¿Qué se necesita para que estudiantes más pobres de Unimagdalena paguen $0 el semestre?

Las universidades públicas del país, sin excepción alguna, sustentan el motor de su financiamiento en unos recursos públicos que, cada año, el Gobierno Nacional les gira por cada estudiante que tengan matriculado.
A finales de 2016, cuando Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, asumió las riendas de esta institución, el alma máter recibía del estado $2.197.000 por cada estudiante. Hoy, después de meses de gestiones y lobby en el alto gobierno, y luego de que los rectores del país hubieran llegado a un acuerdo con el presidente de la República, Iván Duque, estos ingresos aumentaron en un 43%.
A simple vista, este incremento parece ser un gran logro para beneficiar a la comunidad estudiantil de la Universidad del Magdalena, pues los recursos que recibe el Alma Máter por cada estudiante, ahora son de 3 millones 70 mil 738 pesos por estudiante.
Sin embargo, el problema de fondo se mantiene, pues, estructuralmente, esta universidad pública es la que menos recursos recibe entre las otras universidades acreditadas, incluso, la Unimagdalena recibe menos que el promedio de universidades públicas a nivel nacional.
En promedio, las instituciones públicas reciben del Gobierno casi $5 millones por estudiante, y las universidades acreditadas (entre las que se encuentra la Unimagdalena), reciben casi $7 millones por estudiante al año, más del doble de lo que le entregan a la Unimagdalena.
Es por eso que esta se ha convertido en la bandera del rector Pablo Vera, aprovechar cada oportunidad, con congresistas, con la ministra de Educación, con el propio presidente en turno, para exponer una cruda realidad para la Unimagdalena: que en esta universidad, con menos se hace mucho más, y que lo que se busca –más allá de que aumenten un poco las transferencias para todos- es que por fin se comiencen a cerrar las brechas, al menos entre las universidades acreditadas.
Mientras que a universidades como la del Cauca les giran $7 millones 368 mil pesos, o a la Industrial de Santander le trasladan $6 millones 729 mil, a la del Magdalena, que tiene tantos méritos como estas universidades, recibe menos de la mitad por estudiante.
Y es que, si la Unimagdalena lograra equilibrar esta balanza, de inmediato se podría hacer realidad un ideal que el rector ha planteado públicamente: “Si llegamos a los $7 millones per cápita al año, podríamos tener matrícula del 0% de costo para los estratos 0 y 1 que se vinculen a la Universidad del Magdalena”.
¿Qué se necesita para que se equilibre esta falla estructural en el sistema de la financiación de la educación pública? La respuesta es, quizás, el replanteamiento de una nueva Ley 30 en la que, según ha explicado el rector de la Unimagdalena, se defina “una canasta básica de transferencias” en donde las universidades que cumplan ciertos requisitos, puedan acceder a ciertos montos.
Mientras esta situación no cambie, la Unimagdalena seguirá en su cruda realidad: recibiendo prácticamente lo mismo que recibe un municipio para formar a un bachiller de un colegio público.
Tags
Más de
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
Su propósito es fomentar la autorregulación vial.
Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez
La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.
Corpamag le 'puso lupa' a rebosamientos de aguas residuales en Playa Salguero
Requirió a la Essmar para que explique las causas del rebosamiento y detalle qué medidas emprenderá para mitigar el impacto ambiental en esta zona turística.
Lo Destacado
‘El terror de Gaira’ tenía días de haber salido de la cárcel cuando fue asesinado
Mario Andrés Guzmán Vitola se encontraba viendo un partido de fútbol en la cancha ‘Malibú’ cuando fue sorprendido por sicarios.
Este lunes se decide el futuro de Álvaro Uribe: se conocerá si lo condenan o lo absuelven
La audiencia en la que se define el sentido del fallo en su contra se realizará a partir de las 8:30 de la mañana.
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.