Anuncio
Anuncio
Jueves 27 de Agosto de 2020 - 5:27pm

Rectores de universidades del país comparten su experiencia educativa en medio de la pandemia

El rector de la Unimag, Pablo Vera habló del modelo que aplicó el alma mater en esta crisis.
Participación del rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar.
Anuncio
Anuncio

El rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar compartió la experiencia de la institución de educación superior respecto a las acciones estratégicas que en la Unimag se han identificado para la apropiación de los resultados de aprendizaje, en las diferentes modalidades de formación, mediando Esto lo hizo en el marco del panel nacional de rectores denominado ‘El camino hacia modelos de formación basados en resultados de aprendizaje: ¿cómo aprovechar la contingencia y salir fortalecidos?’.

 El espacio virtual que fue organizado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, por la Red Universitaria para la Educación con Tecnología –Redunete y la Asociación Colombiana de Universidades; contó además con la participación de los Rectores de la Universidad Javeriana, Universidad Eafit, Universidad Uniminuto, Universidad del Valle y del Instituto Universitario de la Paz Unipaz, con la moderación de Luis Fernando Pérez, Viceministro de Educación Superior Nacional.

 “Nosotros creemos que el Covid ha acelerado un tema de transformación que se venía gestando en las universidades desde hace varios años. Nosotros estamos en ese proceso de revisión de microdiseños, perfil profesional, en esa discusión sobre las competencias y la relación de las competencias laborales y profesionales con el perfil esperado y con el perfil obtenido y llevamos cerca de tres años en eso”, manifestó Vera.

Agregó que debido a la pandemia la Universidad dio una serie de pasos significativos que los llevaron en medio de la emergencia a tomar medidas radicales como fue el caso de dar el salto de una evaluación cuantitativa a una evaluación más cualitativa que sin lugar a dudas llevó a los profesores a dejar de centrar sus procesos de evaluación en torno a contenidos y empezar a avanzar en la construcción de rúbricas centradas en lo que puede obtener el estudiante, para de esa manera hacer una valoración más integral.

En este mismo enfoque, los Rectores de diferentes Instituciones de Educación Superior (privadas, públicas, técnicas y tecnológicas) de Colombia participantes de la plenaria, dieron a conocer desde su experiencia más reciente, cómo la tecnología está apoyando los procesos de cambio en las instituciones.

El Padre Jorge Humberto Peláez, Rector de la Universidad Javeriana de Bogotá, señaló, “hemos trabajado mucho por cambiar los modelos de evaluación de los profesores, para enfocarnos más en los resultados de aprendizaje. En muy pocas semanas las universidades colombianas tuvimos que subirnos a un tren en movimiento y esa acomodación fue difícil y heroica, hay que reconocer el gigantesco esfuerzo que se hizo”.

A su vez, Juan Luis Mejía, Rector de la Universidad Eafit, aseguró, “en nuestra Universidad hemos tenido unos cambios estructurales, ahora el foco es el estudiante y eso implica pensar en la diversidad de las formas de aprendizaje de cada uno de ellos. La Universidad es un ámbito pleno, el aprendizaje no es solamente lo que se imparte en el aula sino lo que la Universidad entera, en el concepto de formación integral, está haciendo”

De esta manera, el panel de Rectores sirvió también como un escenario de inmersión sobre el avance de las políticas públicas en materia de acreditación y calidad de la educación superior, en el marco de la emergencia por el covid-19, así como también en un análisis de las medidas tomadas y cómo estas impactan en reducir la deserción y fortalecer el aseguramiento de la calidad en el sistema educativo; a efectos de encontrar acciones que prioricen y den soluciones a la situación que se enfrenta con ocasión de la pandemia.

El Rector de la Universidad del Magdalena apunto en su intervención que, “el papel de la tecnología en este tiempo de pandemia fue un mediador muy importante para pasar de la formación presencial a una formación remota pero evidentemente nuestras instituciones son instituciones diseñadas para la presencialidad. Los fatalistas de la universidad y que pontifican la tecnología hablaban del desaparecimiento de las universidades físicas y de las bibliotecas, eso nunca va a desaparecer porque la primera tecnología de enseñanza y de formación son los maestros, es la interacción personal, porque la universidad es mucho más que los contenidos”.

 “Hoy la tecnología nos brinda la oportunidad de flexibilizar procesos que antes considerábamos impensables. Entonces para nosotros como universidad, la tecnología es la forma de fortalecer nuestra capacidad organizacional para dar respuesta a un mundo que demanda mejor tiempo de respuesta, mayor oportunidad, pero sin dejar de lado las ventajas que tiene el contacto humano y la presencialidad”, concluyó Vera Salazar.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Cantera Manuel Pertuz

Voladura en la cantera Manuel Pertuz "se realizó conforme al PTO aprobado por la ANM": Corpamag

Según la entidad, las operaciones mineras cumplen con los requisitos ambientales y legales establecidos.

11 horas 16 mins
Carlos Caicedo

Caicedo queda en el puesto 24 de intención de voto para las presidenciales 2026

El exgobernador solo obtuvo un 0,4% y fue superado incluso por el voto en blanco (7,1%).

14 horas 31 mins
Colegios del Magdalena

Gobernación anuncia 7.000 nuevos cupos en colegios públicos del Magdalena

La administración indicó que se amplió la cobertura en las 153 instituciones del departamento.

15 horas 26 mins
Wilfrido Junior Charris Molinares

Fenoco rechaza asesinato de trabajador en Fundación y exige medidas urgentes

Este es el tercer hecho de violencia en el que colaboradores y contratistas de la compañía han perdido la vida desde el pasado mes de noviembre.

15 horas 39 mins
heridos

Balacera en Tasajera dejó tres personas heridas de gravedad

El hecho de sangre se registró en horas de la noche de este jueves 13 de febrero, en el barrio Carrizal.

17 horas 43 mins
La Universidad del Magdalena le apuesta a la preservación de la cultura y las tradiciones del territorio.

Unimagdalena celebra los 500 años de Santa Marta con una amplia agenda carnavalera

La Universidad del Magdalena ha presentado su programación de Carnavales 2025, que se realizará del 13 de febrero al 1 de marzo, con actividades culturales como talleres, muestras folclóricas, conversatorios y desfiles.

19 horas 38 segs
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Última hora: intercambio de disparos tras intento de robo en el centro comercial Buenavista

Una persona resultó herida, al parecer, se trata del conductor del carro transportador de dinero de la empresa Transbank.

13 horas 35 mins
Levantamiento del cuerpo de Zair Guette
Levantamiento del cuerpo de Zair Guette

Encuentran sin vida al cantante barranquillero Zair Guette, atado de manos y amordazado

Fue hallado en la vereda Barranco Bajo, zona rural de Ginebra, Valle del Cauca.

11 horas 58 mins
Cantera Manuel Pertuz
Cantera Manuel Pertuz

Voladura en la cantera Manuel Pertuz "se realizó conforme al PTO aprobado por la ANM": Corpamag

Según la entidad, las operaciones mineras cumplen con los requisitos ambientales y legales establecidos.

11 horas 13 mins
Manifestación comunidad Kogui
Manifestación comunidad Kogui

Alcaldía de Santa Marta instala PMU para atender manifestación y mediar en conflicto Kogui

El objetivo de esta medida es garantizar el respeto de los derechos humanos de la comunidad.

12 horas 13 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months