Magdalena quedó ubicada en la ‘Zona III Comercio’ en el plan de vacuna contra la fiebre aftosa

Con el propósito de prevenir y erradicar la fiebre aftosa en Colombia, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), pusieron en marcha una estrategia de regionalización del país, lo que permitirá mantener el estatus sanitario a nivel nacional, a pesar de que en alguna zona se pueda llegar a presentar algún brote de la enfermedad.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, explicó que “en el caso de ocurrir un nuevo caso de fiebre aftosa, en algunas de las zonas establecidas, solo se perdería la certificación del territorio afectado, pero no en todo el país. La idea es tener una mayor estabilidad a las inversiones, que los sectores cárnico bovino y porcino han venido realizando, a fin de viabilizar las exportaciones de carne”.
La zonificación que quedó establecida ante la OIE es la siguiente:
Zona I Frontera Norte:
Departamentos de La Guajira, Cesar y los municipios de Abrego, Cáchira, Convención, El Carmen, Hacarí, La Esperanza, La Playa, Ocaña, San Calixto, Teorama y Villacaro que hacen parte del departamento de Norte de Santander.
Zona II Frontera Oriental:
Departamentos de Arauca (con excepción de la Zona de Alta Vigilancia) y Vichada y el municipio de Cubará del departamento de Boyacá.
Zona III Comercio:
Atlántico, Córdoba, Sucre, Magdalena y parte de los municipios de Antioquia (Arboletes, San Pedro de Urabá, San Juan del Urabá, Necoclí, Turbo, Apartado, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Valdivia, Taraza, Cáceres, Caucasia y Nechí), parte de los municipios de Bolívar (Arjona, Achí, Arroyohondo, Calamar, Cartagena de Indias, Cicuco, Clemencia, Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, Hatillo de Loba, Magangué, Mahates, Margarita, Maria La Baja, Mompós,, San Cristóbal, San Estanislao, San Fernando, San Jacinto del Cauca, San Juan Nepomuceno, Santa Catalina, Santa Rosa, Soplaviento, Talaigua Nuevo, Turbaco, Turbaná, Villa Nueva y Zambrano), y parte de dos municipios de Chocó (Rio Sucio y Carmen del Darién)
Zona IV Resto del País:
Los departamentos de Amazonas, Antioquia (todos los municipios excluyendo los que se encuentran dentro de la Zona de Comercio), Bolívar (todos los municipios excluyendo los que se encuentran dentro de la Zona de Comercio), Boyacá (excluyendo el municipio de Cubará), Caldas, Caquetá, Cauca, Casanare, Chocó (todos los municipios excluyendo los que se encuentran en la Zona de Comercio y los que se encuentran en la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación), Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Quindío, Putumayo, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca y Vaupés.
Por su parte, la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, indicó que “le hemos cumplido al país ganadero y en la actualidad seguimos revisando y ajustando las medidas sanitarias para dar sostenibilidad a nuestra certificación de país libre de fiebre aftosa con vacunación. La regionalización es parte de ello. No podemos repetir la historia del 2017 y 2018 y permitir que el país sufra de nuevo una reinfección”
Finalmente, vale la pena destacar que en este proceso han venido trabajando expertos internacionales, ganaderos, la Policía Fiscal y Aduanera Polfa- Dian, Policía de Carreteras y las Fuerzas Militares, con el fin de contrarrestar los ingresos irregulares de animales y sus productos.
El ministro Zea Navarro agregó que con la zonificación ganadera del país, “vamos a poder aumentar y consolidar las exportaciones de carne bovina colombiana a diferentes continentes”.
Tags
Más de
Margarita Guerra se posesiona como Gobernadora del Magdalena
El evento contó con la presencia de varios diputados, líderes sociales y miembros del gabinete departamental.
Corpamag y el sector palmero presentan avances en la mesa ambiental de la zona norte
En la mesa de trabajo se priorizaron acciones orientadas a la conservación del recurso hídrico.
La Policía captura a dos hombres en San Zenón con explosivos y munición de guerra
La detención se produjo en el barrio Abajo, donde los individuos se movilizaban en una motocicleta.
Abandono total en el Mercado Público de Ciénaga: aguas negras, apagones y pérdidas para comerciantes
Las fallas en los servicios públicos y el abandono de la infraestructura mantienen en alerta a quienes dependen del mercado para su sustento.
En Aracataca: capturan a hombre de 77 años señalado de abusar a una niña de 10
El adulto mayor no aceptó los cargos.
Cotelco cierra con éxito Fam Trip para impulsar la comercialización de Santa Marta
La iniciativa es una estrategia de cuatro días diseñada para mostrar la oferta turística a 10 importantes agencias minoristas de viaje.
Lo Destacado
Margarita Guerra se posesiona como Gobernadora del Magdalena
El evento contó con la presencia de varios diputados, líderes sociales y miembros del gabinete departamental.
No habrá paro de transportadores en Santa Marta, tras acuerdo con la Alcaldía
En la reunión liderada por el alcalde Carlos Pinedo y el secretario de Movilidad, se alcanzaron compromisos claves.
Reportan balacera en el barrio Andrea Carolina, presunto ladrón se fugó
El incidente se desató luego de que unidades de la Policía Metropolitana intentarán detener a los presuntos delincuentes.
La Policía captura a dos hombres en San Zenón con explosivos y munición de guerra
La detención se produjo en el barrio Abajo, donde los individuos se movilizaban en una motocicleta.
“No ha hecho una obra significativa para el Magdalena”: Caicedo le responde a Petro
El exgobernador respondió a los señalamientos de división hechos por el Presidente en su contra, asegurándole que le incumple al departamento y que “no se va a doblegar”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































