Hurto de materiales ferroviarios provocaría un descarrilamiento del tren

 
    
    
En los departamentos del Magdalena y el Cesar, se está presentando una difícil situación por el hurto de materiales de la vía férrea. En los últimos días, la Policía Nacional capturó en flagrancia a un hombre cuando hurtaba los clips que aseguran los rieles a las traviesas de la vía, en el sector La Ensenada Juan XXIII, en Santa Marta. Una vez validada la situación, los equipos de seguridad y mantenimiento de Fenoco S.A. identificaron la ausencia de 3.146 clips, los cuales fueron reemplazados de inmediato.
La situación, recurrente en la capital del departamento del Magdalena, genera alta preocupación debido a que el hurto o manipulación de manera indebida de este tipo de elementos podría generar un riesgo de descarrilamiento del tren, con posible afectación a la comunidad; a esto, se suman otros actos irresponsables sobre el corredor férreo como el hurto y la vandalización tanto de señales de tránsito e informativas como de rieles, usados en trinchos de contención.
A pesar de las innumerables campañas de pedagogía y de sensibilización por parte de Fenoco S.A., así como de la articulación con autoridades para castigar a quienes cometen estos delitos, la situación se ha vuelto común. Al parecer, el hurto de materiales ferroviarios es cometido por consumidores de sustancias psicoactivas quienes usan elementos contundentes como martillos y piedras para atentar contra la infraestructura y, posteriormente, venderla en chatarrerías.
La empresa hace un llamado a la comunidad y le piden sensatez, responsabilidad colectiva y que denuncien antes las autoridades correspondientes de manera oportuna, pues las acciones individuales pueden desencadenar en riesgos que afecten a la misma población.
Además, quienes hurten material ferroviario o atenten contra la operación férrea están infringiendo el Código Penal Ley 599 del 2000 y cometiendo delitos que puede ser calificados como hurto, hurto calificado y/o concierto para delinquir, con una penalidad entre 2 y 14 años de cárcel. También, quienes adquieran el material producto del delito podrán incurrir en prisión entre 4 y 12 años y tendrán que pagar multas de hasta 750 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Tags
Más de
Más de 12 horas lleva cerrada la vía en Bosconia
La comunidad Arhuaca exige la presencia del Ministro del Interior para garantizar el cumplimiento de la Sentencia.
Sicarios asesinan a escolta del alcalde de Puebloviejo
Milton Hernández Salas se movilizaba en una motocicleta en compañía de una mujer.
Corpamag lideró mesa técnica interinstitucional para mitigar riesgo de desbordamientos del río Sevilla en la vereda La Zuana, Zona Bananera
El encuentro permitió establecer medidas de contingencia y compromisos para proteger ecosistemas y áreas agrícolas afectadas por los desbordamientos.
Con granjas solares, Rafael Noya propone reducir en 40% la factura de energía en el Magdalena
Comerciantes, campesinos y familias serían los principales beneficiados.
Paloma Valencia respaldó candidatura de Lucho Santa a la Gobernación
La senadora del Centro Democrático destacó la trayectoria y experiencia de Santana en favor del departamento.
Falleció joven que había resultado herido en atentado sicarial en Zona Bananera
En el mismo hecho, Jesús Hidalgo había quedado sin vida.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Roiman’ en el barrio María Eugenia
En días pasados, la víctima habría estado involucrado en una riña que dejó un joven herido.
Así fue capturado un presunto extorsionista en un gimnasio en Santa Marta
El sujeto se dirigía a cobrar el pago de una cuota extorsiva al establecimiento comercial.
Mala jugada al ciclismo nacional: No habrá Tour Colombia por falta de recursos
Así lo anunció la Federación Colombiana de Ciclismo.
Sicarios asesinan a escolta del alcalde de Puebloviejo
Milton Hernández Salas se movilizaba en una motocicleta en compañía de una mujer.
El Puerto de Santa Marta celebra la sostenibilidad premiando el ingenio ecológico de niños
El evento central fue la ‘Premiación a la Sostenibilidad’, donde los niños participaron vestidos con materiales reciclados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
















 
 
 
 
 
 





 
 










