Se crea Escuela Internacional del Realismo Mágico como apuesta al desarrollo turístico del Magdalena
![Cortesía Escuela Internacional del Realismo Mágico](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/9/28/articulo/foto_1_eirm.jpeg?itok=dep6-WSv)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La Universidad del Magdalena realizó el lanzamiento de la Escuela Internacional del Realismo Mágico, EIRM, una experiencia académica diseñada con el propósito de proyectar, desde el Caribe colombiano hacia toda Iberoamérica una plataforma física y digital que girará alrededor de la literatura, el turismo cultural y gastronómico, la producción multimedia, así como la apropiación literaria en niños y adolescentes.
Esta iniciativa nació a principios del 2019, ante la necesidad que existe de proyectar a Macondo y todo lo que encierra, por ello desde la rectoría de la Alma Máter, en compañía de líderes en emprendimiento, diseñadores y creativos, lograron consolidar esta idea que se pone al servicio de la ciudadanía.
Dentro de este proceso, se incluyeron varias etapas, entre ellas la denominada Incubadora Aracataca que será el inicio de un laboratorio permanente de ideas de la Universidad del Magdalena y Fundepalma para potenciar el turismo cultural en Aracataca y la región, entorno a la narrativa del Realismo Mágico y sus edificios emblemáticos.
Durante 7 días, del 13 al 19 de octubre de 2019, 20 emprendedores colombianos y sus mentores llevarán a cabo cuatro desafíos específicos de turismo cultural mediante un proceso de codiseño bajo el método Outliers School a cargo del director Hugo Pardo Kuklinski, experto en impulsar emprendimientos. En este espacio se buscará en una semana de trabajo diseñar productos mínimos viables atractivos de futuros productos y servicios basados en la cultura del Realismo Mágico.
Los cuatro desafíos son, revelar Macondo, proceso que partirá de una serie de preguntas que permitirán descubrirlo; adentrarse en Macondo, orientado en realizar recorridos por los sectores que la conforman; saborear Macondo, enfocada en los sabores y tradiciones culinarias de la región; añorar Macondo, este último buscará consolidar una fidelización entre el turista y la ruta que provoque añorar emociones, aromas, colores y sonidos, y que sobre todo invite a regresar y a recomendar a otros viajeros.
Otros de los puntos a desarrollarse dentro de la EIRM se centra en las Narrativas sobre Macondo, un espacio que tiene dentro de sus actividades realizar del 9 al 15 de febrero de 2020 un laboratorio de codiseño de nuevas narrativas expandidas transmedia alrededor de la literatura del Realismo Mágico en Iberoamérica.
La experiencia será organizada desde la Facultad de Humanidades de la Universidad del Magdalena, bajo coordinación de su decano, Edgar Villegas Iriarte. Dentro de este proceso se espera que 20 emprendedores, productores audiovisuales y narradores de Colombia estructuren sus retos literarios orientados hacia narrativas futuras.
Una de las etapas de cierre será Circópolis, una utopía itinerante de educación disruptiva en escuelas públicas de Aracataca, basada en la divulgación e implementación de 10 prácticas pedagógicas innovadoras con formato lúdico y haciendo énfasis en el aprender haciendo.
Los niños y sus escuelas abordarán de manera transversal desafíos específicos de innovación social. Estos retos serán elegidos por la propia comunidad educativa y estarán relacionados con la cultura del realismo mágico y la contribución a una mejor ciudadanía en Aracataca y en el Departamento del Magdalena.
Dentro de su metodología incluirá 10 prácticas que son: Medallas abiertas y evaluación gamificada, Pensamiento de diseño, Clase invertida, Pedagogía entre pares, Pensamiento de futuro, Escuela audiovisual, Nuevos alfabetismos digitales, Café mundial, Primeros pasos en Arduino y Alfabetización digital y escritura colaborativa a través de webs, blogs y redes sociales.
“Aquí tenemos todo el relato construido y todo lo necesario para tener un verdadero turismo que tenga valor, que sea sostenible y se conecte con las vocaciones productivas naturales y que nos separe del enfrentamiento de ese turismo agroindustrial. El Propósito de la escuela es convocar gente que nos ayude a generar estos productos, por ejemplo la primera incubadora está enfocada en crear un paquete gastronómico para crear un libro y traspasarlo a los restaurantes para que ofrezcan a los turistas”, indicó Pablo Vera Salazar, Rector de la Universidad del Magdalena.
Asimismo, agregó que, si se logra tener un turismo de calidad, articulado en materia de hoteles, restaurantes, entre otros actores, los beneficios económicos que este produzca se quedarán en Aracataca y los lugares que conforman Macondo.
Los asistentes a este espacio de lanzamiento de la Escuela Internacional del Realismo Mágico, se mostraron gratamente sorprendidos con esta iniciativa, destacando la importancia de la misma por el impacto directo que tiene en el territorio.
Tags
Más de
Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos
Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.
Con arma en mano, sujeto roba SuperGiros en Ciénaga tras intimidar a trabajadora
El hecho ocurrió en la carrera 21 con calle 16B de este municipio.
Enfrentamientos entre Fuerza Pública y Clan del Golfo deja cuatro muertos en Guamal
En medio de estas ofensivas fueron capturadas tres personas y se incautó material de guerra.
Grafiti del grupo criminal ‘Los Primos’ aparece en varios pueblos del Magdalena
Hasta el momento, las autoridades de Pivijay, Media Luna, Salaminita, Algarrobo, La Loma y Santa Rosa de Lima no han pronunciado ante esta situación.
Cinco delincuentes capturados en Fundación, uno de ellos pertenecía a ‘Los Primos’
Además, se incautaron armas de fuego, municiones y otros elementos.
Coche fúnebre chocó con tractomula y el cadáver que transportaba salió expulsado
El siniestro ocurrió en Zona Bananera.
Lo Destacado
Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos
Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.
Barras del Unión declaran “Objetivo Militar” a quien no lleve la camiseta al clásico costeño
La Policía Metropolitana de Santa Marta y la Alcaldía no permitirán el ingreso de la hinchada visitante.
Puerto de Santa Marta y Armada afinan detalles para los 500 años de la ciudad
Se trabajaron acciones conjuntas para los actos conmemorativos, la llegada de veleros de distintas naciones y la continuidad de estrategias que fortalezcan el comercio exterior.
Jhon Jáder Durán brilla con doblete en la victoria del Al-Nassr
Cristiano Ronaldo selló el 3-0 con un remate dentro del área, alcanzando los 16 goles en la temporada.
Vecinos defienden a anciana desalojada por su propio hijo en Gaira
La mujer de 85 años quien enfrenta problema de salud, solo ha contado con la solidaridad de sus vecinos que exigen que se le respeten sus derechos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.