Anuncio
Anuncio
Domingo 21 de Junio de 2020 - 9:17am

Magdalena quedó ubicada en la ‘Zona III Comercio’ en el plan de vacuna contra la fiebre aftosa

En la Asamblea Mundial de Delegados de la OIE se estableció cuatro zonas separadas para mantener la condición de país libre de fiebre aftosa.
Anuncio
Anuncio

Con el propósito de prevenir y erradicar la fiebre aftosa en Colombia, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), pusieron en marcha una estrategia de regionalización del país, lo que permitirá mantener el estatus sanitario a nivel nacional, a pesar de que en alguna zona se pueda llegar a presentar algún brote de la enfermedad.

 El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, explicó que “en el caso de ocurrir un nuevo caso de fiebre aftosa, en algunas de las zonas establecidas, solo  se perdería la certificación del territorio afectado,  pero no en todo el país. La idea es tener una mayor estabilidad a las inversiones, que los sectores cárnico bovino y porcino han venido realizando, a fin de viabilizar las exportaciones de carne”.

 La zonificación que quedó establecida ante la OIE es la siguiente:

 Zona I Frontera Norte:

 Departamentos de La Guajira, Cesar y los municipios de Abrego, Cáchira, Convención, El Carmen, Hacarí, La Esperanza, La Playa, Ocaña, San Calixto, Teorama y Villacaro que hacen parte del departamento de Norte de Santander.

 Zona II Frontera Oriental:

 Departamentos de Arauca (con excepción de la Zona de Alta Vigilancia) y Vichada y el municipio de Cubará del departamento de Boyacá.

 Zona III Comercio:

 Atlántico, Córdoba, Sucre, Magdalena y parte de los municipios de Antioquia (Arboletes, San Pedro de Urabá, San Juan del Urabá, Necoclí, Turbo, Apartado, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Valdivia, Taraza, Cáceres, Caucasia y Nechí),  parte de los municipios de Bolívar (Arjona, Achí, Arroyohondo, Calamar, Cartagena de Indias, Cicuco, Clemencia, Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, Hatillo de Loba, Magangué, Mahates, Margarita, Maria La Baja, Mompós,, San Cristóbal, San Estanislao, San Fernando, San Jacinto del Cauca, San Juan Nepomuceno, Santa Catalina, Santa Rosa, Soplaviento, Talaigua Nuevo, Turbaco, Turbaná, Villa Nueva y Zambrano),  y parte de dos municipios de Chocó (Rio Sucio y Carmen del Darién)

 Zona IV Resto del País:

Los departamentos de Amazonas, Antioquia (todos los municipios excluyendo los que se encuentran dentro de la Zona de Comercio), Bolívar (todos los municipios excluyendo los que se encuentran dentro de la Zona de Comercio), Boyacá (excluyendo el municipio de Cubará), Caldas, Caquetá, Cauca, Casanare, Chocó (todos los municipios excluyendo los que se encuentran en la Zona de Comercio y los que se encuentran en la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación), Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Quindío, Putumayo, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca y Vaupés.

 Por su parte, la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, indicó que “le hemos cumplido al  país ganadero y en la actualidad seguimos revisando y ajustando las medidas sanitarias para dar sostenibilidad a nuestra certificación de país libre de fiebre aftosa con vacunación.  La regionalización es parte de ello. No podemos repetir la historia del 2017 y 2018 y permitir que el país sufra de nuevo una reinfección”

 Finalmente, vale la pena destacar que en este proceso han venido trabajando expertos internacionales, ganaderos, la Policía Fiscal y Aduanera Polfa- Dian, Policía de Carreteras y las Fuerzas Militares, con el fin de contrarrestar los ingresos irregulares de animales y sus productos.

 El ministro Zea Navarro agregó que con la zonificación ganadera del país, “vamos a poder aumentar y consolidar las exportaciones de carne bovina colombiana a diferentes continentes”.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca

La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.

19 horas 23 mins

Con éxito, Ruta Magdalena Sierra Mar realizó simulacro de siniestros en la Troncal del Caribe

La actividad permitió evaluar la capacidad de respuesta de instituciones y actores viales frente a accidentes, reforzando protocolos de atención y coordinación en la carretera Santa Marta–Barranquilla.

1 día 12 horas

Elección atípica en Magdalena: Luis Santana Galet, entre los posibles aspirantes de la derecha

Distintos sectores políticos y gremiales estarían evaluando respaldar su eventual candidatura.

1 día 13 horas
1 día 13 horas

Corpamag participó con cinco negocios en la Gran Vitrina Verde de Colombia

Los emprendimientos, van desde artesanías con materiales reciclados y vinos artesanales hasta moda sostenible y turismo étnico indígena.

1 día 15 horas

Ideam advierte lluvias con actividad eléctrica en Magdalena y la región Caribe

Además, sigue vigente la advertencia por posibles crecientes súbitas en Santa Marta.

1 día 18 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Jumpingland 2025: el parque inflable temático más grande de Colombia

La capital del Magdalena se prepara para vivir una experiencia única de diversión y entretenimiento

12 horas 24 mins

Atentado sicarial en Ciudad Equidad deja un hombre muerto en panadería

la víctima fue atacada mientras compraba en el establecimiento

13 horas 7 segs

El colombiano Francisco Mosquera quedó muy cerca del podio en el Mundial de Halterofilia

Ganó la cuarta posición en la categoría de 65 kilogramos.

14 horas 29 mins

Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca

La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.

19 horas 22 mins

Listo el Conpes para proyecto de plantas desalinizadoras en Santa Marta

Esto hace parte del anuncio del Gobierno Nacional para invertir $1.2 billones en agua y saneamiento básico en Santa Marta.

21 horas 34 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months