Mindefensa va tras 5-7 del Clan del Golfo: ofrecerán $300 millones de recompensa


Este miércoles, alcaldes del Magdalena, incluyendo a la mandataria distrital, Virna Johnson, así como los congresistas del departamento, recibieron al ministro de Defensa, Diego Molano, quien encabezó un consejo de seguridad con miembros de la Fuerza Pública para abordar puntos importantes relacionados con la seguridad en el territorio.
Seguimiento.co conoció que uno de los puntos clave abordados en esta reunión fue la estrategia que abordará el Gobierno para neutralizar a alias 5-7, considerado como el criminal que mayor amenaza al departamento.
Édgar Ariel Córdoba, conocido como 5-7, es un paramilitar de vieja data que, con el tiempo, pasó a liderar la expansión del Clan del Golfo en el Caribe.
Actualmente, su área de influencia incluye al departamento del Magdalena, donde este criminal ha liderado una ofensiva contra otros grupos armados criminales, como las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, también conocidos como Los Pachencas. Una guerra sin cuartel que ha dejado innumerables muertos en el territorio.
5-7 también fue quien lideró el paro armado en la región Caribe, incluyendo al Magdalena, tras la deportación del jefe máximo de este grupo narcotraficante, alias Otoniel.
Al tiempo que fortalecerán las labores de inteligencia para dar con este jefe narcotraficante, el Ministerio de Defensa habilitará esta recompensa de hasta 300 millones de pesos, que esperan sirva para que personas que sepan su paradero, ayuden a ubicar a alias 5-7.
Asimismo, el Ministerio de defensa ofrece recompensa de hasta 100 millones de pesos por información para dar con el paradero de alias Muñeca, máximo líder de los Pachenca.
Tags
Más de
Joven sufrió accidente accidente laboral en Zona Bananera
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.
La historia del pueblo del Magdalena que celebra la Virgen del Carmen el 17 y no el 16 de julio
Zona Cero, aliado de Seguimiento.co se adentró en el corregimiento de Buenavista, Magdalena, una población en jurisdicción de Sitionuevo, oculta entre el agua y manglares de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
¿Caza de brujas? Piden polígrafo a funcionarios de la Gobernación acusados de 'traición'
A través de varios chats, personas denuncian acoso y hostigamiento, en medio de la crisis que afronta Fuerza Ciudadana por el desmantelamiento de su militancia.
Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena
La víctima fue identificada como Anibal Vides.
“Desastrosa ejecución”: Gobernación del Magdalena, sin avances reales en inclusión LGBTIQ+
El balance entregado por la misma administración departamental evidencia una baja ejecución de las metas relacionadas con inclusión y diversidad.
Joven resultó gravemente herido tras sufrir accidente de tránsito en la Troncal del Oriente
El lesionado fue identificado como Jhonatan Polo.
Lo Destacado
Alcalde lidera intervención para habitantes de calle en el Centro Histórico
La administración siguió socializando los servicios del Centro de Atención Integral, que ya ha logrado la atención de 462 personas y permitido la reunificación familiar de 335 de ellos.
Joven sufrió accidente accidente laboral en Zona Bananera
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.
¿Caza de brujas? Piden polígrafo a funcionarios de la Gobernación acusados de 'traición'
A través de varios chats, personas denuncian acoso y hostigamiento, en medio de la crisis que afronta Fuerza Ciudadana por el desmantelamiento de su militancia.
La historia del pueblo del Magdalena que celebra la Virgen del Carmen el 17 y no el 16 de julio
Zona Cero, aliado de Seguimiento.co se adentró en el corregimiento de Buenavista, Magdalena, una población en jurisdicción de Sitionuevo, oculta entre el agua y manglares de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
¿Esperando un muerto? Cable de energía cayó en terraza de una vivienda en Taganga hace más de 20 días
Air-e conoció el caso, pero aún no se apersonan porque la vivienda tiene una deuda con la empresa.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.