La sanción “no fue por corrupción”, dicen Luis Miguel y Rosa Cotes


En un comunicado conjunto, los exgobernadores Luis Miguel y Rosa Cotes se pronunciaron frente al fallo de primera instancia proferido por la Procuraduría General de la Nación, que los sanciona a con un año de inhabilidad, sanción que fue transformada en un pago económico, puesto que no representan cargos públicos.
En el texto firmado por ambos exfuncionarios, aclaran que, aunque apenas están revisando el documento de 432 páginas, que les fue notificado en la mañana de este jueves, pueden asegurar que la sanción obedece a “una conducta culposa y no dolosa”.
Además, aclararon que la sanción fue por una “presunta imprudencia o falta de previsibilidad y no por un hecho de corrupción”.
Recomendamos: Este es el fallo completo que sanciona al Mello y a Rosa Cotes por la Vía de la Prosperidad
La apelación de los exfuncionarios será llevada por el abogado Jaime Lombana, quien estará a cargo de su defensa.
Según estableció Seguimiento.co al revisar el fallo de la Procuraduría, en el caso de Luis Miguel Cotes, le endilgaron el no haber actualizado los diseños de la vía, que eran del 2008-2009, y, por esta razón, no se tuvo en cuenta que, en el año 2011, el fenómeno ambiental de la época alteró la topografía, lo que hacía necesaria una actualización de los diseños antes de haber procedido con la contratación y la ejecución de la obra.
De otro lado, a Rosa Cotes le sancionaron el hecho de haber procedido con la regularización del contrato (un acuerdo con las partes para modificar el contrato y recuperar recursos públicos) en el año 2017, cuando pudo haberlo hecho dos años antes, en 2015, cuando se conocieron las presuntas irregularidades que tenía el contrato.
Tags
Más de
Inhabilidades vuelven a tambalear a Fuerza Ciudadana: suspenden a Danilo Beltrán
El diputado habría celebrado contratos públicos en los 12 meses previos a las elecciones de Asamblea.
Corpamag lidera entrega de viveros bioclimáticos en Algarrobo y El Piñón
La acción se enmarca en el cumplimiento de las compensacione forestales impuestas a empresas privadas.
Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet
En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.
Se complica la situación de Alberto Gutiérrez: Consejo de Estado le abre proceso por dilatar su salida
La decisión refuerza la sentencia que declaró la nulidad de su elección y ratifica que César Pacheco debe asumir la curul en la Asamblea del Magdalena.
Hombres armados atacaron sede de asociación de conductores en Ciénaga
Las autoridades analizan si el ataque estaría relacionado con posibles amenazas o extorsiones al gremio transportador.
Magdalena retrocede: crece la pobreza monetaria en el departamento
Así lo expuso el último informe del Dane.
Lo Destacado
Capturados ‘Parca’, ‘Damián’ y ‘Guasón’, extorsionistas y sicarios del Clan del Golfo
La captura de los sujetos se efectuó en el marco de la operación ‘Venus I’.
Unimagdalena celebró con éxito el Mes del Patrimonio
En el marco de estas actividades se celebró el sexto aniversario del Programa de Historia y Patrimonio y la entrega de los Premios a Gestores Patrimoniales 2025.
Incautan 225 kilos de cocaína en cargamentos de banano en Santa Marta
Según informaron las autoridades, la droga tenía como destino Inglaterra.
Advierten lluvias con actividad eléctrica durante este fin de semana en Santa Marta
Así lo reportó el Ideam.
Sicarios asesinaron a coordinador de taxi marino en plena playa de El Rodadero
La víctima fue identificada como Aquilino José Salazar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.