Regionales del Sena apoyan con proyectos durante la pandemia, Magdalena no aparece en el listado


Desde cada región del país, la comunidad Sena viene desarrollando proyectos especiales que, aunque con diferentes propósitos, están encaminados hacia el mismo objetivo: contribuir a que todos los colombianos logren superar esta pandemia, sin embargo, en el listado de los proyectos destacados no aparece la Regional del Magdalena.
Innovación para el apoyo en pacientes con dificultad respiratoria
Desde la regional Caldas, se trabaja en la modificación de algunos componentes del sistema que conforma los ventiladores mecánicos de terapia intensiva, con el fin de permitir más precisión en la regulación del aire que se le debe suministrar a un paciente con dificultades respiratorias.
El proyecto consiste en el rediseño de las levas del sistema mecánico de los diseños actuales, variación que permitirá aumentar la eficiencia tanto en el consumo de energía como en la precisión en la regulación del aire.
Por otro lado, en la regional Atlántico, diseñaron conjuntamente con la Universidad del Norte, un prototipo de ventilador mecánico, con el que se pretende llevar esperanza a los pacientes con complicaciones de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), a través de un mecanismo con tecnología de corte láser e impresoras 3D y componentes electrónicos.
Así mismo, la regional Tolima trabaja en el diseño de una máscara de buceo full-face para ventilación no invasiva, la cual limita la presión de los pulmones en pacientes con enfermedades respiratorias y en este caso, puede ser de vital ayuda para aquellos con sintomatología del COVID-19, ya que mejora la eficiencia y aumenta la capacidad de personas conectadas a ventiladores mecánicos usados en las contenciones respiratorias asistidas en pacientes críticos. Con cada unidad podrían ayudar hasta cuatro enfermos, lo que permite optimizar el trabajo de los ventiladores por medio de estos conectores.
Protección para el personal de la salud
Pensando en la protección de quienes asumen el duro reto de hacerle frente a esta pandemia, desde otras regionales del Sena, se han adelantado proyectos para evitar que más personas contraigan el virus debido al contacto directo con pacientes contagiados.
Desde la regional Santander, el gestor de proyectos de aprendices en etapa productiva del Centro Agroturístico del SENA en San Gil, Nicolás Rincón Sánchez, trabaja desde su casa con dos impresoras 3D, en la elaboración de máscaras de protección, que son funcionales gracias a una readaptación de modelos utilizados por personal de salud en República Checa, España y Argentina.
Igualmente, en esta regional han avanzado en el desarrollo de trajes de protección, piezas de Válvulas Venturi, una Cámara Termográfica y derivadores 2x1 en Y para atender a dos pacientes con un mismo ventilador mecánico.
De otra parte, la regional Sucre, aporta a la contención de la pandemia con la producción de caretas de plástico y acrílico, hechas con materiales duraderos y de fácil limpieza y desinfección. También trabajan en el diseño de un ventilador de bajo costo, que puede ser de gran ayuda para el sector médico.
Finalmente, y con el ánimo de fortalecer la seguridad del personal médico del Hospital Departamental, la regional Guaviare donó los primeros 30 protectores
faciales de 100 que serán entregados. Estos productos son elaborados con el uso de tecnología en impresión 3D.
Cámaras de aislamiento para contener el virus
Por su parte, la regional Distrito Capital, trabajó en el diseño y construcción de una cámara de trasporte aislado para prevención de contagios por Covid-19, una tecnología con la que se busca prevenir la expansión del virus.
Se basa en la construcción de una cámara de aislamiento para una camilla de medidas regulares; esto, con el fin de poder trasladar a un paciente ya contagiado de forma segura al sitio de atención médica o de aislamiento.
Igualmente, la regional Quindío también viene trabajando en este proyecto, en alianza con la Clínica la Sagrada Familia de Armenia y la Gobernación del departamento; allí desarrollan un prototipo de caja que se utiliza en el proceso de intubación de pacientes, la cual evita el riesgo de contagio del personal médico.
Tecnología para la desinfección
Robots aéreos y terrestres para aspersión de desinfectante en exteriores es el proyecto de la regional en Antioquia. La desinfección por termonebulización, es un proceso de pulverización que permite llegar a una gran superficie, abarcando lugares inaccesibles y sería el método a emplear con los robots aéreos. Para esos lugares en los que los drones no pueden volar, se pone a disposición un robot terrestre.
Diferentes regionales del Sena de todo el país, se han unido para la elaboración de diferentes productos como batas quirúrgicas y sábanas que servirán para la atención de pacientes y el cuidado del personal médico en Leticia, con el apoyo de la regional Amazonas. Igualmente en Caldas, se dieron cita de manera voluntaria aprendices e instructores para confeccionar 300 tapabocas y mitigar la escasez de este elemento de protección; tarea en la que se unieron las regionales Santander, Guaviare y Quindío.
“Aprendices, instructores, personal administrativo y directivos, se reinventan y aportan de manera innovadora su esfuerzo y compromiso para mitigar los efectos negativos de esta grave pandemia. Tiempos duros, sí, muy complejos, pero en el Sena seguimos luchando y unidos protegemos la salud de nuestros colaboradores y contribuimos a la del país”, manifestó el director general del Sena, Carlos Mario Estrada Molina.
Tags
Más de
Corpamag abre proceso sancionatorio por mal estado de la Ebar en Tenerife
Por medio de una inspección se comprobó el desbordamiento reiterado de aguas residuales hacia la Ciénaga de Tapegua.
Aparecio muerto el hombre que se lanzó al río tras huir de un atentado sicarial en Sevilla
En el hecho, un hombre resultó herido.
Un hombre herido y otro desaparecido dejó atentado sicarial en Sevilla
El hecho de sangre se registró en el barrio Brisas del Río.
Motocarrista fue asesinado en cercanías al estadio de Ciénaga
La víctima fue identificada como Blender Ariza Maldonado.
Patrullero de San Zenón, perdió la vida tras accidentarse en su moto
Andrés Coronado Guerrero duró siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital La Divina Misericordia de Magangué.
Procuraduría abre investigación disciplinaria contra siete diputados del Magdalena
El proceso fue formalmente abierto el pasado 30 de abril.
Lo Destacado
A último minuto, Rafael Martínez presentó aclaración a fallo que lo dejó sin la Gobernación
La estrategia le da unos días en el cargo, pues el fallo no quedará en firme hasta que el Consejo de Estado aclare sus solicitudes.
¡Descaro! noche de este miércoles sin luz en decenas de barrios de Santa Marta
La empresa Air-e anunció el corte una hora antes de que se dé la suspensión de energía.
‘Lencho’ fue asesinado en el barrio María Eugenia
En el hecho de sangre una mujer resultó herida.
Gritos e intervención policial tras hundimiento de la consulta popular en el Congreso
Ante su iracunda reacción, el ministro del Interior, Armando Benedetti tuvo que ser sostenido por la congresista María José Pizarro.
“Dale Samario me llena de orgullo, de emoción y me lleva a seguir adelante”: Michel Torres
Seguimiento.co habló con el artista en medio de la inauguración oficial de los Juegos Comunales realizada el día de ayer en la cancha del barrio Galicia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.