Magdalena en el último puesto en materia de calidad educativa del país

En la mañana de este martes, el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario, presentaron los resultados de su Índice Departamental de Competitividad, donde evalúa cuatro componentes en los 32 departamentos del país, y en la ciudad de Bogotá.
Condiciones habilitantes, capital humano, eficiencia de los mercados y ecosistema innovador, fueron los componentes evaluados por los expertos.
A nivel general, Magdalena ocupó la posición 16 en el listado nacional, obteniendo un puntaje de 4,62 sobre 10.
Los mejores resultados departamentales, se obtuvieron en el aspecto de sofisticación y diversificación, pertenecientes al componente de ecosistema innovador y todo gracias a las exportaciones.
La ampliación de los mercados comerciales para los productos magdalenenses, y la operatividad del puerto de Santa Marta, consiguieron que Magdalena obtuviera un puntaje de 9,46 sobre 10; lo que generó, en consecuencia, que en el indicador de diversificación de la canasta exportadora el departamento subiera varias posiciones, registrando un puntaje de 7,15.
Sin embargo, el informe precisa lo que son los peores resultados obtenidos por el departamento, que responden a temas educativos y laborales.
En materia de mercado laboral, Magdalena está en el puesto 26, mientras que en resultados educativos en básica y media, el lugar 27.
Pero, de ese mismo componente, en los indicadores de inversión en calidad de la educación básica y media, el departamento se ubica en el deshonroso último lugar entre los departamentos: en el puesto 32.
“En materia de educación básica y media, el departamento alcanza un bajo desempeño en los indicadores inversión en calidad de la educación básica y media, ubicándose en el puesto 32. En el pilar de mercado laboral los indicadores de empleo vulnerable (puesto 29), y brecha en tasa de desempleo entre hombres y mujeres (puesto 33), evidencian sus principales retos” dice el informe de CPC y la Universidad del Rosario.
Finalmente, aunque destaca que en el último año hubo un leve mejoramiento en los pilares de instituciones y sistema financiero, exactamente de 0,7 y 0,3 puntos; sí hay preocupación frente al comportamiento financiero: “el departamento presenta su mayor caída en el pilar de entorno para los negocios, en el que cae 0,8 puntos, por cuenta del retroceso en los indicadores de concentración en el sector terciario y concentración en el sector secundario”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Hospital de Fundación renovó contrato a funcionario encontrado en la farmacia con una mujer
La denuncia fue hecha por la diputada Ángela Cedeño.
Mujer fundanense fue asesinada en Perú
El hecho de sangre ocurrió el pasado 20 de abril.
Más de 249 mil vehículos se movilizaron por las vías del Magdalena en Semana Santa
Se impusieron 231 comparendos.
Rector de Unimagdalena participará en foro nacional sobre educación y tecnología en Bogotá
Este evento reunirá a líderes académicos y empresariales.
En una clínica de Barranquilla murió Gregory el joven hallado en estado crítico en El Difícil
Era oriundo de Riohacha, La Guajira.
Lo Destacado
Avanza investigación contra magistradas que figuraban en los polémicos 'Excel de Virna Johnson'
En estos se detallaban contratistas supuestamente vinculados por recomendación política.
Bochornoso show en el Concejo, tras ordenarse retiro del ‘Mono’ Martínez
Al parecer, el cabildante volvió a causar tensiones en medio de la sesión ordinaria, por lo que tras varios llamados de atención, se ordenó su retiro temporal del recinto.
Detenidos en la estación de Policía de El Rodadero generan motín tras orden de traslado
Según informes preliminares los hombres quemaron varias colchonetas.
Corte Suprema respalda acciones de la Comisaría de Familia para frenar violencia intrafamiliar
El alto tribunal confirmó una decisión adoptada por la Comisaría de Familia zona norte, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Convivencia del Distrito.
La explosiva carta del exministro Leyva indicando que el Presidente es drogadicto
Álvaro Leyva relató que episodios ‘embarazosos’ como la desaparición del presidente Petro en una visita oficial a París, por dos días, donde al parecer estuvo entregado al consumo de estupefacientes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.