Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 07 de Agosto de 2019 - 4:28pm

¿Qué ha hecho la Gobernación por el desarrollo económico y social del Magdalena?

La mandataria Rosa Cotes ha impulsado programas para beneficiar a familias de todas las subregiones del departamento.
Entrega de recursos a madres del municipio de Guamal.
Anuncio
Anuncio

La Gobernación del Magdalena informó que la inversión para el desarrollo económico y social asciende a más de 2.448 millones de pesos, en emprendimiento en líneas como: agraria, pecuaria, turismo, gastronomía y servicios.

Según un comunicado, una de las iniciativas de la mandataria Rosa Cotes logró beneficiar a 532 mujeres cabeza de familia y/o víctimas del conflicto armado en las subregiones Sur, Río y Norte, con el fin de mejorar la calidad de vida de ellas y sus familias a través de la generación de ingresos.

El proyecto que se realizó en alianza con la Universidad del Magdalena hizo un aporte en bienes y servicios, brindó capacitación en temas como proyecto de vida, ideas de negocio, formulación de negocios, proyectos de asociatividad y economía solidaria.

Las beneficiarias de El Retén, Fundación, Aracataca, Zona Bananera, Ciénaga Guamal, El Banco, San Zenón, San Sebastián de Buenavista, Pijiño del Carmen, Santa Ana, Santa Bárbara de Pinto y Remolino, recibieron ayudas económicas entre $1.500.000 y $1.600.000 o su equivalente en insumos para el financiamiento de ideas de negocios.

La gobernación del Magdalena promueve la relación directa entre los pequeños productores y comercializadores

El sector agropecuario del departamento también se vio beneficiado en este cuatrienio, a través del programa de Alianzas Productivas, que beneficia a pequeños productores en todo el territorio nacional y los vincula al mercado a través de un aliado comercial formal con una propuesta productiva rentable, sostenible y competitiva.

El departamento del Magdalena se ubicó en sexto lugar en el país con las 19 alianzas productivas firmadas en este cuatrienio, con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, por un total de 37.670 millones de pesos, favoreciendo en ocho municipios a 1.295 familias, de las cuales 144 pertenecen a la población afrocolombiana, 224 a la indígena, 453 a víctimas y 474 a campesinas.

Con proyectos como banano, limón, cacao, ovino, bovino, café especial, orégano morado y plátano resultaron beneficiarios productores rurales de los municipios Zona Bananera, Aracataca, Nueva Granada, Fundación, Guamal, Ciénaga, El Piñón y Pivijay.

En este programa aportan recursos el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, los pequeños productores y la Gobernación del Magdalena, esta última con bienes y servicios.

860 familias favorecidas con kits ganaderos

En el marco de un proyecto de fortalecimiento productivo liderado por el Gobierno Departamental, se beneficiaron 860 familias, 242 pertenecientes a la población víctima, en diez municipios del departamento. Aquí se utilizó la metodología de aprender haciendo, a través de capacitaciones y entrega de herramientas.

Los talleres se dictaron en temas como: buenas prácticas de ordeño, manejo integral de pastos, rotación de pastoreo, entre otros. Asimismo, se entregaron herramientas a cada beneficiario. Las inversiones fueron superiores a los 3.300 millones de pesos, recursos del Gobierno Nacional y del Gobierno Departamental, este último en bienes y servicios.

Con este proyecto se fortaleció la práctica agropecuaria en el Magdalena, facilitando el trabajo de los pequeños ganaderos e incorporando la tecnología en su día a día. Las familias beneficiarias corresponden a los siguientes municipios: Ariguaní, Nueva Granada, Concordia, Cerro de San Antonio, Aracataca, San Sebastián de Buenavista, San Zenón, Pijiño del Carmen, Santa Ana, Santa Bárbara de Pinto.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental

El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.

7 horas 23 mins

Hoy se define: Asamblea elige Contralor del Magdalena

Fallo de tutela del Juzgado Doce Penal Municipal obliga a la corporación a designar al jefe de control fiscal dentro del plazo legal

10 horas 29 mins

"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga

Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.

14 horas 50 mins

Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena

La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios

16 horas 32 mins

Corpamag y Procat trabajan en el plan de manejo para la conservación de la Lora Serrana

Esta es una especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra en riesgo de extinción.

1 día 9 horas

Por hurto, capturan a un hombre en Prado Sevilla, Zona Bananera

El sujeto fue detenido en medio de acciones de control y vigilancia.

1 día 14 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental

El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.

7 horas 21 mins

“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre

La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.

8 horas 8 mins

Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo

El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.

9 horas 34 mins

Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación

Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.

7 horas 10 mins

"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga

Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.

14 horas 48 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months