Mediante fallo judicial, legítimo dueño recibe su predio ubicado entre San Ángel y Chibolo


Luego de la sentencia de restitución denominada Oceanía Hombres, proferida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena el 27 de septiembre del 2018, y tras la negativa de los opositores para hacerla efectiva, se dio cumplimiento a la entrega material del predio Las Brisas de 21 hectáreas a sus legítimos dueños, la familia Suárez Ariza.
Fernando Suárez, su propietario, quien hoy cuenta con 72 años, llegó junto a Carlos, uno de sus siete hijos, a recibir el predio que por miedo dejó abandonado hace 28 años. Carlos, en ese entonces, era un bebé de meses.
“Uno de nuestros vecinos fue asesinado en su predio, eso hizo que entráramos en pánico. Le dije a mi mujer aquel día que lo único importante era la vida, cogimos algunas prendas y nos fuimos sin destino, sin un carnet de salud y hasta sin esperanzas”, recuerda Fernando
“Durante años en Fundación, lugar a donde nos desplazamos, me dediqué a la venta de lotería, no sabía hacer nada más. En la finca que nos tocó dejar quedaron los animales, el ganado y los cerdos. Hemos pasado muchas necesidades, perdimos una hija por no darle atención médica especializada. Volver hoy, después de tantos años, es como volver a nacer; sabemos que debemos iniciar de nuevo, pero iniciar en lo nuestro y con lo que nos gusta y sabemos hacer, cultivar la tierra”, asegura Fernando.
Luego del desplazamiento forzado, Fernando se vio obligado a vender su predio por un valor casi simbólico de 4 millones de pesos, pues tenía miedo de volver no solo por temor a la muerte, sino porque sus hijos fueran reclutados por grupos armados al margen de la ley.
Entre 1996 y 2007, los habitantes de Chibolo y Sabanas de San Ángel vivieron el accionar del Bloque Norte de las Autodefensas, al mando de ‘Jorge 40’, que generó hechos violentos como desaparición forzada, homicidios, amenazas constantes, quema de viviendas y constantes enfrentamientos con otros grupos al margen de la Ley.
El predio Las Brisas estaba habitado por la señora Martha Bustamante y su familia, quien se reconoce como segunda ocupante y a quien la justicia le otorgó medidas afirmativas, en esta ocasión, representadas en dinero.
Es importante resaltar que los segundos ocupantes, dentro del proceso de restitución son las personas que guardan una relación estrecha con el predio y derivan de éste su sustento, y al tener que entregar el predio, sus derechos se ven vulnerados, por ello se le reconocen medidas afirmativas.
“Gracias al proceso de restitución de tierras, a la fecha 1.507 hectáreas tienen orden de restitución o compensación en las sentencias asociadas al caso Oceanía. Y en el departamento de Magdalena, han sido restituidas 18.067 hectáreas, beneficiando a 2.863 personas, con un total de 236 sentencias”, explicó Marly Molina, directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Magdalena.
La entrega material es una de las órdenes cumplidas de la sentencia. En adelante, Fernando y su familia continuarán con el acompañamiento y guía de la URT para hacer seguimiento al cumplimiento de todas las demás decisiones judiciales de este proceso, entre las cuales está la implementación del proyecto productivo en cabeza de la Unidad.
Tags
Más de
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Murió hombre que había resultado herido en atentado sicarial en Sevillano
En el hecho, un hombre identificado como Edgar Gutiérrez perdió la vida de manera inmediata.
Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Haría parte de la subestructura criminal identificada como 'Sergio Antonio Carrascal Gómez'.
Ordenan militarización de Soplador, tras ataque armado a subestación policial
El congresista Holmes Echeverría, alzó su voz en el Congreso exigiendo medidas inmediatas para proteger a las zonas rurales de las acciones de los grupos armados.
Ataque a bala en Ciénaga deja un joven muerto y otro gravemente herido
Las víctimas fueron identificadas como Darwin Jesús Olivero Ángulo y Jorge Martínez Gutiérrez.
Corpamag conmemoró el Día Nacional del Árbol con jornadas de siembra
Estas actividades hacen parte de las estrategias para la restauración de ecosistemas.
Lo Destacado
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos
Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.
Santa Marta estuvo presente en el lanzamiento oficial de la Liga Profesional de Baloncesto 2025-I
El torneo se desarrollará del 9 de mayo al 11 de julio.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.