenón: denuncian corrupción, deudas y presiones políticas en el hospital local
El déficit de la entidad superaría los 2.200 millones.
Corpamag participó con cinco negocios en la Gran Vitrina Verde de Colombia
Los emprendimientos, van desde artesanías con materiales reciclados y vinos artesanales hasta moda sostenible y turismo étnico indígena.
Gerente del Hospital de Fundación sufrió accidente de tránsito en Apure, Magdalena
El fuerte impactó causó el incendio total del vehículo.
Lo Destacado
Mototaxista fue asesinado a tiros en la entrada del barrio El Yucal
El joven era conocido como ‘Placa E’
Atentado sicarial en Ciudad Equidad deja un hombre muerto en panadería
la víctima fue atacada mientras compraba en el establecimiento
El colombiano Francisco Mosquera quedó muy cerca del podio en el Mundial de Halterofilia
Ganó la cuarta posición en la categoría de 65 kilogramos.
Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca
La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.
Listo el Conpes para proyecto de plantas desalinizadoras en Santa Marta
Esto hace parte del anuncio del Gobierno Nacional para invertir $1.2 billones en agua y saneamiento básico en Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.