Anuncio
Anuncio
Jueves 21 de Junio de 2018 - 5:45pm

La vía de la Prosperidad y la calzada a Barranquilla: los que más afectan a la Ciénaga Grande

En el caso del proyecto Vía de la Prosperidad, Parques Nacionales pide hacerlo "con todas las especificaciones" pues de no existir obras "se convertiría en un dique".
Panorámica  de la vía Parque Isla de Salamanca.
Anuncio
Anuncio

En el debate planteado este jueves en la Asamblea del Magdalena sobre el medio ambiente en el departamento, solo asistió la Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Las otras entidades, como la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) se excusaron ante la mesa directivca de la corporación. 

Luz Elvira Angarita, como directora territorial de la Unidad de Parques, tomó la vocería ante los interrogantes de los diputados. En medio de la deliberación, la funcionaria dejó entrever que buena parte de las amenazas al ecosistema de la Ciénaga Grande de Santa Marta provienen, justamente, de las vías que están bordeando el complejo: el proyecto Vía de la Prosperidad y la calzada (que busca pasar a doble) entre Ciénaga y Barranquilla. 

Sobre este tema, Angarita expresó que la vía de la Prosperidad "es un dique y es un horror que se haya construido un dique igual al que se construyó en los años 70 que es la vía Ciénaga-Barranquilla, porque estamos dejando sin entradas de agua dulce a todo el complejo lagunar". 

Por ello pidió que ese proyecto se ejecute "con todas las obras de ingeniería para permitir el ingreso de agua del río Magdalena hacia la Ciénaga". 

"No quiero decir que no se haga, debe hacerse con todas las obras necesarias para que existan esos intercambios de agua que son tan importantes", anotó la funcionaria. 

En el caso de la vía Ciénaga-Barranquilla, comentó, los problemas datan de hace 50 años. "Ya todos los conocemos, han generado muchos desastres ambientales, han generado mortandad de manglar, de especies, de fauna, entre otros". 

Sobre el proyecto de ampliación a doble calzada, Angarita dejó en claro que ya existe un consenso entre los distintos actores institucionales (Gobierno Nacional, local y Parques) para que se realice la obra pero "con todas las especificaciones que permitan el flujo de agua y para además darle solución a ese problema de erosión". 

"Ya eso está claro y realmente eso era lo que nosotros queríamos. Recientemente en una reunión en Bogotá manifestaron estar de acuerdo con la postura de parques en el sentido que la vía debía tener todas las obras para garantizar esos flujos. Todo el mundo ya está de acuerdo", recalcó. 

En el desarrollo del debate, Angarita dijo que el problema del kilómetro 19 era visible porque "existe una vía sino, no sería visible (...) Si es un área protegida y no hay vía, pues no hay problema". 

Recordó que por ejemplo al interior del Vía Parque Isla Salamanca hay una barrera de arena que se abre y cierra constantemente y que ello "es normal, ocurre todo el tiempo como en el Puente de la Barra, adentro del parque (...) con manglares enormes que son los que hacen el tema de erosión (...) es muy vistoso porque se llevará la carrera, sino sería normal, y que ha sido acelerado según algunos expertos por la construcción del tajamar en el puerto de Barranquilla que han generado unas corrientes que han acelerado esto". 

La asistencia de los diputados 

En la sesión plenaria de la Asamblea del Magdalena sólo faltó, en la asistencia, el diputado Carlos Julio Díazgranados. La diputada Claudia Patricia Aarón se retiró del recinto antes de terminar el debate. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Unimagdalena acogió el Encuentro Regional de Investigación Odontológica del Caribe

Unimagdalena acogió el Encuentro Regional de Investigación Odontológica del Caribe

Además, el décimo Encuentro Regional de Semilleros de Investigación de la Red SIFO-ACFO.

7 horas 50 mins
Lugar de los hechos.

En el patio de su casa asesinaron a pintor de motos en Ciénaga

La víctima fue identificada como Luis Deivis Fuentes.

1 día 6 horas

Sicarios asesinaron a el ‘Chamo’ en Sevilla, Zona Bananera

Luis Daza Pérez, de nacionalidad venezolana.

1 día 8 horas

Asesinan a vendedor de arepas en Ciénaga

El hecho de sangre se registró en el barrio San Juan.

1 día 14 horas
Varias fuentes conversaron con Seguimiento.co

Meses adeudados, amenazas y eventos obligados, denuncian en el Hospital de Ciénaga

En varias conversaciones a las que tuvo acceso Seguimiento.co, quedó en evidencia el desespero de los trabajadores y los cierres de servicios por llenar asistencia en eventos políticos.

2 días 7 horas
Mantenimiento programado.

El Retén, Aracataca y Zona Bananera estarán sin energía eléctrica este viernes

Air-e anunció que adelantará unos trabajos entre las 6:00 am y las 2:00 pm.

2 días 12 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Festival Intercolegial de la Canción en la Universidad Sergio Arboleda
Festival Intercolegial de la Canción en la Universidad Sergio Arboleda

Estudiantes vivieron el Festival Intercolegial de la Canción en la Universidad Sergio Arboleda

Participaron 13 jóvenes de diferentes instituciones de la ciudad.

8 horas 20 mins
Lissi Judith Camargo Noriega
Lissi Judith Camargo Noriega
11 horas 5 mins
Con Events Live Colombia, jóvenes samarios brillan en los Latin American Wedding Awards 2025
Con Events Live Colombia, jóvenes samarios brillan en los Latin American Wedding Awards 2025

Con Events Live Colombia, jóvenes samarios brillan en los Latin American Wedding Awards 2025

La empresa fue premiada en la categoría de Innovación y Desarrollo, destacándose como un referente en la producción técnica de eventos en el Magdalena.

10 horas 36 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months